
La provincia comprará 900 chalecos antibalas para la Policía del Neuquén
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
Será a partir de la ley que apunta a fortalecer la seguridad para tornarla más eficiente, participativa y adaptada a las realidades territoriales. Impulsa un enfoque preventivo, con base en el conocimiento de cada región.
Seguridad24/06/2025El Gobierno de la Provincia del Neuquén avanza con la implementación de la Ley de Seguridad Ciudadana, recientemente aprobada por la Legislatura neuquina y que establece la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana (CPSC) y siete Consejos Regionales de Seguridad Ciudadana (CRSC).
La ley prevé que los Consejos realicen diagnósticos regionales sobre las causas del delito, elaboren cuadros de riesgo delictivo y propongan estrategias preventivas específicas para cada territorio. La norma propone un abordaje integral y preventivo, con eje en la descentralización, la planificación territorial y la participación de múltiples actores.
Si bien la ley ya fue promulgada, aún se encuentra pendiente su reglamentación por parte del Poder Ejecutivo. El artículo 17 de la norma establece un plazo máximo de 90 días para este proceso. En este sentido, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, explicó: “Esta ley representa un cambio profundo en la manera en que concebimos la seguridad en la provincia. Apunta a la prevención, a la planificación con base territorial, y al trabajo en red entre municipios, fuerzas de seguridad, justicia y ciudadanía”.
Agregó que “todavía no se encuentra reglamentada, pero ya estamos trabajando en la articulación con los gobiernos locales y distintos actores institucionales para que, una vez operativa, pueda implementarse de manera ágil y efectiva”.
La norma contempla la conformación de los Consejos Regionales en las siete regiones definidas por la Ley 3480. Estos espacios estarán integrados por intendentes, representantes del Ministerio de Seguridad, de la Policía del Neuquén, del Poder Judicial, del Ministerio Público Fiscal y de los concejos deliberantes locales. Su función será la de actuar como órganos consultivos, de planificación y asesoramiento en políticas de seguridad de carácter preventivo.
También podrán proponer reformas legislativas, articular acciones entre municipios y provincias, y promover actividades que fortalezcan el trabajo conjunto en materia de seguridad.
Además, se destaca la posibilidad de convocar a representantes del ámbito académico, ONG, organizaciones sociales, cámaras empresariales y juntas vecinales, lo que permitirá enriquecer la toma de decisiones con miradas interdisciplinarias y participación ciudadana. “La seguridad no puede pensarse solo desde lo policial. Necesitamos sumar otras miradas y saberes, el rol de las organizaciones de la sociedad civil será clave”, afirmó el ministro Nicolini.
En línea con una política de eficiencia en el uso de los recursos públicos, la ley establece que los Consejos deben funcionar en espacios públicos ya existentes, como escuelas o centros comunitarios, y no podrán generar gastos por alquiler de inmuebles. Asimismo, sus integrantes cumplirán funciones ad honorem, sin percibir remuneraciones por su participación.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
Además del fortalecimiento en capital humano y equipamiento, se ejecutan más de 60 obras en distintos puntos de la provincia para mejorar la infraestructura policial.
En una nueva etapa de la estrategia provincial, diversos municipios de Neuquén se sumaron activamente a un plan integral que busca erradicar los puntos de venta reincidentes. La iniciativa incluye desde la demolición de inmuebles utilizados para la comercialización de estupefacientes hasta la promoción de canales seguros para realizar denuncias anónimas.
El Estado irá por los inmuebles utilizados para vender drogas. El fiscal general de Neuquén, José Gerez fue categórico al señalar que “nosotros estábamos apuntando a las personas que venden droga. Ahora apuntamos a las personas que venden y a los domicilios”.
Está destinada a un grupo de más de 20 efectivos que realizan funciones vinculadas a tareas de rescate, intervención en altura y situaciones de emergencia.
El intendente Saloniti y funcionarios municipales profundizaron gestiones junto al creador del sistema Ojos en Alerta, con miras a su despliegue en la ciudad.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años