
Se extiende el plazo de inscripción para el programa Alentando al Deporte 2025
Se trata de una propuesta que acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas.
Un comienzo de año dorado tuvo el deportista de natación adaptada Iñaki Basiloff, quien obtuvo este fin de semana en Italia la medalla de oro en la prueba de los 200 metros medley del Swimming World Series 2025, logrando la actuación más destacada de la Selección Argentina que terminó en el séptimo lugar del certamen.
La competencia abrió el calendario internacional para el neuquino, luego de un inolvidable 2024, el año en el que obtuvo la presea dorada en los Juegos Paralímpicos que se realizaron en París.
Iñaki, erigido después de ese logro en leyenda del deporte neuquino al convertirse en el primer nadador de la provincia en obtener una medalla olímpica dorada y otra de bronce en Francia, ratificó el buen momento que está atravesando con otro gran logro en el continente europeo.
En la última jornada del certamen que se desarrolló en Lignano, Sabbiadoro, una comuna de la provincia de Udine, se quedó con la medalla de oro en los 200 metros combinados en la categoría S7 con un tiempo de 2m33s27c.
Cinco años después de volver al torneo que en su momento fue cancelado por el brote de coronavirus que estaba azotando al mundo, Iñaki continúa su ascendente carrera que suma importantes logros internacionales incluidos sus dos participaciones en Juegos Paralímpicos.
En Tokio 2020-2021 había logrado cuatro diplomas en las pruebas de 200 combinados, 400 libres, 100 espalda y 50 mariposa. Sólo en la prueba de los 50 libres no logró ingresar en la final. En tanto en las pruebas de 200 combinados y 400 libres, Basiloff quedó apenas a 4 centésimas del podio. Fue séptimo en 100 espalda y repitió posición en los 50 mariposa.
En París 2024 logró el oro en los 200 metros medley y bronce en los 400 metros combinados. Además, sumó dos diplomas, en los 100 metros mariposa y en los 100 metros espalda.
Otros logros
En este período también logró brillantes actuaciones en los torneos ecuménicos de Para Natación en Londres 2021 de Inglaterra (bronce en los 400 metros libres); Madeira 2022, en Portugal (oro en los 400 metros libres, plata en los 200 medley y bronce en 50 mariposa y 100 espalda) y nuevamente en Inglaterra, en Manchester 2023 donde sumó plata en 400 libre y bronce en 200 medley.
Ese año en los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile obtuvo seis medallas: una de oro en los 400 libres; dos de plata (200 combinados y 50 libres) y tres medallas de bronce (100 espalda, 50 mariposa y 100 metros pecho).
El año pasado, previo a su participación en los Juegos Paralímpicos, en la World League de Berlín, Alemania, Iñaki logró el oro en los 400 metros libres. Esa actuación fue un augurio de lo que después vendría para el neuquino que, otra vez, repite un buen arranque de temporada.
El deporte como política de Estado
Desde el gobierno provincial destacaron el financiamiento para clubes deportivos: más de 6 mil millones de pesos en infraestructura y equipamiento deportivo; además de las becas y el acompañamiento a los deportistas como política de Estado. Esto permite que más deportistas puedan acceder a oportunidades de desarrollo en sus disciplinas, dando continuidad a la promoción del deporte.
Se trata de una propuesta que acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas.
La prueba atlética y marcha familiar para personas con y sin discapacidad se disputará este domingo 27. Las inscripciones se realizan vía web.
El joven palista repasó su agenda del año y elogió el acompañamiento del Gobierno Provincial a través del Programa de Becas a deportistas de mediano y alto rendimiento.
La primera parte de los Juegos Epade y los Juegos Integrados de la Patagonia, se disputarán desde hoy en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Desde Neuquén participa una delegación de 163 deportistas.
En Junín de los Andes se realizó el primer encuentro regional con referentes de la Región de los Lagos del Sur. Se acordó llevar adelante una política transversal para potenciar los recursos.
La propuesta que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, junto con Vista Energy y Fundación Laureus, acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas. El registro estará abierto hasta el 25 de abril.
Es para cubrir diferentes puestos en San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier y Cutral Co/Plaza Huincul, entre otras localidades. Además, hay otras 190 convocatorias y concursos en marcha.
Fue producto de la transformación de los anexos del CPEM 100 y 98. La planta funcional con todos los cargos de ambas instituciones, se transfirieron a los nuevos Centros Provinciales de Educación Media – CPEM.
El ministro de Seguridad habló sobre la denuncia efectuada por una Cabo de la policía en Villa Pehuenia. Anunció medidas y ratificó el compromiso provincial con una policía moderna, que respete los derechos de todos, fundamentalmente los de las mujeres que integran la fuerza.
Se trata de una propuesta que acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas.
El objetivo es fortalecer y legitimar al Consejo de Juntas Vecinales como órgano representativo de las vecinas y vecinos que integran las comisiones vecinales de cada barrio. En julio, el Consejo tendrá la tercera renovación consecutiva.