
La comunidad educativa de la Escuela 86 fue recibida en la Comisión de Educación
En la reunión, se plantearon necesidades recurrentes que tiene la institución educativa en relación con obras de infraestructura y mantenimiento.
Busca garantizar que el desarrollo de la ciudad se realice sin comprometer el ambiente y sin agravar los efectos del cambio climático.
Concejo Deliberante11/03/2025La presentación estuvo a cargo de, Felix Cariboni subsecretario de Planificación Participativa del CoPE, Marcela Vázquez, subsecretaria Municipal de Gestión Ambiental y Rubén Kalmbach, del área de Gestión Ambiental, quien desarrolló el proyecto técnico. También estuvo presente Santiago Nogueira Subsecretario de Cambio Climático.
Cariboni, explicó que el Plan Local de Acción Climática (PLAC)no es una política aislada, sino que es una pieza clave del Plan Estratégico 2030. «Su aprobación y efectiva implementación va a permitir un poco esto, que ayude a crecer a San Martín de manera sostenible, ordenada, proteger al ambiente y mejorar su competitividad económica en un mundo donde exige que cada vez tengamos más un compromiso con la acción climática», indicó.
Por su parte, Rubén Kalmbach detalló cómo se trabaja en el PLAC: ''tenemos que empezar a ver cuál es la contribución de las actividades que se dan en San Martín de los Andes, o sea, de qué manera contribuimos como sociedad, como comunidad al cambio climático. Básicamente, qué emisiones o de dónde salen las emisiones que se generan a nivel local''. Posteriormente, se busca conocer cuáles son las consecuencias a nivel local, qué impacto puede tener, por ejemplo, en la economía de San Martín de los Andes del futuro.
Después de esta presentación, el Concejo Deliberante comenzará a discutir el marco normativo para desarrollar las políticas necesarias que contempla el PLAC.
En la reunión, se plantearon necesidades recurrentes que tiene la institución educativa en relación con obras de infraestructura y mantenimiento.
El trabajo apunta a encontrar criterios comunes de todos los proyectos para finalizar con el tratamiento unificado de una ordenanza. Para ello se analizaron ejes temáticos y la forma en que cada proyecto lo aborda.
Buscan facilitar el trabajo de las entidades prestadoras de servicios esenciales, quienes habían manifestado inconvenientes al recibir multas por estacionar en zonas reguladas mientras desempeñaban sus labores.
El edil de Fuerza Libertaria propone un proyecto para optimizar los procedimientos de fiscalización y reforzar la Dirección General de Inspección Municipal.
El nombramiento se hizo luego de un proceso de concurso público de antecedentes y oposición.
En dicho plan explican que ''el conocimiento sobre las problemáticas que afectan a la comunidad y las posibilidades de mejora, las convierten en actores fundamentales para transformar estos desafíos en acciones concretas de mitigación y adaptación''.
Muchas personas se enfrentan al misterio de olvidar sus sueños. Expertos exploran cómo funciona la memoria onírica y las teorías sobre el simbolismo de soñar.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, lograron frenar las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.