
El campeón de los Juegos Paralímpicos en París 2024 se impuso en los 200 metros medley.
Con 27 años, el golfista neuquino Juan Tomás Arozena logró su primer gran título profesional, al consagrarse en el prestigioso 106° Abierto del Sur. La competencia, celebrada en el Mar del Plata Golf Club, tuvo a Arozena como protagonista al finalizar con un total de 266 golpes, 14 bajo el par, lo que lo llevó a empatar el primer puesto con el chubutense Ezequiel Beloqui. En una definición electrizante, Arozena se impuso en el primer hoyo del desempate con un putt (tiro final) decisivo.
"Todo el día estuve enfocado en mi juego y sabía que iba a tener mi chance, y por suerte pude embocar un buen putt en el primer hoyo del playoff para ganar", dijo Arozena, quien no ocultó su felicidad con este gran logro.
Para Arozena, este triunfo no es solo una victoria más, sino un paso clave en su carrera profesional. El Abierto del Sur, uno de los torneos más tradicionales y prestigiosos del golf argentino, se jugó en la emblemática cancha de Playa Grande, conocida por su exigencia y su belleza. "Es un torneo con mucha historia. Lo han ganado grandes nombres del golf, y estar en esa lista me llena de orgullo", aseguró.
Desde el Comahue hasta el PGA
Juan Tomás comenzó a jugar al golf a los 6 años en el Comahue Golf Club. Acompañando a su padre en un torneo, el entonces joven Arozena vio una escuela de golf que lo cautivó. "Ramón Fernández, el profe en ese momento, me invitó a participar. Era un grupo de 35 chicos de todas las edades, y eso me motivó a seguir", recuerda.
A lo largo de su carrera amateur, logró destacarse con varios títulos y se ubicó entre los cinco primeros del ranking argentino, lo que lo impulsó a dar el salto al profesionalismo.
"Los últimos años fueron de muchísimo entrenamiento, sacrificios y viajes. Hubo frustraciones, pero también muchas alegrías que son las que me motivan a seguir entrenando", comentó el golfista.
Aunque sus primeros años como profesional fueron de adaptación, Arozena ahora disfruta de su éxito y mira hacia el futuro con más ambición. "Mi sueño es llegar al PGA Tour (el más importante del mundo), pero mi principal objetivo es seguir creciendo como golfista, y a nivel personal, seguir siendo la misma persona, rodeado de mi familia y amigos", afirmó.
Un futuro prometedor
El triunfo en Mar del Plata marca un hito en su carrera, pero Arozena tiene claro que su camino recién empieza. Con la victoria en el Abierto del Sur, su nombre se suma a la lista de grandes campeones del golf argentino, pero el neuquino está lejos de conformarse. "Cada torneo es un reto nuevo, y eso es lo que me motiva", aseguró.
Para los jóvenes que aspiran a seguir sus pasos, Arozena tiene un consejo claro: "Practiquen con paciencia, perseverancia y mucho trabajo. Las cosas siempre llegan".
A medida que avanza su carrera, Juan sigue demostrando que el golf argentino tiene en él una de sus futuras grandes figuras, y su nombre será sin duda uno de los más destacados en los próximos años.
El campeón de los Juegos Paralímpicos en París 2024 se impuso en los 200 metros medley.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.
El acuerdo establece que el municipio aportará los materiales para reanudar la obra y Lifusma se compromete con la mano de obra para terminar la sede de la Liga, cuya construcción está paralizada hace años.
Cada escuela tiene un cupo limitado de participantes, por lo cual se dará prioridad por orden de inscripción.
El joven del Club Neuquino de Bádminton es otro de los deportistas con proyección que participó del campus, con vistas al certamen que se realizará el año próximo en Senegal.
Será en las instalaciones del CEF N°4 de Neuquén capital, y estará destinado a personas con discapacidad.
Contará con la participación de reconocidos artistas que apoyan la labor que hace día a día la institución, como: Florindo Blanco, José Musiquero y Sus Amigos, Estampa de Chamamé y Grupo folklórico Los del Hinojal grupo del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4.
Pluspetrol aportará un millón de dólares para el plan educativo “Gregorio Álvarez”, mientras que el IAPG sumará 250.000 dólares.
Será la octava edición en la que participarán combatientes y familiares de quienes lucharon en la Guerra de Malvinas en 1982. También habrá un reconocimiento al personal que participó en el combate del incendio en el Valle Magdalena.
Se trata de la primera carrera de pregrado ofrecida por la Facultad de Ciencias Médicas. Los títulos tienen validez nacional.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.