
El campeón de los Juegos Paralímpicos en París 2024 se impuso en los 200 metros medley.
La tenista neuquina Isabel Arabarco (14 años) forma parte del grupo de deportistas que integran el programa de proyección olímpica con vistas a conformar la Selección Argentina para los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026 que se desarrollarán el próximo año en Senegal, en el continente africano.
Radicada desde 2022 en Barcelona, España, epicentro del centro de formación donde entrena y proyecta su participación en los diferentes certámenes, captó la atención de los entrenadores nacionales que la incluyeron en el Programa Educativo de la Fase 1 del 3° Campus Educativo del Programa de Desarrollo al Alto Rendimiento (DAR), que está bajo la órbita de la secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, el ENARD y el Comité Olímpico Argentino.
En su reciente visita a Neuquén capital donde estuvo completando su preparación antes de comenzar con la gira europea, destacó el apoyo del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres a través de la secretaría de Deportes y Juventudes.
“Agradezco a la provincia por apoyarme en mi carrera y en mis sueños”, expresó y agregó que “siempre llevo la bandera de Neuquén y es un orgullo muy grande el que siento representando a la provincia”.
Días atrás, Isabel participó de un campus de entrenamiento que se realizó en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), encuentro al que concurrieron alrededor de 300 atletas y 80 entrenadores de 36 disciplinas, entre los que se encuentran quienes se proyectan de cara a los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026 y los Juegos Panamericanos Juniors que se realizarán del 9 al 23 de agosto próximos en Asunción del Paraguay.
“Fue una muy linda experiencia la que vivimos en el campus estos días, una semana en la que pude compartir mucho con jugadores olímpicos y deportistas de otras disciplinas”, señaló. “Estuvieron la ´Peque´ (por la judoca Paula Pareto) y Rocío Sánchez Moccia, jugadora del seleccionado nacional de hockey sobre césped quienes contaron sus experiencias y nos dieron interesantes charlas motivacionales”, recalcó.
También valoró como otro aspecto positivo “haber podido compartir momentos con tantos chicos de mi edad que buscan lo mismo que yo en el deporte”.
“Espero tener el ranking suficiente para poder participar tanto de los Panamericanos como de los Juegos Olímpicos”, se ilusionó la jugadora, que está ubicada dentro del grupo de las mil mejores jugadoras del ranking Juniors de la Federación Internacional de Tenis (FIT).
El campamento deportivo tuvo entrenamientos, capacitaciones, evaluaciones médicas y charlas con distintas figuras del deporte argentino, entre otras actividades. “Me gustó mucho la experiencia ya que hubo muchas charlas que me permitieron mejorar mucho física y deportivamente”, afirmó Arabarco.
Y agregó que “fue una semana intensa en la que me motivé mucho y también entrené bastante porque en el Cenard hay canchas de cemento que es mi superficie favorita. Y me vino bien porque en la gira europea que voy a realizar en estos primeros meses se jugará sobre esa superficie”.
Buen presente
En 2024, la tenista neuquina tuvo un gran cierre de año ya que se coronó campeona de la Copa Norma Baylon que se disputó en las canchas del Tenis Club Neuquén, siendo la primera jugadora nacida en 2010 que gana un torneo ITF Junior y, además, llegó a la final de dobles.
Poco antes de ese certamen, en Ecuador, ganó su primer título de dobles junto a Luciano Luna en otro J30 realizado en Ambato. También tuvo un doble capítulo de la Selección Argentina en el Sudamericano Sub 14 de Bolivia y el Mundial de República Checa.
La joven neuquina está considerada entre las mejores jugadoras del "Viejo Mundo". Comenzó a jugar en el Tenis Club bajo la mirada del entrenador Miguel Atie y en 2022 se radicó en España para perfeccionar su formación. Entrena en el Club Sports Tennis y Padel Cunit, a 40 kilómetros de Barcelona y el objetivo es seguir progresando.
El campeón de los Juegos Paralímpicos en París 2024 se impuso en los 200 metros medley.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.
El acuerdo establece que el municipio aportará los materiales para reanudar la obra y Lifusma se compromete con la mano de obra para terminar la sede de la Liga, cuya construcción está paralizada hace años.
Cada escuela tiene un cupo limitado de participantes, por lo cual se dará prioridad por orden de inscripción.
El joven del Club Neuquino de Bádminton es otro de los deportistas con proyección que participó del campus, con vistas al certamen que se realizará el año próximo en Senegal.
Será en las instalaciones del CEF N°4 de Neuquén capital, y estará destinado a personas con discapacidad.
Contará con la participación de reconocidos artistas que apoyan la labor que hace día a día la institución, como: Florindo Blanco, José Musiquero y Sus Amigos, Estampa de Chamamé y Grupo folklórico Los del Hinojal grupo del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4.
Pluspetrol aportará un millón de dólares para el plan educativo “Gregorio Álvarez”, mientras que el IAPG sumará 250.000 dólares.
Será la octava edición en la que participarán combatientes y familiares de quienes lucharon en la Guerra de Malvinas en 1982. También habrá un reconocimiento al personal que participó en el combate del incendio en el Valle Magdalena.
Se trata de la primera carrera de pregrado ofrecida por la Facultad de Ciencias Médicas. Los títulos tienen validez nacional.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.