Trabajan junto a escuelas privadas en la sensibilización sobre la inclusión

Se realizó la primera jornada con esta perspectiva junto a 72 referentes de establecimientos privados de la región Confluencia. Abordaron la discapacidad y el acompañamiento institucional a cada estudiante.

Educación26/07/2025Redacción NARedacción NA
md (44)

La dirección de Escuelas Privadas del Consejo Provincial de Educación (CPE) articuló con la subsecretaría provincial de Discapacidad, dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, la primera jornada de sensibilización en trayectorias inclusivas dentro de ámbitos educativos. La propuesta convocó a representantes legales y equipos de gobierno de 42 escuelas de gestión privada de toda la provincia, tanto instituciones registradas (jardines maternales) como incorporadas a la enseñanza formal que comprenden desde nivel Inicial hasta Superior.

En palabras de la directora de la modalidad, Sandra Cámara, fue una ocasión para “reflexionar, compartir y avanzar en uno de los desafíos más significativos que enfrentamos en la educación actual, garantizar que cada estudiante pueda transitar su recorrido educativo con equidad, sentido y pertenencia”.

Estuvieron presentes autoridades y equipos técnicos de los dos ministerios intervinientes. Por la subsecretaría de Discapacidad, asistieron el subsecretario Gustavo Iril y el coordinador Gastón D’Angelo.

En su discurso de apertura, Cámara destacó que “necesitamos una educación que abrace la diversidad, que reconozca los tiempos, ritmos y contextos de cada estudiante, y que ponga en el centro no sólo el saber, sino también el cuidado, la escucha atenta y la presencia genuina de quienes acompañamos sus trayectos”. Además, la ocasión fue oportuna para invitar a quienes estaban presentes a “repensar las prácticas, a interpelarnos desde lo pedagógico y lo institucional, y a fortalecer redes que nos permitan construir trayectorias escolares integrales, personalizadas y justas”.

A lo largo de la jornada hubo dos importantes disertaciones, seguidas de sus respectivos espacios de debate e interacción. El primer módulo fue presentado por Natalia Rivarola, Ailín Fuentes y Carolina Montani, del equipo de la subsecretaría de Discapacidad. El eje temático incluyó los modelos históricos de la discapacidad, la presentación del marco legal vigente, terminología y conceptos adecuados dentro de contextos de integración e inclusión, el diseño universal y los diferentes tipos de accesibilidad -física, actitudinal y comunicacional-.

El segundo bloque estuvo a cargo de Liset Ivone Damia, que expuso tópicos como los derechos humanos, sus pilares y cumplimiento; los diferentes modelos de discapacidad y el significado de inclusión educativa y educación inclusiva.

Te puede interesar
Lo más visto
municipalidad

El municipio reincidió: volvieron a incluir cláusulas inconstitucionales en el convenio colectivo

Mario Jakszyn
Actualidad08/09/2025

La Fiscalía de Estado de Neuquén presentó una nueva acción de inconstitucionalidad contra la Municipalidad de San Martín de los Andes por repetir artículos en el convenio colectivo de trabajo aprobado en diciembre de 2023, ya condenados por el Tribunal Superior de Justicia. Fue a partir de una denuncia de la contraloría. El caso podría derivar en responsabilidades administrativas, políticas e incluso penales.

Recibilos todos los sábados en tu mail