
La ONU advierte que el ciclo hidrológico global se ha vuelto más irregular, con sequías prolongadas e inundaciones devastadoras. El fenómeno, impulsado por el cambio climático, pone en riesgo ecosistemas, economías y comunidades enteras.
El ministro de Planificación de la Provincia expuso ante representantes de empresas vinculadas a los hidrocarburos y a la descarbonización, y afirmó que es un requerimiento mundial “agregar valor diferencial para nuestro gas de Vaca Muerta”.
Actualidad21/09/2025El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, inauguró el ciclo de disertaciones en la segunda edición de Vaca Muerta Net Zero en Cutral Co y aseguró que “en la competencia con otros estados productores, en el muy corto plazo no sólo se priorizará el precio, sino que también deberá ser un producto de calidad, con valor diferencial, un gas verde”.
Fue ante expertos, representantes del mercado del carbono y referentes de las principales empresas de hidrocarburos, a quienes se expuso sobre el compromiso del gobierno del Neuquén en sumarse a la carrera por la descarbonización y producción sustentable.
Vaca Muerta Net 2 Zero es la segunda edición de un espacio de debate sobre el camino de la producción de hidrocarburos neuquina hacia la neutralidad del carbono. La iniciativa, por el que la provincia del Neuquén recibió un reconocimiento internacional por parte la organización Green Cross, se desarrolló en el Centro Cultural de Cutral Co y contó con la participación del gobernador Rolando Figueroa y del intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco.
Etcheverry expresó que la producción hidrocarburífera sustentable y con la menor emisión de gases de efecto invernadero (GEI) forma parte de la agenda del Gobierno provincial y que, como afirmó en su discurso el gobernador Figueroa, la cuestión ambiental no es solo una política de Estado pensando en el presente y el del futuro, sino que es un requerimiento de muchos compradores mundiales del gas de Vaca Muerta.
“Todas las acciones para bajar las emisiones y hacer más eficiente el uso de la energía y los recursos están ocupando la principal agenda del gas a nivel mundial, y Neuquén y Argentina no son los únicos que vamos a ofrecer gas al mercado internacional”, explicó.
Indicó que “las diez mayores empresas productoras de hidrocarburos del mundo están realizando importantes inversiones en reducir y compensar la emisión de gases, en la transformación de su infraestructura y en procesos para alcanzar la neutralidad de carbono”.
“El gobernador Figueroa, en ocasión de exponer el año pasado en el Club del Petróleo, planteó dos objetivos; que el gas y el petróleo de Vaca Muerta tenía que salir al mundo a través de un puerto patagónico, y que la producción sea Net Zero, es decir con neutralidad en la cantidad de emisiones de gases. El primer objetivo ya está en marcha con los proyectos en la costa rionegrina, y ahora hay que ir por el segundo objetivo”, agregó.
Otro aspecto que remarcó Etcheverry es que “el Grupo Internacional de Importadores de Gas Natural Licuado reúne a los principales compradores, las empresas y los países, y no están dispuestos a comprar una sola tonelada de GNL que no esté descarbonizada. Por eso, no hay tiempo que perder y hay que comenzar a trabajar para agregar valor diferencial a nuestro gas de Vaca Muerta”.
La ONU advierte que el ciclo hidrológico global se ha vuelto más irregular, con sequías prolongadas e inundaciones devastadoras. El fenómeno, impulsado por el cambio climático, pone en riesgo ecosistemas, economías y comunidades enteras.
Sin guía autorizado, no se puede ingresar a los Parques Arqueológicos Provinciales como la Cueva Huenul o Colo Michi Co.
Lo anunció el gobernador Rolando Figueroa. Está destinada a docentes y estudiantes de los niveles primario, secundario, terciario y universitario. Se instrumentará a través del BPN y tendrá una tasa muy conveniente.
Se conformó una comisión de Entornos Escolares Saludables y Educación Alimentaria. Es una acción compartida por las carteras de Educación y Salud que profundizará el trabajo en las escuelas. Se anticipó que en poco tiempo se sumará el trabajo sobre los kioscos.
Cada 19 de septiembre se conmemora el emblema que representa la historia, diversidad y geografía de la provincia. Su diseño, cargado de elementos naturales y culturales, fue elegido por concurso en 1958.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
El viernes 26 de septiembre, el Teatro San José será escenario de una propuesta escénica que revive los pasajes más conmovedores del dramaturgo español, bajo la dirección de Gustavo Lozano. La función será gratuita, con modalidad a la gorra y fines benéficos.
La Legislatura del Neuquén sancionó la Ley N° 3533 que reconoce la relevancia histórica, cultural y espiritual de la ciudad.
Inició el taller “tratamiento mediático del suicidio y comunicación responsable” que reunió a medios y referentes de Salud, Educación y Justicia, organizado por La provincia.
Mediante una licitación, el ministerio de Salud de Neuquén convoca a empresas para proveer material quirúrgico especializado.
Con presencia de autoridades provinciales, técnicos y productores se cumplió con esta instancia de encuentro enmarcada en la Ley provincial de Acuicultura N° 3037.