
Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

El ministerio de Turismo cerró 2024 con un récord de personas capacitadas y formadas en diferentes temáticas en las siete regiones de la provincia. Las capacitaciones se desarrollaron mayormente de manera presencial, pero también hubo otras que se realizaron en forma virtual.
En este sentido, desde la dirección general de Capacitación y Calidad, dependiente de la dirección provincial de Fortalecimiento de Servicios Turísticos, se formaron y capacitaron 2.601 personas a través del dictado de 93 cursos de formación y capacitación, transformándose en un año muy positivo para todo el recurso humano involucrado en el desarrollo de la actividad turística en la provincia.
El total de personas capacitadas en turismo se distribuye de la siguiente manera: Región del Pehuén, 409; Región Vaca Muerta, 136; Región Confluencia, 733; Región Comarca, 197; Región del Limay, 75; Región Alto Neuquén, 890; y Región de los Lagos del Sur, 161.
Las acciones fueron resultado de un trabajo coordinado entre el ministerio de Turismo y otros organismos como ministerios de Seguridad, de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres y de Salud; secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos; Consejo Provincial de Educación; Centro PyME ADENEU; Zona Sanitaria III, subsecretaría de Turismo de la Nación; Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue; Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica del Neuquén (AEHG); Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA); Cámara de Expendedores de Combustible de Neuquén y Río Negro; entre otros.
Los municipios y comisiones de fomento capacitados y formados durante 2024 fueron: Neuquén; Centenario; Plottier; Zapala; Plaza Huincul; Cutral Co; Villa El Chocón; Añelo; Rincón de los Sauces; Piedra del Águila; Villa Pehuenia-Moquehue; Aluminé; Junín de los Andes; Villa La Angostura; Villa Traful; Picún Leufú; Villa del Nahueve; Huinganco; Varvarco-Invernada Vieja; Taquimilán; Las Ovejas; Los Miches; El Cholar; Chorriaca; Barrancas; Buta Ranquil; Caviahue-Copahue; Loncopué; Chos Malal y Andacollo.
Temáticas
En cuanto a las temáticas abordadas, se realizaron cursos de formación de Guías de Sitio en las Áreas Naturales Protegidas Copahue y Domuyo; de Formación para Prestadores de la Actividad de Senderismo en Huinganco; Diseño y Comercialización de Experiencias Vinculadas al Turismo del Vino; Atención a Visitantes; Sensibilización Turística destinados al personal de la Policía Turística; Talleres “Turismo va a la Escuela”; Tratamiento de Quejas y Reclamos; Fortalecimiento de Oficinas de Informes Turísticos (FOIT); Mozos y Camareras; Buenas Prácticas en Manipulación de Alimentos; El Anfitrión Turístico como Comunicador de Alto Impacto; RCP y Primeros Auxilios; Talleres de Sensibilización a Expendedores de Combustible; Talleres virtuales dictados en el marco de la Diplomatura en Gestión Pública Orientada a la Protección de la Fauna Silvestre y sus hábitats en el territorio neuquino; Talleres presenciales dictados a prestadores turísticos habilitados, emprendedores y comunidad general.
Estos talleres de capacitación y formación tienen por objetivo fortalecer a los recursos humanos vinculados al sector turístico provincial, acompañando a las localidades que integran las diferentes regiones mediante la implementación de programas de sensibilización, formación y capacitación en coordinación con distintas instituciones de carácter provincial y nacional, del sector público, privado y/o académico.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

El aeropuerto ubicado en la capital provincial tuvo durante septiembre un aumento del 26% en la cantidad de pasajeros de cabotaje en comparación con el mismo mes del año anterior. Consolida así el rol estratégico que tiene en la economía regional vinculada a la industria, los servicios y el turismo.

Prestadores turísticos participaron de una charla clave donde se presentó una plataforma gratuita que permitirá modernizar la gestión de reservas y potenciar el análisis estadístico del destino.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

Una cuadrilla del Parque Nacional Lanín asistió a una excursionista con lesión de cadera y la trasladó en camilla hasta el hospital Ramón Carrillo. El operativo activó protocolos de emergencia y recordó medidas clave para salir a la montaña.

El encuentro reunió a empresarios locales, técnicos y autoridades para avanzar en un plan de infraestructura y diversificación productiva en San Martín de los Andes.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

EPEN informó que el servicio se interrumpirá el jueves 30 de octubre entre las 9 y las 13 horas por trabajos de conexión de obra.