
Fue el sábado 26 de abril, en las instalaciones del gimnasio Carriqueo de San Martín de los Andes, con alumnos y alumnas de todas las edades y categorías.
Con 27 años, el golfista neuquino Juan Tomás Arozena logró su primer gran título profesional, al consagrarse en el prestigioso 106° Abierto del Sur. La competencia, celebrada en el Mar del Plata Golf Club, tuvo a Arozena como protagonista al finalizar con un total de 266 golpes, 14 bajo el par, lo que lo llevó a empatar el primer puesto con el chubutense Ezequiel Beloqui. En una definición electrizante, Arozena se impuso en el primer hoyo del desempate con un putt (tiro final) decisivo.
"Todo el día estuve enfocado en mi juego y sabía que iba a tener mi chance, y por suerte pude embocar un buen putt en el primer hoyo del playoff para ganar", dijo Arozena, quien no ocultó su felicidad con este gran logro.
Para Arozena, este triunfo no es solo una victoria más, sino un paso clave en su carrera profesional. El Abierto del Sur, uno de los torneos más tradicionales y prestigiosos del golf argentino, se jugó en la emblemática cancha de Playa Grande, conocida por su exigencia y su belleza. "Es un torneo con mucha historia. Lo han ganado grandes nombres del golf, y estar en esa lista me llena de orgullo", aseguró.
Desde el Comahue hasta el PGA
Juan Tomás comenzó a jugar al golf a los 6 años en el Comahue Golf Club. Acompañando a su padre en un torneo, el entonces joven Arozena vio una escuela de golf que lo cautivó. "Ramón Fernández, el profe en ese momento, me invitó a participar. Era un grupo de 35 chicos de todas las edades, y eso me motivó a seguir", recuerda.
A lo largo de su carrera amateur, logró destacarse con varios títulos y se ubicó entre los cinco primeros del ranking argentino, lo que lo impulsó a dar el salto al profesionalismo.
"Los últimos años fueron de muchísimo entrenamiento, sacrificios y viajes. Hubo frustraciones, pero también muchas alegrías que son las que me motivan a seguir entrenando", comentó el golfista.
Aunque sus primeros años como profesional fueron de adaptación, Arozena ahora disfruta de su éxito y mira hacia el futuro con más ambición. "Mi sueño es llegar al PGA Tour (el más importante del mundo), pero mi principal objetivo es seguir creciendo como golfista, y a nivel personal, seguir siendo la misma persona, rodeado de mi familia y amigos", afirmó.
Un futuro prometedor
El triunfo en Mar del Plata marca un hito en su carrera, pero Arozena tiene claro que su camino recién empieza. Con la victoria en el Abierto del Sur, su nombre se suma a la lista de grandes campeones del golf argentino, pero el neuquino está lejos de conformarse. "Cada torneo es un reto nuevo, y eso es lo que me motiva", aseguró.
Para los jóvenes que aspiran a seguir sus pasos, Arozena tiene un consejo claro: "Practiquen con paciencia, perseverancia y mucho trabajo. Las cosas siempre llegan".
A medida que avanza su carrera, Juan sigue demostrando que el golf argentino tiene en él una de sus futuras grandes figuras, y su nombre será sin duda uno de los más destacados en los próximos años.
Fue el sábado 26 de abril, en las instalaciones del gimnasio Carriqueo de San Martín de los Andes, con alumnos y alumnas de todas las edades y categorías.
Encabezado por la ministra Julieta Corroza y con la participación de la ex Leona Delfina Merino, se realizó el lanzamiento de esta propuesta que acompañará a 60 clubes de toda la provincia durante el año.
En Rawson los seleccionados masculino y femenino obtuvieron la medalla de plata. Los chicos de vóley quedaron a un paso del podio.
Se trata de una propuesta que acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas.
La prueba atlética y marcha familiar para personas con y sin discapacidad se disputará este domingo 27. Las inscripciones se realizan vía web.
El joven palista repasó su agenda del año y elogió el acompañamiento del Gobierno Provincial a través del Programa de Becas a deportistas de mediano y alto rendimiento.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.