
Agostina Vietti fue declarada Embajadora Deportiva de San Martín de los Andes
La joven atleta ha sido reconocida por su destacada trayectoria en el esquí de montaña y su compromiso con la comunidad.
El edil de Fuerza Libertaria propone un proyecto para optimizar los procedimientos de fiscalización y reforzar la Dirección General de Inspección Municipal.
Concejo Deliberante14/03/2025El concejal Roberto Sicilia presentó un nuevo proyecto de ordenanza que busca reorganizar y poner en funcionamiento la Dirección General de Inspección Municipal. La iniciativa, planteada ante el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), responde a múltiples reclamos de ciudadanos sobre la falta de controles y la ineficiencia en la aplicación de sanciones.
El proyecto propone fortalecer las áreas de inspección del municipio, optimizando recursos y mejorando la fiscalización de actividades comerciales y turísticas. En este sentido, Sicilia destacó que "es fundamental unificar los criterios de control y garantizar que las infracciones detectadas se cumplan efectivamente, evitando errores administrativos que muchas veces impiden su ejecución".
Uno de los puntos centrales de la propuesta es la digitalización de los registros de infracciones mediante una aplicación que permitirá mejorar la coordinación entre el Juzgado de Faltas y los distintos sectores de inspección, como Bromatología, Tránsito, Rentas y Turismo. Además, el plan incluye capacitaciones para los empleados municipales afectados a tareas de inspección, con el objetivo de profesionalizar el sector y garantizar un servicio eficiente.
El concejal también señaló que la ordenanza N° 1431/1994, que creó la Dirección General de Inspección Municipal, nunca fue implementada, por lo que se plantea su puesta en funcionamiento a través de un concurso externo que seleccione a un profesional idóneo para el cargo. "No se trata de aumentar la estructura municipal, sino de mejorar el uso de los recursos existentes", enfatizó Sicilia.
Entre los beneficios esperados, el proyecto apunta a una fiscalización más efectiva de actividades económicas, el cumplimiento riguroso de normativas y la generación de ingresos municipales a través del cobro de multas y sanciones. Asimismo, se busca garantizar igualdad de condiciones entre los vecinos en el ejercicio de actividades comerciales.
La iniciativa será debatida en el Concejo Deliberante y, en caso de ser aprobada, se espera que contribuya significativamente a mejorar la convivencia y el orden en la ciudad.
La joven atleta ha sido reconocida por su destacada trayectoria en el esquí de montaña y su compromiso con la comunidad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La medida, aprobada por el Concejo Deliberante, busca garantizar certezas técnicas y económicas en el desarrollo urbano del barrio.
Concejales de San Martín de los Andes evalúan un sistema de rastreo en tiempo real para la flota oficial, con acceso público a la información.
La tercera sesión ordinaria reunió a jóvenes representantes de instituciones educativas locales para tratar proyectos vinculados al bienestar escolar y la sostenibilidad.
La representante del Bloque PRO-NCN, María Sol Petagna, elevó una petición oficial para que el cuerpo legislativo analice la situación crítica generada por la escasez de nieve durante el invierno 2025.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.