
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
Este miércoles, miembros de la junta, integrada por instituciones nacionales, provinciales y municipales, se convocaron para coordinar acciones interinstitucionales de cara a la temporada de invierno.
Invierno 202503/07/2025Durante un encuentro que se realizó este miércoles en el Salón Municipal, representantes de diferentes instituciones expusieron sobre disponibilidad de recursos humanos y maquinarias, el establecimiento de puestos de control de vehículos y portación de cadenas y la coordinación de tareas entre instituciones de diferente jurisdicción.
El encuentro estuvo encabezado por Alejandro Apaolaza, secretario de Turismo a cargo de la Secretaría de Gobierno; los directores de Protección Civil, Sebastián Torcivia; y de Seguridad Ciudadana, Mauricio Troncoso y la intendenta del Parque Nacional Lanin, Monin Aquin.
También asistieron representantes de Gendarmería Nacional, Vialidad Nacional, Vialidad Provincial, la División Bomberos del aeropuerto Chapelco, las áreas de Espacios Verdes y Vialidad e Hidráulica, dependientes de la subsecretaría de Servicios Públicos, que encabeza Martín Betancur, y el concejal César Meza.
Participaron también la directora del Hospital Ramón Carrillo, Rita Martín; representantes de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) y Gestión y Riesgo del Parque Nacional Lanín, Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes, Bomberos Voluntarios de Meliquina, y Prensa del Parque Nacional Lanín y del Municipio.
Durante el encuentro se ratificaron las responsabilidades de Vialidad Nacional, Gendarmería Nacional, Vialidad Provincial, Policía del Neuquén y el Ejecutivo municipal en tareas como control vehicular, despeje de caminos y emisión de partes sobre el estado de las rutas y la asistencia coordinada en casos de emergencia.
Las autoridades del Parque Nacional Lanin plantearon especial atención en el control de animales sueltos, describieron las tareas que se desarrollan en ese sentido y la necesidad de trabajos coordinados con otras instituciones para reducir los riesgos que esta presencia acarrea para los automovilistas.
La Subsecretaría de Servicios Públicos del Municipio adelantó que en los próximos días se incorporarán dos motoniveladoras para tener tres máquinas disponibles para este invierno; se reafirmaron las prioridades en el despeje de calles: calles utilizadas para el transporte urbano; vías de acceso a instituciones de emergencia y accesos únicos a los barrios.
Las instituciones representadas en el encuentro ratificaron la necesidad de que las vecinas, vecinos y turistas se informen por los canales y comunicados oficiales; se fortalezcan las campañas sobre portación y colocación de cadenas; presencia de animales en rutas; teléfonos de emergencia y cumplimiento de las disposiciones de las autoridades competentes.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
Este viernes 4 de julio, Lago Hermoso Ski Resort inicia su temporada invernal al 100% tras una inauguración parcial el pasado domingo. Rodrigo Oriolo, gerente comercial, comparte los detalles de la preparación y las novedades para los amantes de la nieve.
El destino se encuentra ubicado en la localidad de Villa Pehuenia–Moquehue, a 310 kilómetros de la ciudad de Neuquén y en dirección a la Cordillera de los Andes.
Rolando Figueroa, gobernador de la provincia, resalta las oportunidades que ofrece la región para el desarrollo del turismo en todas las estaciones del año.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Rodrigo Oriolo, gerente comercial del centro de esquí, destaca la importancia de la calidad en la oferta turística de Neuquén y presenta las novedades para la temporada 2025.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.