
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
“Tenemos que eliminar esos gastos que no tienen nada que ver con la función del Estado y poner la inversión donde verdaderamente se necesita”, aseguró el gobernador. Fue durante la apertura del Primer Encuentro Binacional de Gestión de Riesgos y Emergencias en Incendios Forestales y de Interfase.
Actualidad26/11/2024El gobernador Rolando Figueroa encabezó esta mañana la apertura del Primer Encuentro Binacional de Gestión de Riesgos y Emergencias en Incendios Forestales y de Interfase, que se desarrollará hoy y mañana en la ciudad de Neuquén.
Durante su discurso en el acto, que se realizó en el Centro de Convenciones Domuyo, Figueroa señaló que “todos queremos trabajar en una misma dirección”.
“No hemos llegado hasta acá para dejar las cosas como están”, indicó y, haciendo referencia al trabajo de los brigadistas, expresó: “Mencionaron muchas veces la palabra equipo. El equipo es pensar en el otro, en ver cómo nos complementamos y cómo trabajamos juntos; no pensar en uno mismo. Esa fuerza de equipo lo hace diferente”.
Garantizó el compromiso del gobierno provincial de invertir para fortalecer la tarea de los quienes combaten los incendios. “Tenemos que estar focalizados en poder proteger a cada uno de ustedes”, señaló.
Enfatizó la importancia “de jugar en equipo” y aseguró que “hay que eliminar las injusticias que por ahí puedan llegar a existir: algunos premiados y otros no premiados. Tenemos que eliminar esos gastos que no tienen nada que ver con la función del Estado y poner la inversión donde verdaderamente se necesita”. “Si hay algo que se necesita es prevenir y combatir incendios”, consideró.
Por otra parte, destacó a Luciana Ortiz Luna por su “formación, entrega y coraje” y también su rol de “poder dirigir todo lo que implican las emergencias de la provincia”. “Cuando presentamos un proyecto a la sociedad, Luciana iba de candidata a primera diputada provincial”, recordó el gobernador y consideró que “ha sido un acierto” que esté al frente de la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos. “Creíamos que era más importante poder encabezar una organización en la cual tengamos una ventanilla única de trabajo y podamos potenciarnos”, indicó.
Manifestó que durante el trabajo de los brigadistas “lo que se está poniendo en juego es la vida y la continuidad de poder ver a su familia”. “Detrás de cada uno de ustedes hay una familia y esas son las cuestiones que no podemos dejar de ver como gobernantes”, señaló. “La misión nuestra es trabajar en prevenir y también concientizar”, dijo y recalcó que “el 95% de los incendios son provocados por el humano”.
“Tenemos una gran diferencia entre lo que necesita esta secretaría y lo que verdaderamente tenemos”, reconoció Figueroa y aseguró que “nos faltan elementos, tecnología, inversión y manejo de los bosques”. “Son años en que ustedes han vivido sin inversiones sumamente necesarias”, aseveró e indicó que desde la gestión provincial se inició un proceso para “ordenar el Estado” y así “redistribuir en los lugares que verdaderamente son necesarias las inversiones”.
“Estamos invirtiendo 260 mil dólares en una licitación que en los próximos 60 días nos tienen que entregar la ropa”, dijo y agregó: “A su vez, estamos invirtiendo un millón de dólares en equipamiento que nos ha pedido específicamente Luciana, que son camionetas, cuatriciclos, una máquina y otras cosas más”. “También ya estamos haciendo el relevamiento para ver cómo podemos mejorar la tecnología para prevención de incendios”, amplió.
“Estamos tratando de hacer todo para este verano. No podemos cortar en esto, tenemos que seguir invirtiendo”, señaló y explicó que “no llegó antes porque este año tuvimos que ordenar la provincia. Hemos eliminado mil millones de dólares en gastos innecesarios del Estado para invertirlo donde verdaderamente tenemos que invertir los recursos”.
“Queremos invertir en su trabajo y en ustedes”, recalcó y añadió que “un daño ambiental no se revierte cuando uno apaga el fuego, se termina de revertir cuando uno termina recuperando y nunca queda igual lo que el fuego terminó dañando”.
Por último, consideró que la industria del petróleo y los privados tienen que invertir en equipamiento y manejo de los bosques, porque “un bosque no manejado tiene más riesgo de incendio”. “Cuando ocurre el incendio, el que está siempre sosteniendo todos los gastos es el Estado”, concluyó.
Por su parte, la secretaria de Emergencias y Gestión de Riegos, Luciana Ortiz Luna destacó que el encuentro tiene como objetivo “aprender, repasar y fundamentalmente contribuir” a que no ocurran incendios forestales. Dijo que en esta parte del año se inicia “el período de máxima alerta por incendios forestales en nuestra provincia” y comentó que “Neuquén se prepara para uno de los peores años en relación con las alertas”.
“Para que exista el fuego y que realmente genere un daño, estamos todos nosotros. Todos somos capaces de provocarlo, pero también somos capaces de evitarlo. Por eso hoy es un día muy importante”, manifestó la secretaria y remarcó que “nuestros hermanos de Chile hoy están combatiendo un incendio forestal a gran escala”.
El intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido dio sus palabras de bienvenida y destacó la importancia de defender “estas bellezas que tenemos en la provincia del Neuquén y en la ciudad”. Dijo que el encuentro es “la oportunidad de poner en valor el lugar donde vivimos”.
Durante el acto, se proyectó un video que explica cómo se genera un incendio, cómo se combate, cómo es por dentro y qué daños genera. Posteriormente, se exhibió otro con testimonios y se homenajeó a los brigadistas fallecidos en Quillén. Finalmente, se entregaron reconocimientos a brigadistas con más de 20 años de servicios.
El evento
El principal objetivo del encuentro es la creación de un espacio estratégico para coordinar acciones en materia de prevención y gestión de incendios forestales, con el fin de proteger los ecosistemas naturales, los bienes materiales y, sobre todo, la vida de las personas.
El acceso es libre para el público y tiene como finalidad sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de la prevención y promover conductas responsables que contribuyan a reducir la probabilidad de incendios forestales. Mañana se realizará un simulacro.
En el interior del Centro de Convenciones se desarrollarán disertaciones y, paralelamente, se realizarán las mesas de trabajo técnicas. En el playón habrá diferentes postas donde la comunidad podrá apreciar el trabajo de cada una de las instituciones participantes.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.