Liberaron a un monito de monte en el lago Lolog

El ejemplar, que había sido rescatado por la Red Ñacurutú, permaneció durante tres días bajo observación y cuidados en manos de voluntarias.

Actualidad10/01/2025RedacciónRedacción
Fauna_2282018092224

El trabajo articulado entre la Red de Rescate de Fauna Silvestre Ñacurutú y la Dirección Provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y Centro de Ecología Aplicada del Neuquén permitió liberar con éxito a dicho ejemplar.

Una vez aseguradas sus condiciones físicas, el marsupial fue devuelto a su hábitat natural en una zona boscosa de la región, culminando el operativo con resultados exitosos.

El monito del monte no tiene nada que ver con los primates. Recibió su nombre por su habilidad para trepar vegetación. Tiene el pulgar oponible y su cola es prensil lo cual facilita esta práctica. Mide de 8 a 12 centímetros y, por su tamaño, es parecido a un roedor.

Pero, en realidad, se trata de un marsupial endémico de los bosques húmedos andino patagónicos de Argentina y de Chile y en peligro de extinción en ambos países.

Te puede interesar
md

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Redacción
Actualidad08/05/2025

Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves y dos sitios Ramsar, humedales de importancia internacional.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail