
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
De esta forma buscan simplificar, desregular y digitalizar los procedimientos para la incorporación de nuevos prestadores.
Actualidad27/03/2025Por al trabajo junto al Ministerio de Desregulación de la Nación, dicen desde Parques Nacionales ''eliminamos la burocracia excesiva para la tramitación de nuevos servicios turísticos, y establecimos pautas claras de seguridad y cuidado ambiental. De ahora en más, la inscripción para ofrecer actividades se autorizará de forma digital y sin los requisitos engorrosos e incluso repetidos en distintas instancias que antes se solicitaban''.
De acuerdo a la información, explican que también se simplifica la documentación necesaria respecto a la infraestructura de las prestaciones, estableciendo categorías de complejidad menor, media y mayor, para que los requisitos exigidos sean acordes a la obra a realizar. En este nuevo modelo, se elimina la obligatoriedad de que los prestadores cuenten con guías habilitados cuando no está en riesgo la seguridad de los visitantes ni la protección de los parques. Ahora los visitantes serán los que decidan si hacer actividades con o sin guías.
Además, ya no se realizará la evaluación para la habilitación de guías dentro de los Parques Nacionales, bastará con presentar el título habilitante y demostrar conocimientos sobre el Parque donde se brindará el servicio.
Estas medidas no afectan de ningún modo la conservación de los Parques Nacionales, sino que están abocadas al desarrollo de más y mejores servicios turísticos que garanticen una experiencia de calidad para los visitantes y protejan el ambiente en el que se desarrollan.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.