
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
Geoturismo: Los amantes del turismo activo podrán sumarse a esta original propuesta, al pie del Tromen y La Yesera.
Turismo09/06/2025En el camino descubrirán las riquezas de una bahía del periodo Jurásico -donde habitaban grandes reptiles marinos- y bancos de arrecifes con variedad de moluscos, crinoideos y corales.
Los amantes del senderismo podrán disfrutar el sábado 21 de junio de la segunda travesía al Mar de Vaca Muerta al pie de los volcanes Tromen y La Yesera. Se trata de una caminata de unas seis horas de duración en una región que esconde una rica fauna marina fosilizada en el norte neuquino.
El itinerario comenzará en Buta Ranquil, a las 8, en el paseo de las bardas (grandes carrizales). Allí se encuentran bancos de arrecifes coralinos de formaciones sedimentarias con variedad de moluscos, crinoideos (lirios de mar) y corales.
Luego, la excursión se trasladará por la mítica Ruta Nacional 40 hasta el paraje Pampa Tril. En el lugar, se podrá ver estratos marinos de la Cuenca Neuquina, elevados en forma de crestas y crestones.
Más tarde, se ingresará a la Yesera del Tromen y su paisaje kárstico. Habrá un recorrido por el Sendero de Vaca Muerta: desde los crestones con bancos de fósiles de plataforma hasta la lutitas y margas de la formación Vaca Muerta.
En esa zona se descubrirán las riquezas de lo que en algún momento fue una gran bahía del jurásico en la que vivían grandes reptiles marinos. En la zona se encuentra una importante cantidad de amonites.
Los participantes caminarán entre lutitas bituminosas y “bochones” (o concreciones minerales) de aquel mar profundo en los que nadaban los grandes predadores marinos del jurásico. Es decir, ictiosaurios, plesiosaurios, cocodrilos marinos (el gran dakosaurio) y tortugas.
La actividad, que incluye un almuerzo en el puesto Escalona, tendrá inicio y finalización en la Oficina de Informes Turísticos de Buta Ranquil (Ruta Nacional 40 y Avenida Jadull).
La caminata se llevará adelante dentro de la Ley provincial 2184 de conservación y preservación del patrimonio histórico, arqueológico y paleontológico, que prohíbe extracción de fósiles de lugares naturales.
Para más información e inscripciones, los interesados pueden comunicarse con la prestadora turística Geosenderos, una empresa habilitada por el ministerio de Turismo Provincial, al WhatsApp +54 9 2942556757, al correo electrónico: [email protected] o a las redes sociales de Facebook @Geotureduardo e Instagram edu.jvega.
La travesía cuenta con el respaldo del licenciado en Ciencias Geológicas y Guía Senderismo Eduardo Vega.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
El certamen tiene por objetivo visibilizar el compromiso ambiental, empresarial, institucional y profesional de organizaciones del sector.
El corredor contiene valores paisajísticos y naturales. Tiene relevancia en la interacción y vinculación histórico-cultural con las comunidades originarias que forman parte esencial de la identidad y el patrimonio cultural de la región.
El corredor contiene valores paisajísticos y naturales. Tiene relevancia en la interacción y vinculación histórico-cultural con las comunidades originarias que forman parte esencial de la identidad y el patrimonio cultural de la región.
El trabajo sienta las bases para la creación de productos geoturísticos que posicionarán a la región como referente para el segmento turístico nacional e internacional.
Autoridades municipales recibieron información clave para la regulación de inmuebles con fines vacacionales, en el marco de la nueva ley provincial.
El Gobierno provincial facilitó su registro a través de una disposición. Ahora podrá formalizarse ante la Inspección Provincial de Personas Jurídicas.
El Gobierno de la provincia de Neuquén y la Subsecretaría de Producción, Empleo y Juventud del Municipio, invitan a las cooperativas de la región de Los Lagos del Sur.
Durante su 13ª sesión ordinaria, el Concejo Deliberante aprobó una ley que establece la obligatoriedad de capacitaciones periódicas y continuas dirigidas a todas las personas que ocupen cargos en la función pública.
Para llevar a cabo este proyecto, se conformó un equipo de trabajo compuesto por personal técnico del Departamento de Conservación y Manejo, junto con representantes de las zonas norte, centro y sur del PNL.
El gobernador informó que desde la gestión provincial se están intercambiando datos y se está trabajando en “muy buenos términos” con el gobierno nacional para poder determinar el monto de la deuda. Además, reiteró la “férrea defensa” de la caja jubilatoria neuquina.