
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
El ministerio de Turismo cerró 2024 con un récord de personas capacitadas y formadas en diferentes temáticas en las siete regiones de la provincia. Las capacitaciones se desarrollaron mayormente de manera presencial, pero también hubo otras que se realizaron en forma virtual.
En este sentido, desde la dirección general de Capacitación y Calidad, dependiente de la dirección provincial de Fortalecimiento de Servicios Turísticos, se formaron y capacitaron 2.601 personas a través del dictado de 93 cursos de formación y capacitación, transformándose en un año muy positivo para todo el recurso humano involucrado en el desarrollo de la actividad turística en la provincia.
El total de personas capacitadas en turismo se distribuye de la siguiente manera: Región del Pehuén, 409; Región Vaca Muerta, 136; Región Confluencia, 733; Región Comarca, 197; Región del Limay, 75; Región Alto Neuquén, 890; y Región de los Lagos del Sur, 161.
Las acciones fueron resultado de un trabajo coordinado entre el ministerio de Turismo y otros organismos como ministerios de Seguridad, de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres y de Salud; secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos; Consejo Provincial de Educación; Centro PyME ADENEU; Zona Sanitaria III, subsecretaría de Turismo de la Nación; Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue; Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica del Neuquén (AEHG); Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA); Cámara de Expendedores de Combustible de Neuquén y Río Negro; entre otros.
Los municipios y comisiones de fomento capacitados y formados durante 2024 fueron: Neuquén; Centenario; Plottier; Zapala; Plaza Huincul; Cutral Co; Villa El Chocón; Añelo; Rincón de los Sauces; Piedra del Águila; Villa Pehuenia-Moquehue; Aluminé; Junín de los Andes; Villa La Angostura; Villa Traful; Picún Leufú; Villa del Nahueve; Huinganco; Varvarco-Invernada Vieja; Taquimilán; Las Ovejas; Los Miches; El Cholar; Chorriaca; Barrancas; Buta Ranquil; Caviahue-Copahue; Loncopué; Chos Malal y Andacollo.
Temáticas
En cuanto a las temáticas abordadas, se realizaron cursos de formación de Guías de Sitio en las Áreas Naturales Protegidas Copahue y Domuyo; de Formación para Prestadores de la Actividad de Senderismo en Huinganco; Diseño y Comercialización de Experiencias Vinculadas al Turismo del Vino; Atención a Visitantes; Sensibilización Turística destinados al personal de la Policía Turística; Talleres “Turismo va a la Escuela”; Tratamiento de Quejas y Reclamos; Fortalecimiento de Oficinas de Informes Turísticos (FOIT); Mozos y Camareras; Buenas Prácticas en Manipulación de Alimentos; El Anfitrión Turístico como Comunicador de Alto Impacto; RCP y Primeros Auxilios; Talleres de Sensibilización a Expendedores de Combustible; Talleres virtuales dictados en el marco de la Diplomatura en Gestión Pública Orientada a la Protección de la Fauna Silvestre y sus hábitats en el territorio neuquino; Talleres presenciales dictados a prestadores turísticos habilitados, emprendedores y comunidad general.
Estos talleres de capacitación y formación tienen por objetivo fortalecer a los recursos humanos vinculados al sector turístico provincial, acompañando a las localidades que integran las diferentes regiones mediante la implementación de programas de sensibilización, formación y capacitación en coordinación con distintas instituciones de carácter provincial y nacional, del sector público, privado y/o académico.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
La localidad dará la bienvenida a la primavera con la feria “Somos Semilla y Sabores Cordilleranos”, donde emprendedores, chefs y artistas regionales ofrecerán degustaciones, espectáculos y sorteos para apoyar la recuperación de bosques nativos.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.