
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.
La provincia destinó más de 52.500 millones de pesos de recursos propios para el pago del FONID y el programa “Hora Más”.
Educación29/09/2025
Redacción NA
Con la firme convicción expresada por el gobernador Rolando Figueroa de que “si no invertimos en educación, es imposible otorgar nuevas oportunidades a los jóvenes, en una provincia que tiene autodeterminación y que celebra su libertad con una nueva forma de vida que es la neuquinidad”, Neuquén afronta con recursos propios conceptos nacionales que componen los salarios docentes en forma mensual, a pesar de que el Estado Nacional no envíe los recursos, o lo haga fuera de tiempo. También el financiamiento de programas de su jurisdicción, así como el sostenimiento de otros que pertenecen a la Nación.
En lo que respecta a la composición de los salarios docentes, Neuquén cubrió con fondos propios casi la totalidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente y Conectividad (FONID), desde diciembre 2023 a agosto de este año, significando una erogación de 51.127.533.587 pesos, monto en el que se incluyen los acuerdos provinciales por el mismo concepto. Nación sólo transfirió 593 millones de pesos en enero de 2024, que alcanzó para solventar una parte del FONID abonado con los salarios de diciembre de 2023. De esa fecha en adelante nunca más envió remesas por dicho fondo nacional.
Por otro lado, tampoco asumió la cobertura del Programa “Hacia la Universalización de la Jornada Extendida u Hora Más”, que también se abona en forma mensual con los sueldos docentes. Por dicha línea la provincia abonó un total de 2.010.552.308 de pesos de diciembre de 2024 al mes de agosto de 2025.
Además, el gobierno nacional debe cubrir en forma mensual dos ítems más que se suman a los sueldos docentes, vinculados a la Ley 24.049/91 de Servicios Educativos, Ley 26075/06 de Financiamiento Educativo y que fueron girados, en forma parcial, pero la provincia también los abonó, en tiempo y forma, con recursos propios.
Para afrontar el programa nacional FINES, destinados a la educación de modalidad Jóvenes y Adultos, Nación debió girar a la provincia este año 120.823.181 pesos, de los cuales envió hasta hoy solo 37.935.000 pesos.
Los programas nacionales FINESTEC y de Tutorías destinados a egresados y estudiantes de Escuelas Provinciales de Enseñanza Técnica (EPET) y Agropecuaria (EPEA) de Neuquén insumen por su parte 225.600.000 pesos y 147.000.000 pesos respectivamente. Esos recursos no girados aún por la Nación también acumulan una deuda de cinco meses con la provincia. Estas dos políticas educativas de acompañamiento a las trayectorias pedagógicas y de inclusión, buscan contribuir a la terminalidad escolar y reducir los casos de permanencia prolongada en las instituciones educativas. A pesar de que no se remiten los recursos Neuquén afronta el desafío de instrumentarlos.
En la misma línea para el gobierno de la provincia, la expansión de la universidad hacia regiones históricamente postergadas permite consolidar el arraigo, saldando deudas con las comunidades. Desde esa apuesta hay una decisión política que combina esta herramienta con el decidido apoyo y sostenimiento de la universidad pública, en franco contraste con lo que sucede a nivel país.
Como remarca el mandatario provincial en cada acto de inauguración de escuelas o entrega de becas: “Hoy la revolución se hace estudiando. No hay mayor acto de rebeldía para un hijo de familia humilde que poder acceder a la educación”. Por ello se trabaja en el sostenimiento de todas las herramientas que viabilicen esa opción estratégica.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

La senadora electa de La Libertad Avanza dialogó con Marcelo Veiga sobre el futuro de San Martín de los Andes y la conformación de un equipo local tras el triunfo electoral.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.