
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Con el aumento del tránsito por la temporada turística y la llegada de trabajadores temporarios, el Senasa reforzó los controles en los ingresos a la Patagonia para evitar la introducción de plagas como la Mosca de los frutos, que amenaza la producción frutícola regional.
Actualidad16/01/2025El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) intensificó los controles y fiscalizaciones en los puestos de ingreso a la Patagonia, en respuesta al aumento del tránsito por la temporada de turismo y cosecha 2025.
Estas acciones buscan proteger el patrimonio zoofitosanitario de la región previniendo la introducción de plagas y enfermedades que podrían afectar gravemente a la producción agropecuaria local.
El flujo de trabajadores temporarios que llegan para la recolección de frutas, principalmente en transportes de pasajeros particulares, ha incrementado significativamente el tránsito en la región.
En este contexto, el Senasa ha desplegado brigadas caninas entrenadas para detectar productos de origen vegetal y animal en equipajes y bodegas de vehículos.
Los productos más frecuentemente detectados son hospederos de la Mosca de los frutos, una plaga cuyo ingreso, incluso en pequeñas cantidades, representa un enorme riesgo para el Área Libre de la región. La presencia de larvas del insecto podría causar daños severos a la producción frutícola regional, una de las principales actividades económicas de la Patagonia.
El Senasa recomienda a los viajeros informarse previamente sobre los productos de ingreso restringido o prohibido antes de trasladarse a la región. Este tipo de medidas busca garantizar la protección sanitaria y preservar la calidad de los productos patagónicos, esenciales para la economía local.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.