
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
La misma bordea la Ruta 48 por su margen norte, hasta llegar al acceso vehicular, subiendo hasta alcanzar el sector de estacionamiento de la escuela. El camino tiene una longitud de 491 metros, un desnivel de 37 metros y una pendiente media a lo largo de la traza, de 7,4%.
Ciudad10/01/2025Casi 500 metros de senda peatonal y para bicicletas comenzaron a construirse esta semana, como parte de las obras que comunicarán la intersección de la calle Perito Moreno y la Ruta Provincial N°48 con la escuela EPET N°21, en el Barrio Intercultural.
La iniciativa es producto de una articulación entre el Gobierno provincial, el Municipio, el Concejo Deliberante, técnicos profesionales, la comunidad de la Epet y trabajadores organizados. Entre todos los actores, diseñaron el proyecto, realizaron las gestiones políticas y financieras y ejecutan la mano de obra.
A fines de noviembre pasado, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente, Carlos Saloniti, firmaron el convenio según el cual la Provincia financiaba la obra y el Municipio se responsabilizaba de la ejecución de la obra, que está a cargo de la Cooperativa Unión de los Andes.
Al presentar el proyecto para gestionar el financiamiento de Provincia, el intendente Saloniti señaló que “la propuesta de la obra atiende a la demanda, tanto de la comunidad de la escuela EPET N°21 como de los vecinos que realizan el mismo recorrido para llegar hasta el barrio intercultural”.
En una de sus varias visitas a San Martín de los Andes, la ministra de Educación, Soledad Martínez, recorrió la zona y se comprometió a impulsar la obra que mejora la seguridad de la travesía y que, una vez completada, se podrá transitar caminando o en bicicleta, sobre un contrapiso de hormigón armado.
Esta semana, la ministra Martínez verificó el comienzo del trabajo. Estuvo acompañada por técnicos, por representantes de la Cooperativa Unión de los Andes; el secretario de Coordinación del COPE y Gestión de Proyectos, Martín Rodríguez; y el concejal Santiago Fernández.
El concejal Fernández señaló que “se trata de una obra muy esperada y demandada por la comunidad, que viene a dar seguridad para las chicas y los chicos que asisten a la escuela”, ya que, en temporada de lluvias y nevadas, la precariedad de la senda actual obligaba a transitar por el borde de la ruta.
La Cooperativa Unión de los Andes informó que “un equipo de 15 trabajadores socios está desarrollando este proceso, el cual se realiza con el aporte de su trabajo sumado a la compra de materiales en corralones locales”. Milo Levang y Andrés Riquelme son los técnicos responsables.
La Cooperativa estimó, además, que “se podrá mejorar la iluminación con la colocación de brazos pescantes adicionales a los postes ya existentes, generando un paseo agradable y atractivo para el resto de la comunidad”.
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Luego de un allanamiento realizado en la ciudad de San Martín de los Andes, el asistente letrado Federico Surá formuló cargos a un varón por tener en su casa cocaína destinada a la venta.
Después de haber permanecido cerrado debido a labores de reparación y mantenimiento en el techo de las oficinas, así como tareas de desinfección.
Lorena González, recibió este jueves a miembros del Consejo de Juntas que será restaurado en el próximo plenario de dicho órgano de representación comunitaria.
Será este domingo 22 de junio a las 10hs, puntual. Los atletas se darán cita en el cartel de San Martín de los Andes, a orillas del lago Lacar.
El Municipio invita a las personas mayores y a sus familias a participar este miércoles de una jornada especial de arte, reflexión y encuentro comunitario.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.