
Las 24 jurisdicciones del país debatieron sobre ejes propuestos por Nación y expusieron sus realidades provinciales respecto al nivel.
Unos 400 supervisores, directores y referentes escolares participaron en encuentros regionales destinados a mejorar el acompañamiento de estudiantes con discapacidad en la provincia.
Educación01/10/2025Como parte del plan de trabajo territorial del Equipo Provincial de Inclusión del Consejo Provincial de Educación (CPE), desde agosto se lleva adelante un trabajo de socialización de las “Orientaciones Generales para el acompañamiento a las trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad” en todas las regiones de la provincia.
Específicamente se trabaja sobre la implementación de las resoluciones N° 924/2025 y Nº 1334/2025 del CPE que se sustentan en el principio de educación inclusiva. Se trata de un proceso de búsqueda constante de condiciones que den respuesta a la diversidad y la posibilidad de garantizar acceso, participación y aprendizajes a cada estudiante, generando y ofreciendo los apoyos que sean necesarios.
En cada región de la provincia se establecieron mesas de trabajo, coordinadas de manera corresponsable, con equipos de supervisión y de gobierno escolar, de escuelas de distintos niveles y modalidades, con el objetivo de dialogar sobre la implementación de la resolución y hacer hincapié sobre los puntos claves de la misma. Se intervino a través de la presentación de un recurso interactivo que complementa la lectura y facilita la comprensión de los contenidos trabajados.
Hasta la fecha se hicieron más de 30 reuniones presenciales y en formato digital, en las siete regiones de la provincia. Durante todo este proceso ya han participado 400 representantes de equipos de supervisión, directivos y otros actores del sistema educativo. En función de los acuerdos y las propuestas que surgieron en esos encuentros se proyectaron mesas de trabajo a desarrollar en septiembre y octubre.
Las 24 jurisdicciones del país debatieron sobre ejes propuestos por Nación y expusieron sus realidades provinciales respecto al nivel.
La UTN abrió el proceso para anotarse en la Tecnicatura Universitaria que se dicta en la Extensión Áulica local. Hay tiempo hasta el 3 de octubre.
La provincia destinó más de 52.500 millones de pesos de recursos propios para el pago del FONID y el programa “Hora Más”.
Se trata de una iniciativa impulsada por los ministerios de Trabajo y de Educación, que complementa propuestas vigentes del sistema educativo para obtener el título secundario y mejorar el acceso al mercado laboral.
En reunión de trabajo con referentes del ministerio de Capital Humano, se repasaron las acciones provinciales. En los últimos nueve meses en comedores y refrigerios, hubo una inversión de más de 13.100 millones de pesos.
Desde este jueves, 25 de septiembre, las familias podrán iniciar el proceso para reservar lugar en el CDI 2026, según informó la Dirección de Primera Infancia del Municipio.
Ya comenzó el movimiento de suelo para construir el edificio que albergará a la Escuela Integral N° 3, destinada a adolescentes y jóvenes con discapacidad.
El Instituto de Seguridad Social del Neuquén abrió este miércoles un nuevo espacio, uno de los tres entornos similares que la obra social provincial posee en todo el territorio.
El Laboratorio del “Dr. Ramón Carrillo” obtuvo la máxima acreditación en diagnóstico serológico de esta enfermedad viral, consolidando su rol estratégico en la red nacional de vigilancia.
Un enfermero del Hospital Castro Rendón fue removido de su puesto en la administración pública luego de que se verificara que había presentado documentación médica falsa para justificar una licencia.
Cada 1 de octubre se celebra este día, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En Neuquén se realizan talleres y diversas actividades deportivas, recreativas y culturales.