
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
El ministro de Planificación de la Provincia expuso ante representantes de empresas vinculadas a los hidrocarburos y a la descarbonización, y afirmó que es un requerimiento mundial “agregar valor diferencial para nuestro gas de Vaca Muerta”.
Actualidad21/09/2025
Redacción NA
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, inauguró el ciclo de disertaciones en la segunda edición de Vaca Muerta Net Zero en Cutral Co y aseguró que “en la competencia con otros estados productores, en el muy corto plazo no sólo se priorizará el precio, sino que también deberá ser un producto de calidad, con valor diferencial, un gas verde”.
Fue ante expertos, representantes del mercado del carbono y referentes de las principales empresas de hidrocarburos, a quienes se expuso sobre el compromiso del gobierno del Neuquén en sumarse a la carrera por la descarbonización y producción sustentable.
Vaca Muerta Net 2 Zero es la segunda edición de un espacio de debate sobre el camino de la producción de hidrocarburos neuquina hacia la neutralidad del carbono. La iniciativa, por el que la provincia del Neuquén recibió un reconocimiento internacional por parte la organización Green Cross, se desarrolló en el Centro Cultural de Cutral Co y contó con la participación del gobernador Rolando Figueroa y del intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco.
Etcheverry expresó que la producción hidrocarburífera sustentable y con la menor emisión de gases de efecto invernadero (GEI) forma parte de la agenda del Gobierno provincial y que, como afirmó en su discurso el gobernador Figueroa, la cuestión ambiental no es solo una política de Estado pensando en el presente y el del futuro, sino que es un requerimiento de muchos compradores mundiales del gas de Vaca Muerta.
“Todas las acciones para bajar las emisiones y hacer más eficiente el uso de la energía y los recursos están ocupando la principal agenda del gas a nivel mundial, y Neuquén y Argentina no son los únicos que vamos a ofrecer gas al mercado internacional”, explicó.
Indicó que “las diez mayores empresas productoras de hidrocarburos del mundo están realizando importantes inversiones en reducir y compensar la emisión de gases, en la transformación de su infraestructura y en procesos para alcanzar la neutralidad de carbono”.
“El gobernador Figueroa, en ocasión de exponer el año pasado en el Club del Petróleo, planteó dos objetivos; que el gas y el petróleo de Vaca Muerta tenía que salir al mundo a través de un puerto patagónico, y que la producción sea Net Zero, es decir con neutralidad en la cantidad de emisiones de gases. El primer objetivo ya está en marcha con los proyectos en la costa rionegrina, y ahora hay que ir por el segundo objetivo”, agregó.
Otro aspecto que remarcó Etcheverry es que “el Grupo Internacional de Importadores de Gas Natural Licuado reúne a los principales compradores, las empresas y los países, y no están dispuestos a comprar una sola tonelada de GNL que no esté descarbonizada. Por eso, no hay tiempo que perder y hay que comenzar a trabajar para agregar valor diferencial a nuestro gas de Vaca Muerta”.


El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".