
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

“Vamos generando igualdad de oportunidades en toda la provincia”; aseguró Figueroa, que no ocultó su emoción al compartir el momento con la comunidad lacustre. “La educación es un prioridad”, resaltó.
Durante sus palabras el gobernador destacó a los docentes neuquinos y aseguró que ese empuje es lo que anima a seguir con las inversiones en los edificios. “Hemos invertido 21 millones de dólares en la refacciones de las escuelas”, recordó.
Apuntó al atraso de infraestructura, donde las escuelas no son la excepción y celebró el logro. “Esto se puede hacer porque contamos con un presupuesto, contamos la partida y tenemos la decisión política de avanzar en este sentido”, señaló.
Agradeció en particular al ex ministro de Educación y actual diputado nacional Osvaldo Llancafilo por el compromiso para con la escuela.
Repasó las inversiones provinciales del plan verano que permitirán empezar las clases el día 25 de febrero, con una inversión de 21 millones de dólares. “En total en toda la provincia estamos llevando adelante la construcción de 80.000 metros cuadrados, más 8.000 metros de refacción”, repasó.
“Es muy bueno que en las placas cuando inauguramos no digan los nombres de los funcionarios sino que diga el nombre de todo el pueblo neuquino que invirtió para que nosotros podamos lograr tener este tipo de escuelas”, completó el mandatario.
De las actividades participaron los ministros jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepe” Ousset; de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry; de Educación, Soledad Martínez; de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; y la presidente de la Upefe y diputada nacional, Tanya Bertoldi.
Martínez destacó el sistema educativo neuquino y se comprometió a “renovar el compromiso que pide la familia con una educación pública para que crezca no solamente en infraestructura sino también en calidad, en jerarquía, en desarrollo de alternativas que permitan el arraigo”.
La ministra destacó el edificio “diferente de los otros que hemos inaugurado, que es sustentable porque vemos allí todo el desarrollo de los paneles para generar energía y con ello también dar un salto de calidad respecto de otros modelos de gestión de edificios públicos”, añadió.
Por su parte el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, sostuvo que “si el Estado no está presente, es imposible pensar en colegio en este lugar”, y agregó que con estas acciones, “la provincia de Neuquén está más vigente que nunca”, sostuvo.
“La única manera que salimos adelante es si nosotros nos cuidamos como neuquinos”, remarcó Salonitti.
La nueva primaria rural, incluyó refacciones de 368 metros cuadrados que se realizó con un monto renegociado de $243.251461,02 luego de que quedara inconclusa en 2022, con un presupuesto acordado cercano a los 88 millones de pesos.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.