
El objetivo es fortalecer y legitimar al Consejo de Juntas Vecinales como órgano representativo de las vecinas y vecinos que integran las comisiones vecinales de cada barrio. En julio, el Consejo tendrá la tercera renovación consecutiva.
Esta recepción habilita al próximo llamado a licitación para la operación comercial del área del drugstore incluidos los baños que están ubicados en el nodo desembocadura, cerca del nuevo edificio de Prefectura.
Ciudad30/12/2024El intendente Carlos Saloniti firmó el acta acuerdo con la empresa RJ por la recepción provisoria del Tramo I del Parque Lineal Pocahullo, aprobada por un Decreto del Ejecutivo municipal.
De la firma participaron, además del intendente Saloniti, el secretario de Gobierno, Federico Vita; el secretario de Coordinación del COPE y Gestión de Proyectos, Martín Rodríguez; el subsecretario de Planificación Participativa, Félix Cariboni; y Daniel Reyes, jefe de Obra de la empresa RJ.
Reyes le informó al intendente Saloniti los detalles de los trabajos de la Etapa I, que va desde la desembocadura del arroyo Pocahullo en el lago, hasta 40 metros antes de llegar al puente de la calle Juez del Valle, y adelantó que ya se iniciaron las obras del Tramo II, que es la última etapa y que ya cuenta con presupuesto provincial, hasta la calle Drury.
La Secretaría de Coordinación del COPE destacó que este impulso de la obra del Parque Lineal Pocahullo, que es un proyecto motor del Plan Estratégico 2030, “no hubiera sido posible sin el apoyo de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), a cargo de Tania Bertoldi, ya que este tipo de obras son imposibles de costear para los municipios”.
El objetivo es fortalecer y legitimar al Consejo de Juntas Vecinales como órgano representativo de las vecinas y vecinos que integran las comisiones vecinales de cada barrio. En julio, el Consejo tendrá la tercera renovación consecutiva.
Destacan la adjudicación para la construcción de la escuela secundaria de Cordones del Chapelco y la licitación de nuevos edificios educativos; el programa de hormigonado en varios sectores de la ciudad; una nueva estación de servicio y un proyecto inmobiliario que preserva uno de los patrimonios históricos de nuestra ciudad.
Durante la reunión, cada vecina y vecino expuso sobre algunos de los asuntos que debería atender una eventual nueva ordenanza, ya sea mediante cambios, modificaciones o especificaciones en algunos de sus artículos.
El procedimiento fue realizado por Inspectores del Cuerpo de Ordenadores de Tránsito y Transporte, el sábado.
Fue convocado desde el Instituto de Vivienda y Hábitat municipal, en el marco del tratamiento del Proyecto de Ordenanza que propone declarar la décima Emergencia Habitacional, que vence el 30 de abril.
Fue sobre el estado de las gestiones para ampliar la capacidad del gasoducto que abastece a la región cordillerana.
Un bajo consumo de energía puede afectar el metabolismo, la recuperación muscular y hasta la salud ósea. Cómo mejorar la dieta para evitar problemas a largo plazo.
La reciente habilitación del primer prestador dedicado al astroturismo en la Provincia contribuye al fortalecimiento de nuevas experiencias que enriquecen la oferta turística provincial.
Los trámites se realizan en la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén, que funciona a través de la subsecretaría de Cultura.
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
Es para cubrir diferentes puestos en San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier y Cutral Co/Plaza Huincul, entre otras localidades. Además, hay otras 190 convocatorias y concursos en marcha.