
Fue el sábado 26 de abril, en las instalaciones del gimnasio Carriqueo de San Martín de los Andes, con alumnos y alumnas de todas las edades y categorías.
La tenista neuquina Isabel Arabarco (14 años) forma parte del grupo de deportistas que integran el programa de proyección olímpica con vistas a conformar la Selección Argentina para los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026 que se desarrollarán el próximo año en Senegal, en el continente africano.
Radicada desde 2022 en Barcelona, España, epicentro del centro de formación donde entrena y proyecta su participación en los diferentes certámenes, captó la atención de los entrenadores nacionales que la incluyeron en el Programa Educativo de la Fase 1 del 3° Campus Educativo del Programa de Desarrollo al Alto Rendimiento (DAR), que está bajo la órbita de la secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, el ENARD y el Comité Olímpico Argentino.
En su reciente visita a Neuquén capital donde estuvo completando su preparación antes de comenzar con la gira europea, destacó el apoyo del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres a través de la secretaría de Deportes y Juventudes.
“Agradezco a la provincia por apoyarme en mi carrera y en mis sueños”, expresó y agregó que “siempre llevo la bandera de Neuquén y es un orgullo muy grande el que siento representando a la provincia”.
Días atrás, Isabel participó de un campus de entrenamiento que se realizó en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), encuentro al que concurrieron alrededor de 300 atletas y 80 entrenadores de 36 disciplinas, entre los que se encuentran quienes se proyectan de cara a los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026 y los Juegos Panamericanos Juniors que se realizarán del 9 al 23 de agosto próximos en Asunción del Paraguay.
“Fue una muy linda experiencia la que vivimos en el campus estos días, una semana en la que pude compartir mucho con jugadores olímpicos y deportistas de otras disciplinas”, señaló. “Estuvieron la ´Peque´ (por la judoca Paula Pareto) y Rocío Sánchez Moccia, jugadora del seleccionado nacional de hockey sobre césped quienes contaron sus experiencias y nos dieron interesantes charlas motivacionales”, recalcó.
También valoró como otro aspecto positivo “haber podido compartir momentos con tantos chicos de mi edad que buscan lo mismo que yo en el deporte”.
“Espero tener el ranking suficiente para poder participar tanto de los Panamericanos como de los Juegos Olímpicos”, se ilusionó la jugadora, que está ubicada dentro del grupo de las mil mejores jugadoras del ranking Juniors de la Federación Internacional de Tenis (FIT).
El campamento deportivo tuvo entrenamientos, capacitaciones, evaluaciones médicas y charlas con distintas figuras del deporte argentino, entre otras actividades. “Me gustó mucho la experiencia ya que hubo muchas charlas que me permitieron mejorar mucho física y deportivamente”, afirmó Arabarco.
Y agregó que “fue una semana intensa en la que me motivé mucho y también entrené bastante porque en el Cenard hay canchas de cemento que es mi superficie favorita. Y me vino bien porque en la gira europea que voy a realizar en estos primeros meses se jugará sobre esa superficie”.
Buen presente
En 2024, la tenista neuquina tuvo un gran cierre de año ya que se coronó campeona de la Copa Norma Baylon que se disputó en las canchas del Tenis Club Neuquén, siendo la primera jugadora nacida en 2010 que gana un torneo ITF Junior y, además, llegó a la final de dobles.
Poco antes de ese certamen, en Ecuador, ganó su primer título de dobles junto a Luciano Luna en otro J30 realizado en Ambato. También tuvo un doble capítulo de la Selección Argentina en el Sudamericano Sub 14 de Bolivia y el Mundial de República Checa.
La joven neuquina está considerada entre las mejores jugadoras del "Viejo Mundo". Comenzó a jugar en el Tenis Club bajo la mirada del entrenador Miguel Atie y en 2022 se radicó en España para perfeccionar su formación. Entrena en el Club Sports Tennis y Padel Cunit, a 40 kilómetros de Barcelona y el objetivo es seguir progresando.
Fue el sábado 26 de abril, en las instalaciones del gimnasio Carriqueo de San Martín de los Andes, con alumnos y alumnas de todas las edades y categorías.
Encabezado por la ministra Julieta Corroza y con la participación de la ex Leona Delfina Merino, se realizó el lanzamiento de esta propuesta que acompañará a 60 clubes de toda la provincia durante el año.
En Rawson los seleccionados masculino y femenino obtuvieron la medalla de plata. Los chicos de vóley quedaron a un paso del podio.
Se trata de una propuesta que acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas.
La prueba atlética y marcha familiar para personas con y sin discapacidad se disputará este domingo 27. Las inscripciones se realizan vía web.
El joven palista repasó su agenda del año y elogió el acompañamiento del Gobierno Provincial a través del Programa de Becas a deportistas de mediano y alto rendimiento.
La Administración de Parques Nacionales decidió no renovar el convenio con la Asociación Trabajadores del Estado, que desde 2008 administraba el centro cultural dedicado al Che Guevara en San Martín de los Andes. (En la nota el video con el anuncio oficial)
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Dos menores de edad fueron asistidos por personal del SIEN debido a la inhalación de humo, sin que se registraran lesiones de gravedad. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.