
Aprueban nueva escala tarifaria para vehículos secuestrados en la playa de Guardas Ambientales
El objetivo es equilibrar los costos según el tipo de transporte y evitar tarifas excesivas para quienes necesiten recuperar sus rodados.
Busca garantizar que el desarrollo de la ciudad se realice sin comprometer el ambiente y sin agravar los efectos del cambio climático.
Concejo Deliberante11/03/2025La presentación estuvo a cargo de, Felix Cariboni subsecretario de Planificación Participativa del CoPE, Marcela Vázquez, subsecretaria Municipal de Gestión Ambiental y Rubén Kalmbach, del área de Gestión Ambiental, quien desarrolló el proyecto técnico. También estuvo presente Santiago Nogueira Subsecretario de Cambio Climático.
Cariboni, explicó que el Plan Local de Acción Climática (PLAC)no es una política aislada, sino que es una pieza clave del Plan Estratégico 2030. «Su aprobación y efectiva implementación va a permitir un poco esto, que ayude a crecer a San Martín de manera sostenible, ordenada, proteger al ambiente y mejorar su competitividad económica en un mundo donde exige que cada vez tengamos más un compromiso con la acción climática», indicó.
Por su parte, Rubén Kalmbach detalló cómo se trabaja en el PLAC: ''tenemos que empezar a ver cuál es la contribución de las actividades que se dan en San Martín de los Andes, o sea, de qué manera contribuimos como sociedad, como comunidad al cambio climático. Básicamente, qué emisiones o de dónde salen las emisiones que se generan a nivel local''. Posteriormente, se busca conocer cuáles son las consecuencias a nivel local, qué impacto puede tener, por ejemplo, en la economía de San Martín de los Andes del futuro.
Después de esta presentación, el Concejo Deliberante comenzará a discutir el marco normativo para desarrollar las políticas necesarias que contempla el PLAC.
El objetivo es equilibrar los costos según el tipo de transporte y evitar tarifas excesivas para quienes necesiten recuperar sus rodados.
El Concejo Deliberante aprobó una nueva ordenanza que extiende el alcance del sistema de padrinazgo, incorporando no sólo a los espacios verdes, sino también a miradores y sitios de valor turístico.
La audiencia se enmarca en lo establecido por la Carta Orgánica Municipal y la Ordenanza 3338/99, que exige este mecanismo de participación ciudadana para la aprobación y modificación de normas urbanísticas y ambientales.
La concejal Sol Petagna, del PRO-Nuevo Compromiso Neuquino, envió una nota a la Dirección Nacional de Vialidad solicitando “la intervención urgente de ese organismo en este tramo específico de la Ruta Nacional 40.
Es para que cumpla con la implementación de cartelería acorde a las normas.
Buscan homenajear a vecinas que, a través de su labor y compromiso, han marcado la historia local en diversos ámbitos.
La Administración de Parques Nacionales decidió no renovar el convenio con la Asociación Trabajadores del Estado, que desde 2008 administraba el centro cultural dedicado al Che Guevara en San Martín de los Andes. (En la nota el video con el anuncio oficial)
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.