
Los turistas podrán acceder a beneficios en hoteles, gastronomía, alquileres de automóviles, servicios náuticos y agencias de viajes. Se trata de una campaña para fortalecer el turismo todo el año.
Luego del acto donde se conocieron las ofertas para la concesión del Centro de esquí y complejo Chapelco de San Martín de los Andes, realizado este lunes en Casa de Gobierno, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, informó que durante la semana pasada se vendieron más de 4.000 pases para la temporada invernal 2025, por cerca de 1.400 millones de pesos.
El ministro indicó que el Gobierno provincial se hizo cargo “del cerro el día 7 de abril por un periodo de transición, hasta tanto podamos entregar la llave al nuevo concesionario” A partir de ese momento, “convocamos a la gente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para que realice los estudios de los medios, que salieron todos bien”, agregó.
Explicó que “en el interín dimos respuesta tanto a las cámaras como a los agentes de viaje, a los operadores y a mucho público que nos preguntaba respecto de los pases” y agregó que se elaboraron cinco clases de pases, “dos pases para turistas no residentes en Neuquén y Río Negro y tres tipos de pases o de opciones para residentes de Neuquén y Río Negro”.
En este contexto, Fernández Capiet informó que “los tuvimos durante toda esta semana en venta”, y como resultado “hemos vendido aproximadamente 1.400 millones de pesos, más de 4.000 pases”.
Explicó que el objetivo de esta venta de pases anticipados es “tener los fondos necesarios para costear la transición, esto nos va a permitir comprar un stock de repuestos que siempre hay que tener para evitar que, en temporada, haya que salir a comprar de apuro o tener algunos paros que nos impliquen tener días sin operación de algún equipo”.
El ministro destacó que esta venta “nos va a permitir entregar la llave con mucho mejor backup respecto a lo que lo recibimos, entonces estamos contentos con eso también”.
Los turistas podrán acceder a beneficios en hoteles, gastronomía, alquileres de automóviles, servicios náuticos y agencias de viajes. Se trata de una campaña para fortalecer el turismo todo el año.
El gobernador presidió el acto en el que se presentaron siete empresas, y afirmó que el complejo es “un motorizador de la actividad turística en la provincia del Neuquén” que “era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.
El nuevo concesionario del centro de esquí y el complejo obtendrá un contrato por 25 años, con opción a prórroga por 5 años más.
La obra contempla una intervención de más de mil metros cuadrados y un presupuesto estimado superior a los 1.780 millones de pesos.
En la programación también aparecen Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Habrá más de 65 vuelos semanales en la provincia.
La reciente habilitación del primer prestador dedicado al astroturismo en la Provincia contribuye al fortalecimiento de nuevas experiencias que enriquecen la oferta turística provincial.
Personal de la División Operativa del Comando Radioeléctrico San Martín de los Andes estaba realizando patrullajes preventivos cuando actuaron ante esta situación.
El Concejo Deliberante aprobó una nueva ordenanza que extiende el alcance del sistema de padrinazgo, incorporando no sólo a los espacios verdes, sino también a miradores y sitios de valor turístico.
El gobernador presidió el acto en el que se presentaron siete empresas, y afirmó que el complejo es “un motorizador de la actividad turística en la provincia del Neuquén” que “era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.
Invitada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres expuso sobre el impacto de las fiestas populares en el desarrollo local.
La empresa que hace el cobro del estacionamiento medido en nuestra ciudad no está cumpliendo con algo que ya está pedido por ordenanza.