Ya se reparten los kits de semillas para participar de Ciudad Zapallo 2025-2026

Con el fin de incentivar el cultivo de alimentos por sobre la competencia, se abrió una vez más la convocatoria para participar de una nueva edición del reconocido certamen de agricultura urbana.

Actualidad07/10/2025Redacción NARedacción NA
md (26)

“Hay 15 localidades que van a participar de cada una de las experiencias locales de Ciudad Zapallo. Un número que seguramente seguirá aumentando”, sostuvo Aldo González, ingeniero agrónomo y titular del programa PRODA. El concurso Ciudad Zapallo, que desde 2018 estimula a la producción de zapallos bajo estándares agroecológicos, es organizado por el programa PRODA de la subsecretaría de Producción de la provincia, en forma conjunta con las áreas de producción de los municipios neuquinos que adhieren a la propuesta.

González indicó que “este año ya se comenzaron a repartir los kits de semillas de las variedades que compiten”.

El concurso ya tiene fecha de inicio para los vecinos de las localidades de Centenario, Neuquén, Plottier y Senillosa. Para ello se prevé la realización de una capacitación inicial y entrega de las semillas mañana 8 de octubre, a las 18, en la Escuela 125 de Roca 850 de Neuquén capital.

Luego se continuará con los lanzamientos en cada localidad, teniendo en cuenta las condiciones climáticas requeridas para el cultivo del zapallo. Cabe recordar que el cultivo del zapallo demanda una geografía libre de heladas durante todo su ciclo productivo, lo cual representa una dificultad para repetir el concurso en las zonas cordilleranas.

Capacitación y semillas

En particular en el nodo Confluencia el proceso comenzará con una capacitación para establecer una base de conocimiento entre participantes y, a partir de la socialización de técnicas específicas y la puesta en valor de las experiencias adquiridas en ediciones anteriores, ofrecer mayores posibilidades para optimizar los resultados.

En tal sentido, González sostuvo que “el concurso, lejos de ser una mera competencia, es una excusa para convocar a producir agroalimentos. Es abierto a toda la comunidad y se puede participar en forma individual o grupal, representando a alguna institución u organización civil”.

Muchas de las familias que concursan aprovechan la experiencia y siembran otras variedades de hortalizas, armando huertas urbanas en sus casas.

“Los participantes reciben las semillas de las variedades concursantes, capacitación técnica presencial, cartillas, videos y acompañamiento por medios remotos durante todo el proceso productivo”, explicó González.

Desde la siembra hasta la cosecha, las familias productoras interactúan durante todo el proceso a través de un grupo de WhatsApp, con el acompañamiento técnico del programa. Los vecinos y vecinas al inscribirse tienen la posibilidad de sumarse a este espacio virtual donde se comparten los detalles del día a día, dudas, consultas, y se intercambian experiencias de forma colaborativa.

¿Cómo sumarse al concurso?

Quienes vivan en Neuquén capital, Plottier, Centenario o Senillosa, podrán anotarse completando el Formulario de Inscripción que encontrarán en la página web del programa www.proda.gob.ar o a través del enlace https://forms.gle/JQi5usTD6FEk66196.

Desde 2018 el PRODA invita a la comunidad en general a sumarse para que más personas de distintas localidades de la provincia puedan cultivar en sus casas, jardines, incluso en espacios comunitarios y organizaciones sociales, diversas variedades de zapallos y producir alimentos de manera agroecológica.

Los premios serán para los primeros, segundos y terceros zapallos más pesados de cada una de las tres categorías concursantes: Gris Plomo, Muscat y los de semilla propia o libre, como la variedad Calabaza Gigante Atlántica que puede sobrepasar los 100 kilos.

La producción de zapallos se ha convertido en un eje estratégico del programa PRODA, que en forma constante motiva su implementación en las diferentes huertas urbanas, en huertas domiciliarias y en distintas localidades de la provincia, ya que se trata de un tipo de cultivo que se adapta a las condiciones climáticas de una buena parte del mapa provincial y brinda óptimos resultados agroalimentarios.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail