Cierran camping en el Camino de los Siete Lagos por eventos no autorizados

El Camping Nuevo Falkner, ubicado en el Parque Nacional Nahuel Huapi, fue clausurado por la realización de fiestas electrónicas prohibidas que generan impacto ambiental y alteran la experiencia de quienes buscan disfrutar de la naturaleza.

Actualidad13/01/2025Mario JakszynMario Jakszyn
Falkner

La Administración de Parques Nacionales (APN), a través del intendente del parque Nahuel Huapi Damaso Larraburu,  decidió cerrar de manera preventiva el Camping Nuevo Falkner, situado en el emblemático Camino de los Siete Lagos. La clausura, que regirá hasta el 30 de enero, responde a reiteradas denuncias sobre la organización de fiestas electrónicas que violan las normativas de las áreas protegidas, generando contaminación sonora, acumulación de residuos y perturbaciones a la flora y fauna autóctonas.

El documento inhabilita a la consecionaria  por 15 días corridos a partir del 15 de enero de 2025 "para ejercer la licitación pública para la adjudicación de la conseción del campamento organizado Lago Falkner, en jurisdicción del Parque Nacional Nahuel Huapi" y detalla que la clausura corresponden al "Campamento Organizado, Proveeduría/Kiosko y Restaurante/Confitería Lago Falkner, Proveeduría/Kiosko y Sanitarios en el Área de Acampe Libre Lago Villarino y Pichi Traful"

Según informó Cristian Larsen, presidente de la APN, los responsables del camping ya habían sido notificados en varias ocasiones sobre la prohibición de este tipo de actividades en áreas protegidas. Sin embargo, al no haber cesado estas conductas, se procedió al cierre preventivo, con la advertencia de que, si persisten los incumplimientos, se evaluará la posibilidad de revocar la concesión de manera definitiva.

El Camping Nuevo Falkner, conocido por su privilegiada ubicación junto al lago Falkner, es un sitio frecuentado por visitantes que buscan desconectarse y disfrutar del entorno natural. No obstante, en los últimos meses, el lugar se convirtió en el escenario de eventos masivos que incluían música a alto volumen, grandes aglomeraciones y residuos esparcidos en las playas. Estas fiestas, ampliamente difundidas en redes sociales por los asistentes, han generado un impacto negativo no solo en el ecosistema local, sino también en los turistas que visitan la zona en busca de tranquilidad.

Además del daño ambiental, estas actividades ponen en riesgo la seguridad y la experiencia de los visitantes. La APN recordó que el Parque Nacional Nahuel Huapi, al igual que otras áreas protegidas, está regido por estrictas normas de conservación que deben ser respetadas por concesionarios y turistas. Estas incluyen la prohibición de eventos que impliquen contaminación auditiva, el manejo irresponsable de residuos y cualquier acción que altere el equilibrio del ecosistema.

La decisión de la clausura preventiva se suma a una serie de medidas destinadas a preservar la biodiversidad y garantizar que los espacios naturales sean disfrutados de manera sostenible. Larsen subrayó que los concesionarios tienen la responsabilidad de actuar en consonancia con las políticas de conservación y que cualquier incumplimiento será sancionado con firmeza.

En paralelo, se ha lanzado una campaña para concientizar a los visitantes sobre la importancia de cuidar los entornos naturales, instándolos a denunciar actividades ilegales o perjudiciales para el medio ambiente. La medida busca no solo proteger los recursos naturales del Parque Nacional Nahuel Huapi, sino también fomentar un turismo responsable y respetuoso.

Te puede interesar
md

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Redacción
Actualidad08/05/2025

Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves y dos sitios Ramsar, humedales de importancia internacional.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail