
Tiene el objetivo de avanzar en la unificación y homogeneización de los principales tributos municipales según los lineamientos trazados en el Pacto de Gobernanza II firmado en 2024 entre el gobernador Rolando Figueroa y los intendentes.
De esta forma buscan simplificar, desregular y digitalizar los procedimientos para la incorporación de nuevos prestadores.
Actualidad27/03/2025Por al trabajo junto al Ministerio de Desregulación de la Nación, dicen desde Parques Nacionales ''eliminamos la burocracia excesiva para la tramitación de nuevos servicios turísticos, y establecimos pautas claras de seguridad y cuidado ambiental. De ahora en más, la inscripción para ofrecer actividades se autorizará de forma digital y sin los requisitos engorrosos e incluso repetidos en distintas instancias que antes se solicitaban''.
De acuerdo a la información, explican que también se simplifica la documentación necesaria respecto a la infraestructura de las prestaciones, estableciendo categorías de complejidad menor, media y mayor, para que los requisitos exigidos sean acordes a la obra a realizar. En este nuevo modelo, se elimina la obligatoriedad de que los prestadores cuenten con guías habilitados cuando no está en riesgo la seguridad de los visitantes ni la protección de los parques. Ahora los visitantes serán los que decidan si hacer actividades con o sin guías.
Además, ya no se realizará la evaluación para la habilitación de guías dentro de los Parques Nacionales, bastará con presentar el título habilitante y demostrar conocimientos sobre el Parque donde se brindará el servicio.
Estas medidas no afectan de ningún modo la conservación de los Parques Nacionales, sino que están abocadas al desarrollo de más y mejores servicios turísticos que garanticen una experiencia de calidad para los visitantes y protejan el ambiente en el que se desarrollan.
Tiene el objetivo de avanzar en la unificación y homogeneización de los principales tributos municipales según los lineamientos trazados en el Pacto de Gobernanza II firmado en 2024 entre el gobernador Rolando Figueroa y los intendentes.
Rolando Figueroa informó que será el martes 1 de abril, durante una reunión a la que están convocados todos los jefes comunales. “El primer voluntario para someterse a un test que tienen que hacer todos los funcionarios públicos va a ser el gobernador y también su gabinete”, aseguró.
Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, se implementan medidas restrictivas que afectan tanto a nivel local como en otras provincias.
El gobernador se reunió con la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona. Abordaron temas sobre transición y seguridad energética.
Juan Luis “Pepé” Ousset participó del acto aniversario de Plottier. Sostuvo que “la educación, la salud y la seguridad son los pilares de esta gestión de gobierno y es lo que llamamos el modelo neuquino”.
“Vaca Muerta es exitosa por varios motivos, pero el motivo fundamental es el trabajo de nuestra gente”, destacó el gobernador y remarcó que “el ajuste no viene por el lado del trabajador”.
La convocatoria, que contó con la presencia de personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y de la Secretaría del Consejo de Planificación Estratégica y Gestión de Proyectos, permitió informar a los frentistas sobre los detalles de la obra y el mecanismo de contribución por mejora.
El encuentro fue para trazar un plan de trabajo en la seguridad ciudadana y establecer un proceso articulado con identificación de las demandas más urgentes que se reciben a través de las distintas áreas de las juntas vecinales.
Organizado por la Comisión Vecinal Vega Maipú y Nahuilen, y con el apoyo de vecinos y vecinas del barrio, se realizó una jornada de limpieza y plantación de especies en los canteros.
Propusieron a organismos nacionales llevar a cabo acciones para optimizar la experiencia de las personas que transitan por estos cruces con destino a la provincia o hacia Chile.
El plazo es de 25 años, con opción a una prórroga de cinco años más.