
Convocan a personas con discapacidad para desarrollarse deportivamente
El objetivo es identificar y acompañar a deportistas con discapacidad con miras a integrar futuros equipos provinciales en distintas disciplinas.
Los Juegos Patagónicos en la región sur bajaron este viernes su bandera con las definiciones del vóley y el básquet en las ciudades de Rawson, en Chubut, y Río Gallegos, en Santa Cruz. El certamen que reúne a los Juegos Epade, ParaEpade e Integrados de la Patagonia se disputó en cuatro sedes y tendrá continuidad del 15 al 18 de mayo en las provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén –que recibirá al atletismo y la natación adaptada-.
En Río Grande, Tierra del Fuego, se disputaron los deportes de combate y levantamiento olímpico que culminaron su competencia el jueves y ya se encuentran en Neuquén. En tanto, la sede Comodoro Rivadavia sufrió un fuerte temporal que obligó a suspender las últimas pruebas de atletismo, disciplina en la que los seleccionados provinciales terminaron quintos (femenino) y sextos (masculino).
En Rawson, el básquet en ambas ramas luchó por el título ante Chubut, en femenino, y Río Negro, en masculino. Los dos seleccionados no pudieron quedarse con el oro y cayeron en el estadio de Germinal de esa ciudad.
El combinado femenino corrió de atrás ante el elenco chubutense, que llegó a tener 15 puntos de renta. Sobre el cierre, las neuquinas sacaron a relucir toda la garra para acercarse a 5 puntos, aunque el final quedó para su rival que se impuso 64-56.
Neuquén sumó allí 7 puntos, que se sumarán en la tabla general de los EPADE. Tercero finalizó Río Negro, cuarto Santa Cruz, quinto La Pampa y sexto Tierra del Fuego.
En tanto que los varones también acumularon 7 unidades, ya que cayeron ante Río Negro 71-64 en la definición del título de la disciplina. Santa Cruz, La Pampa, Chubut y Tierra del Fuego completaron la tabla general del básquet masculino.
En esa ciudad chubutense también se disputó la disciplina boccia, destinada a deportistas con discapacidad, donde completaron su participación Nehemias Temporale y Axel Gómez, quienes regresaron a Neuquén con su medalla de participación.
El vóley quedó fuera del podio
El seleccionado neuquino de vóley masculino peleó en Río Gallegos por la medalla de bronce. Por la mañana los chicos de Neuquén disputaron la instancia semifinal ante el duro representativo pampeano, que se impuso 3-0 con parciales 25-15, 25-4 y 25-20, mientras que en la lucha por el último escalón del podio enfrentaron a Chubut, que venció al Verde 3-0 (25-10, 25-15 y 25-22).
Las chicas lograron su única victoria en el certamen en el partido más importante para ellas, el que definió el quinto puesto en la tabla de la disciplina. El seleccionado neuquino había caído con Tierra del Fuego en la fase regular 3-2 y en el juego definitorio se tomó revancha venciendo a las fueguinas por el mismo marcador con los siguientes números: 21-25, 25-13, 25-20, 13-25 y 15-13.
En la rama masculina Neuquén sumó 3 puntos para los Juegos EPADE. La Pampa fue el campeón, seguido por Río Negro y Chubut, en tanto que Tierra del Fuego y Santa Cruz cerraron la tabla de la disciplina.
En femenino acumularon 2 puntos para la tabla general de la competencia, que tuvo a Chubut como ganador, seguido por Río Negro, Santa Cruz y La Pampa –Tierra del Fuego cerró las posiciones-.
Cabe recordar que escalada y tenis de mesa, para deportistas con discapacidad y convencionales, habían completado sus juegos el jueves.
El objetivo es identificar y acompañar a deportistas con discapacidad con miras a integrar futuros equipos provinciales en distintas disciplinas.
El nuevo subsecretario de Deportes, Ian Bruno Reparaz, señaló que “Hay varias cosas para hacer; ya hicimos el primer relevamiento completo en el Chango Soria junto a la Dirección de Mantenimiento, y visualizamos todo lo que hay que mejorar”.
El intendente municipal Carlos Saloniti, y las autoridades del Centro de Educación Física (CEF) Nº 9, encabezadas por su directora, Andrea Lucero, acordaron retomar las gestiones ante la provincia de Neuquén para la construcción de un natatorio público cerrado.
Se trata de Felipe Álvarez y Bautista Dirr quienes vestirán la celeste y blanca, siguiendo con la tradición de jugadores neuquinos dentro del plantel nacional de este deporte.
Desde el 6 de junio, golfistas locales y visitantes podrán participar en un torneo por equipos que se extenderá hasta septiembre, con 50 fechas en modalidades Medal Play y Four Ball.
Atletas locales compitieron en Cutral Co junto a representantes de toda la región patagónica
El Gobierno provincial facilitó su registro a través de una disposición. Ahora podrá formalizarse ante la Inspección Provincial de Personas Jurídicas.
El intendente Carlos Saloniti oficializó la designación del actual secretario de Turismo para ocupar, temporalmente, un nuevo rol en la administración municipal tras la salida de Federico Vita.
Para llevar a cabo este proyecto, se conformó un equipo de trabajo compuesto por personal técnico del Departamento de Conservación y Manejo, junto con representantes de las zonas norte, centro y sur del PNL.
El gobernador informó que desde la gestión provincial se están intercambiando datos y se está trabajando en “muy buenos términos” con el gobierno nacional para poder determinar el monto de la deuda. Además, reiteró la “férrea defensa” de la caja jubilatoria neuquina.
En dos masivos actos en Chos Malal y en la ciudad de Neuquén, más de 400 estudiantes refrendarán su lealtad a la insignia nacional.