
Fue el sábado 26 de abril, en las instalaciones del gimnasio Carriqueo de San Martín de los Andes, con alumnos y alumnas de todas las edades y categorías.
El acuerdo establece que el municipio aportará los materiales para reanudar la obra y Lifusma se compromete con la mano de obra para terminar la sede de la Liga, cuya construcción está paralizada hace años.
Deportes10/03/2025El intendente Carlos Saloniti y los principales dirigentes deportivos de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma) acordaron revitalizar la actividad deportiva e institucional, incluyendo la obra de vestuarios y sede que podrán aprovechar todas las categorías del fútbol de nuestra ciudad.
Este viernes se realizó un encuentro en el Salón Municipal, del que participaron, además del intendente municipal, dirigentes deportivos y el subsecretario de Prevención y Organización Ciudadana de la provincia de Neuquén, Luis Sánchez.
El intendente Saloniti elogió la tarea de los dirigentes deportivos y se comprometió a apoyar las actividades de la Liga y la reanudación de la obra, cuya gestión estará a cargo de Sergio Vivanco, de la subsecretaria de Obras Públicas.
Luis Sánchez se refirió puntualmente a las cuestiones de seguridad aplicadas a los espectáculos deportivos en general en nuestra provincia, y al futbol en particular, mencionó las cadenas de responsabilidades en la prevención y la necesidad de aplicar sanciones ejemplificadoras en caso de que se produzcan hechos de violencia.
El acuerdo surgido de la reunión de este viernes establece que el municipio aportará los materiales para reanudar la obra y Lifusma se compromete con la mano de obra para terminar la sede de la Liga, cuya construcción paralizada hace años, está ubicada en el predio de la cancha Elías Sapag.
La obra –que está avanzada en un 60 por ciento- incluye la terminación de vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones. El proyecto se inició en 2009 y, luego de una larga paralización, se retomó la iniciativa que fue paralizada una vez más, en este caso por la pandemia del Covid-19. En 2022, con un aporte económico de la Legislatura provincial, se hicieron el encadenado y el techo.
Durante la reunión se acordó que la terminación de la obra se desarrollará en dos etapas. La primera incluirá vestuarios y sanitarios y, la segunda, contempla la oficina, sala de reuniones y servicios para albergar las actividades de la Liga, que incluyen las categorías de fútbol masculino, femenino e infantiles.
Además, en los próximos días se firmará un convenio mediante el cual el Municipio apoya la institucionalidad de Lifusma, que tiene 40 años de vida.
Vivanco adelantó que, en los próximos días comenzará la colocación de aberturas, revestimiento de laterales y colocación de rejas. También destacó el compromiso de empresas y comercios que aportarán material de construcción.
Fue el sábado 26 de abril, en las instalaciones del gimnasio Carriqueo de San Martín de los Andes, con alumnos y alumnas de todas las edades y categorías.
Encabezado por la ministra Julieta Corroza y con la participación de la ex Leona Delfina Merino, se realizó el lanzamiento de esta propuesta que acompañará a 60 clubes de toda la provincia durante el año.
En Rawson los seleccionados masculino y femenino obtuvieron la medalla de plata. Los chicos de vóley quedaron a un paso del podio.
Se trata de una propuesta que acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas.
La prueba atlética y marcha familiar para personas con y sin discapacidad se disputará este domingo 27. Las inscripciones se realizan vía web.
El joven palista repasó su agenda del año y elogió el acompañamiento del Gobierno Provincial a través del Programa de Becas a deportistas de mediano y alto rendimiento.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.