Senasa redefine la barrera patagónica desde abril y anuncia medidas para el agro

A partir del 1 de abril, se reducirá el número de puestos fijos de control, pasando de 12 a 4, e incorporando 7 barreras móviles para optimizar el monitoreo sanitario en la región.

Actualidad27/02/2025RedacciónRedacción
md

El Senasa anunció un rediseño estratégico de la barrera patagónica, con un enfoque más dinámico e inteligente.

A partir del 1 de abril, se reducirá el número de puestos fijos de control, pasando de 12 a 4, e incorporando 7 barreras móviles para optimizar el monitoreo sanitario en la región.

Nuevo esquema de control:
- 4 puestos fijos
- 7 barreras móviles

Además, se firmó un convenio entre Senasa y las provincias de Río Negro y Chubut para reforzar el control de la sarna ovina, una enfermedad que afecta la producción ganadera.

Financiamiento para productores de fruta

En el marco del Consejo Federal Agropecuario Patagónico, el Ministerio de Economía de la Nación, junto a Río Negro y Neuquén, anunciaron una línea de financiamiento para productores frutícolas que enfrentan altos costos de cosecha.

Objetivo: capital de trabajo para pequeños y medianos productores.

Beneficiarios: productores de fruta de Río Negro y Neuquén.

Cambios en normativa de empaques
 
Desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, se detallaron las modificaciones en la normativa de empaques y calidad de fruta, que buscan simplificar la operatoria de productores y exportadores.

Principal cambio: ahora solo deberán cumplirse los requisitos sanitarios del país de destino y ya no los locales, lo que reduce costos y agiliza las exportaciones.

Estas medidas buscan fortalecer la producción agropecuaria y frutícola patagónica, optimizando controles y facilitando la competitividad en los mercados internacionales. 

Origen: https://www.noticiasnqn.com.ar/noticias/2025/02/26/310124-senasa-redefine-la-barrera-patagonica-desde-abril-y-anuncia-medidas-para-el-agro

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail