
Se trata de un trabajo coordinado entre provincia y municipios para dar cumplimiento a las normas vigentes en materia de seguridad y calidad de la oferta turística.
Más de veinte etiquetas regionales se reunirán en septiembre en San Martín de los Andes para celebrar la diversidad enológica del sur argentino.
Turismo28/08/2025Los días 19 y 20 de septiembre, el Loi Suites Chapelco Hotel será escenario de “Vino a la Montaña”, una propuesta que reúne a productores de Neuquén, Río Negro y Chubut en una cita imperdible para quienes valoran la calidad y el carácter de los vinos patagónicos. La iniciativa convoca tanto a aficionados como a profesionales del sector gastronómico, incluyendo sommeliers, cocineros, comerciantes y responsables de vinotecas.
Durante ambas jornadas, el público podrá recorrer stands con degustaciones, participar en catas guiadas y escuchar exposiciones de enólogos y representantes de cada bodega. Además, se ofrecerán charlas sobre turismo enológico, estrategias de mercado y propuestas de maridaje que vinculan el vino con la identidad culinaria de la región.
Entre las bodegas confirmadas figuran Fincas del Limay, Mabellini Wines, Cutral Co, Schroeder, Aicardi y Sudoeste por parte de Neuquén; Agrestis, Videla Dorna, Familia Dellanzo, Sánchez Carrillo y Dominio de Freneza desde Río Negro; y Nant y Fall, Huancache, Estancia las Bardas y Cielos de Gualjaina representando a Chubut.
También se suman referentes de la Ruta del Espumante Austral, como Cava Nueva (El Bolsón), Viñedo Touriñán (Lago Puelo), Casa Redonda Bed & Wine (Las Golondrinas), Ayestarán Allard (El Hoyo), Entre Senderos Wine & Lodge (Trevelin) y Casa Klocker Prambs (Frutillar, Chile), ampliando el mapa de sabores y texturas.
La organización cuenta con el respaldo de NeuquénTur, Andina Cambio, Wine Bar de Paihuén, Estudio Rey Manchini Musante, Chocolatería La Vieja Aldea, Transportes Imaz y la Asociación Hotelera Gastronómica local. Las entradas, con cupo limitado, pueden adquirirse vía Instagram (@vinoalamontana.sma) o en el Full del ACA, a un valor de $30.000. Incluyen copa, sándwich gourmet y acceso a todas las actividades.
Una cita para brindar por el territorio, la pasión y el crecimiento de una industria que pisa fuerte entre montañas y valles.
Se trata de un trabajo coordinado entre provincia y municipios para dar cumplimiento a las normas vigentes en materia de seguridad y calidad de la oferta turística.
El ministerio de Turismo acompañó la ceremonia y mantuvo un encuentro con Alejandro Santana, creador del proyecto del Kultrun Santuario de Ceferino.
Empresarios turísticos del país vecino visitaron Villa La Angostura y San Martín de los Andes para conocer la infraestructura de los centros invernales.
La Provincia brindará una variada oferta turística con beneficios exclusivos, financiación en cuotas y sorteos, a través de una web.
Se implementará de septiembre a noviembre en la modalidad híbrida (virtuales y presenciales), y cada quince días. Una vez completado el cupo de preinscripción se anunciará la fecha de inicio de la capacitación.
El centro invernal reabre sus pistas este sábado tras las intensas nevadas, con beneficios exclusivos para residentes del Norte Neuquino.
La nutricionista y psicóloga social, María Ferreyra, cuenta su trabajo en busca de mejoras en la gestión municipal y la participación ciudadana.
Dos personas fueron arrestadas tras instalarse sin autorización en la vivienda vinculada a un caso de violencia que conmocionó a San Martín de los Andes.
La Delegación IPVU-Adus de San Martín de los Andes llevará a cabo una jornada dedicada a brindar información y actualizar datos sobre deuda habitacional.
El ministerio de Turismo acompañó la ceremonia y mantuvo un encuentro con Alejandro Santana, creador del proyecto del Kultrun Santuario de Ceferino.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.