
Acordaron la suspensión por 90 días de la supresión de la barrera sanitaria
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, lograron frenar las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.
La clasificación llega luego de que el área técnica del ICE Lanín y Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes recorrieron el perímetro e interior del incendio con cámaras térmicas, observando que no se encontró ignición y si calentamiento de la ceniza por radiación solar que no supera los 80 ºC.
Actualidad16/01/2025Esta situación fue posible gracias al incansable esfuerzo de brigadistas, guardaparques, personal técnico y administrativo del Parque Nacional Lanín, Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes, Meliquina y Junín de los Andes, el Sistema Provincial de Manejo del Fuego, CORFONE, personal de la Estancia Santa Lucía, Gendarmería Nacional, Protección Civil SMA, Policía de Neuquén, SIEN y vecinos del área.
Además, se contó con el valioso apoyo del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que brindó pronósticos especiales diarios y el respaldo con medios aéreos.
En distintas áreas del Parque Nacional Lanín se han detectado personas y grupos que hacen uso del fuego en zonas no habilitadas, actuando de manera completamente negligente. Esto ocurre a pesar de las constantes recomendaciones difundidas a través de medios de prensa, redes sociales, centros de informes y Seccionales, sobre el uso responsable del fuego.
Es importante destacar que quienes enciendan fuego fuera de las áreas permitidas serán infraccionados. Estas infracciones se aplican conforme al procedimiento legal vigente y pueden derivar en multas significativas para los responsables.
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, lograron frenar las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.
Buscan fortalecer la atención en el consumidor de bienes y servicios, usuarios de servicios públicos y en aspectos que hacen a la defensa de las competencias y la resolución de conflictos.
En enero, las denuncias crecieron un 23,89%; en febrero el incremento alcanzó el 115,27%; y en marzo, un 16,78%.
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
Las obras ganadoras conformarán el Calendario Cultural y Social IJAN 2026. Hasta el 30 de junio se recibirán las imágenes propuestas por profesionales y aficionados.
Muchas personas se enfrentan al misterio de olvidar sus sueños. Expertos exploran cómo funciona la memoria onírica y las teorías sobre el simbolismo de soñar.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, lograron frenar las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.