
El objetivo es fortalecer y legitimar al Consejo de Juntas Vecinales como órgano representativo de las vecinas y vecinos que integran las comisiones vecinales de cada barrio. En julio, el Consejo tendrá la tercera renovación consecutiva.
Funcionarios municipales participaron del Plenario del Consejo de Juntas Vecinales, donde se pusieron a consideración varios temas, entre ellos, la modificación a la Ordenanza de 2012 que creó la actual Subsecretaría de Juntas Vecinales y la posibilidad de modificar el horario límite de prohibición de venta de bebidas alcohólicas.
Ciudad08/04/2025Por el Ejecutivo, participaron la subsecretaria de Juntas Vecinales, Lorena González; el subsecretario de Planificación Participativa y Monitoreo del Plan Estratégico (COPE), Félix Cariboni; y el director de Seguridad Ciudadana, Mauricio Troncoso.
Los funcionarios expusieron sobre la mirada del Ejecutivo municipal de estos temas y de otros que se fueron planteando durante el Plenario, que contó con la presencia de 35 vecinas y vecinos representando a 17 Juntas Vecinales, y que se realizó este sábado en la Oficina de Empleo, en el barrio El Arenal.
Respecto de la votación unánime para modificar la Ordenanza 9439/2012 que dio marco a la Subsecretaría de Juntas Vecinales, Lorena González afirmó que su compromiso es “trabajar como equipo con las Comisiones con la responsabilidad que a cada uno nos toca”, y adelantó que habrá reuniones semanales coordinadas desde el área a su cargo.
En cuanto a la posibilidad de que el Concejo Deliberante analice la posible extensión del horario autorizado para la venta de bebidas alcohólicas, que actualmente vence a las 23, Mauricio Troncoso opinó que el Municipio, la Policía y otras instituciones trabajan en base a lo que nuclea la normativa actual, con los horarios actuales de venta y de consumo de alcohol en vía pública, además de los controles en motos y automóviles.
Troncoso anticipó que en los próximos días se trabajará de manera coordinada con otras instituciones sobre la prohibición del consumo de alcohol en la vía pública, bajo la normativa actual, con la intervención de varias áreas municipales como la Secretaría de Gobierno, la Subsecretaría de Gobierno y la Dirección de Seguridad Ciudadana.
El funcionario explicó que la ordenanza vigente, la 4026/01,prohíbe el consumo de alcohol en la vía pública y que, relacionada con esta, están las ordenanzas que habilitan el secuestro de vehículos con escape libre y exigen la normalización del vehículos antes de ser devuelto al propietario.
Félix Cariboni explicó que la nueva línea de trabajo del COPE incluye la presencia de funcionarios del área en los Plenarios para conocer de primera mano los diagnósticos que hacen los vecinos sobre las necesidades de infraestructura vinculada a la planificación de los barrios.
El encuentro permitió, además, la presentación formal ante el Consejo de Juntas Vecinalesde Lorena González como subsecretaria. La nueva funcionaria agradeció al intendente Carlos Saloniti por la confianza al designarla y aseguró que “estamos en un buen momento para las Comisiones Vecinales”.
Recordó que, si bien la designación es reciente, con las vecinas y vecinos “venimos trabajando hace mucho tiempo, con algunos muchos años; nos conocemos y entiendo que este es un momento muy bueno y positivo para las Juntas Vecinales, desde que el intendente tomó nota de las demandas y necesidades de trabajar con las Juntas y con el Consejo de Juntas”.
“Con el apoyo que le está dando el intendente y con este mandato, tengo la posibilidad de conducir y sé que es con todas y todos ustedes; creo que desde lo vincular se pueden hacer muchas cosas y trabajar en equipo es fundamental. Agradezco y admiro el trabajo de cada uno de ustedes porque, además de sus trabajos cotidianos, trabajan muchas horas, ad honorem por cada Junta Vecinal, y además de eso, también se comprometen con el Consejo de Juntas Vecinales”, concluyó.
El objetivo es fortalecer y legitimar al Consejo de Juntas Vecinales como órgano representativo de las vecinas y vecinos que integran las comisiones vecinales de cada barrio. En julio, el Consejo tendrá la tercera renovación consecutiva.
Destacan la adjudicación para la construcción de la escuela secundaria de Cordones del Chapelco y la licitación de nuevos edificios educativos; el programa de hormigonado en varios sectores de la ciudad; una nueva estación de servicio y un proyecto inmobiliario que preserva uno de los patrimonios históricos de nuestra ciudad.
Durante la reunión, cada vecina y vecino expuso sobre algunos de los asuntos que debería atender una eventual nueva ordenanza, ya sea mediante cambios, modificaciones o especificaciones en algunos de sus artículos.
El procedimiento fue realizado por Inspectores del Cuerpo de Ordenadores de Tránsito y Transporte, el sábado.
Fue convocado desde el Instituto de Vivienda y Hábitat municipal, en el marco del tratamiento del Proyecto de Ordenanza que propone declarar la décima Emergencia Habitacional, que vence el 30 de abril.
Fue sobre el estado de las gestiones para ampliar la capacidad del gasoducto que abastece a la región cordillerana.
Un bajo consumo de energía puede afectar el metabolismo, la recuperación muscular y hasta la salud ósea. Cómo mejorar la dieta para evitar problemas a largo plazo.
Los trámites se realizan en la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén, que funciona a través de la subsecretaría de Cultura.
La Legislatura provincial aprobó el proyecto del gobernador Rolando Figueroa que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo.
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
Es para cubrir diferentes puestos en San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier y Cutral Co/Plaza Huincul, entre otras localidades. Además, hay otras 190 convocatorias y concursos en marcha.