
La provincia comprará 900 chalecos antibalas para la Policía del Neuquén
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
Con un acto en el predio de la Policía Montada, el presidente y la ministra de Seguridad lanzaron el Departamento Federal de Investigaciones: una fuerza nacional especializada en delitos complejos, con capacidad para investigar en redes y detener sin orden judicial en casos puntuales.
Seguridad17/06/2025En un acto celebrado este martes en el predio del Cuerpo de la Policía Montada en Palermo, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron oficialmente la reforma de la Policía Federal Argentina (PFA), con la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), un cuerpo inspirado en modelos como el FBI estadounidense.
El objetivo declarado es el de enfrentar el narcotráfico, la trata de personas y el crimen organizado con una fuerza mejor equipada, especializada y con mayor autonomía operativa.
Durante la conferencia de prensa, Milei destacó que "el Estado no puede tener menos capacidad técnica que los narcos y terroristas" y anunció que la PFA se alineará "con los estándares del FBI y de las mejores fuerzas del mundo, como Estados Unidos e Israel". Además, subrayó que se invertirá en equipamiento y formación técnica para investigadores: “vamos a capacitar en técnicas investigativas”.
Bullrich, por su parte, resaltó la importancia de contar con oficiales con formación universitaria para "llegar al hueso de cada una de las organizaciones criminales" y evitar que “ningún narcotraficante pueda caminar tranquilo”. Los asistentes también incluyeron al representante del FBI en Argentina, Rick Hernández, cuyo rol simbolizó el vínculo con ese modelo.
Creación del DFI dentro de la PFA, con funciones especializadas en delitos federales complejos.
Capacidad para operar en espacios digitales sin necesidad de orden judicial, por medio de patrullaje de redes y plataformas públicas.
Detención preventiva sin orden judicial, por hasta 10 horas si existen indicios fundados, con notificación judicial inmediata.
Transformaciones internas: ingreso de profesionales universitarios, pase de suboficiales a oficiales según méritos, excepción del retiro obligatorio a oficiales superiores, reincorporación de retirados y reorganización de escalafones.
Mayor intervención del Ministerio en disciplina, ascensos y auditoría interna, junto a un nuevo programa de modernización presupuestaria financiado parcialmente reduciendo el ingreso de suboficiales.
Con el decreto 383/2025, el Gobierno apunta a convertir a la Policía Federal en una fuerza ágil, técnica y profesional, enfocada en crímenes de alta complejidad, apoyándose en tecnología, análisis de datos en tiempo real e inteligencia artificial.
El plan, en palabras de Bullrich, "no hace más que plasmar algo que venía en marcha desde hace muchos años", desde el traspaso de funciones urbanas a una policía especializada en investigación.
Con esta reforma, el Gobierno busca fortalecer las capacidades de la PFA para enfrentar retos modernos, aunque también enfrenta pedidos de control institucional y cuestionamientos por los métodos autorizados. En adelante, sobrará debate sobre su eficacia y legalidad, especialmente en la transición de una fuerza tradicional a un cuerpo de élite investigativa.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
Además del fortalecimiento en capital humano y equipamiento, se ejecutan más de 60 obras en distintos puntos de la provincia para mejorar la infraestructura policial.
En una nueva etapa de la estrategia provincial, diversos municipios de Neuquén se sumaron activamente a un plan integral que busca erradicar los puntos de venta reincidentes. La iniciativa incluye desde la demolición de inmuebles utilizados para la comercialización de estupefacientes hasta la promoción de canales seguros para realizar denuncias anónimas.
El Estado irá por los inmuebles utilizados para vender drogas. El fiscal general de Neuquén, José Gerez fue categórico al señalar que “nosotros estábamos apuntando a las personas que venden droga. Ahora apuntamos a las personas que venden y a los domicilios”.
Está destinada a un grupo de más de 20 efectivos que realizan funciones vinculadas a tareas de rescate, intervención en altura y situaciones de emergencia.
El intendente Saloniti y funcionarios municipales profundizaron gestiones junto al creador del sistema Ojos en Alerta, con miras a su despliegue en la ciudad.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años