
El Municipio avanza con la instalación de módulos de madera en distintos barrios, adaptados a las necesidades de cada zona.
El evento incluyó paneles temáticos a cargo de destacados referentes, quienes brindaron información y herramientas clave para fortalecer la gestión empresarial en hotelería y gastronomía.
Actualidad02/12/2024En el marco de su 83° Aniversario, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), presidida por Fernando Desbots, llevó adelante la 236° Reunión de Consejo Directivo y Asamblea General Ordinaria en Villa General Belgrano, Córdoba. El evento fue organizado junto a la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita, encabezada por Aline Rethore, y contó con la participación de alrededor de 200 representantes de las 57 entidades asociadas de todo el país, entre ellos, el Vocal 1º Titular de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA), Agustín Roca.
Durante la Reunión de Consejo Directivo, se puso a consideración la tarea desarrollada por el Comité Ejecutivo y las distintas áreas de trabajo durante los últimos meses: Capacitación y Formación Profesional, Entidades, Política Laboral y Social, Política Tributaria, Derechos Intelectuales, Actividades Informales, Turismo y el Área para el Desarrollo Gastronómico y Hotelero. Se analizó la agenda institucional, las problemáticas que afectan al sector, y los objetivos para llevar adelante a futuro.
Paneles de expertos
El evento incluyó paneles temáticos a cargo de destacados referentes, quienes brindaron información y herramientas clave para fortalecer la gestión empresarial en hotelería y gastronomía.
• La presentación “Actualidad Macroeconómica” estuvo a cargo de Santiago Bulat y fue moderada por el dirigente empresario Ignacio Bordón. El disertante se refirió al contexto del país y al programa económico, al frente monetario cambiario y financiero, a la realidad del sector y a la desregulación, que, en la actividad específica, incluye el pago de propinas por medios electrónicos, el decreto que determina a la habitación del hotel como ámbito privado, y a la próxima baja del Impuesto País después de cinco años, entre otros. Sobre el desempeño económico del sector, explicó: “En septiembre la actividad económica se redujo un 3,3% frente al mismo mes del año 2023. En cuanto a hoteles y restaurantes esta variación fue también negativa en 5,9%.
• En el Panel Actividad y Consumo, Guillermo Oliveto y Matías Surt, moderados por el periodista Paulino Rodrigues, hablaron del escenario que atraviesa el país en 2024, marcado por políticas económicas sin precedentes, consecuencia de un modelo agotado. Oliveto dijo que Argentina vive una gran “reset” impulsado por la sociedad que con su voto decidió cambiar las reglas del juego. Se refirieron a la pirámide social del 2° trimestre de 2024, que muestra que el 5% de la población es clase alta, con un ingreso promedio de 5.800.000; la clase media alta, con ingresos por 2.300.00; la clase media baja, con 1.200.00; la clase baja superior, con 1.050.000; y la clase baja, con 490.000 de ingresos. Destacaron que el mayor reto para las empresas en este contexto es adaptarse rápidamente a la nueva realidad. “Tenemos que cambiar el mindset”, explicaron, con la fórmula de repensar sus estrategias y enfocarse en la eficiencia. La clave para los empresarios es actuar con lucidez y a asumir las complejidades del nuevo escenario económico. Se preguntaron ¿cómo captamos a un consumidor estoico, un cliente que promueve la moderación y dice que hoy no puedo gastar mucho? Recomendaron “generar accesibilidad”. Un ejemplo: Incluir en la carta de los restaurantes “copa de vino”, porque el cliente ya no elige comprar una botella, pero quiere cenar con vino.
• El abogado, con un master en Derechos de Sociedades, Fernando Pérez Hualde, se refirió al tema “Instrumentos Legales de las Empresas Familiares”. Entre otros temas, habló de los protocolos de familia, que es un acuerdo entre familiares accionistas que desean gestionar de manera unitaria y preservar a largo plazo, y cuyo objetivo es regular la organización corporativa y las relaciones profesionales y económicas entre la familia empresaria y la empresa familiar. Se refirió a la importancia de transmitir el espíritu emprendedor, planificar la transferencia generacional y al principio rector que dice que debe evitarse el parcelamiento de inmuebles y la división de la empresa.
La reunión se llevó a cabo el 27 y 28 de noviembre. El acto de apertura estuvo a cargo de Fernando Desbots, Oscar Santarelli, intendente de Villa General Belgrano; Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo; Aline Rethore, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita; Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT); y miembros del Comité Ejecutivo de la Federación. Estuvo presente la secretaria de Turismo municipal, Gabriela Cachayu.
Con este encuentro, FEHGRA reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable del sector, trabajando en contacto directo con todas las regiones del país y promoviendo una visión federal y colectiva.
Sobre la Reunión de Consejo Directivo
Este evento reúne al máximo órgano deliberativo de la Federación, compuesto por 154 Consejeros, representantes de las 57 entidades asociadas, junto a Presidentes y otros dirigentes de entidades e invitados especiales. Durante las jornadas, se analizan temas estratégicos para el desarrollo de la hotelería y la gastronomía del país. El programa cuenta con la participación de reconocidos especialistas que abordan temas de relevancia para el sector.
Asimismo, se presentan los avances y novedades de los Departamentos que integran la Federación. Se realiza el balance de 2024 y los objetivos para 2025. En el encuentro, se pone a consideración el trabajo desarrollado por el Comité Ejecutivo durante el último período y se revisan los principales desafíos para el próximo año, con el objetivo de continuar fortaleciendo el sector hotelero y gastronómico.
El Municipio avanza con la instalación de módulos de madera en distintos barrios, adaptados a las necesidades de cada zona.
La obra, impulsada por el Municipio con participación vecinal, mejora la conectividad y seguridad vial en uno de los barrios más transitados de San Martín de los Andes.
La Secretaría de Cultura emitió una serie de sugerencias para garantizar el buen funcionamiento de la celebración que reúne a toda la comunidad en San Martín de los Andes.
A partir del 1° de septiembre, rige un nuevo cuadro tarifario según ordenanza municipal.
La Subsecretaría de Discapacidad provincial despliega un operativo integral para asistir a quienes fueron afectados por las auditorías nacionales.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
El Gobierno Nacional oficializó el cambio mediante resolución publicada en el Boletín Oficial.
En mayo se recibieron 26 aportes, en junio la cifra ascendió a 73 y en julio se alcanzó un récord histórico de 190. “Estos números reflejan un cambio cultural y la decisión de los neuquinos de involucrarse activamente en la lucha contra el narcotráfico”, sostuvo el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Las dos localidades neuquinas participarán en Perú del Encuentro Bioceánico Hispano Latinoamericano de Gastronomía. Allí presentarán su postulación para recibir a la edición del próximo año.
Un hombre fue imputado por sustraer pertenencias del vehículo de Mauricio “Chicho” Serna. La Justicia le prohibió ingresar a la localidad durante dos meses.