
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Fue tras incorporar modificaciones planteadas por el diputado Ernesto Novoa, del bloque Desarrollo-Comunidad, para limitar el uso y destino de fondos en determinadas partidas. El mismo tiene un monto estimado en 56.065 millones de pesos.
Legislatura Neuquina21/11/2024El presidente del bloque oficialista explicó que los cambios introducidos “vienen a satisfacer un requerimiento de prever el no uso de partidas en forma tan discrecional”. En esa línea, subrayó que en el actual contexto económico es razonable blindar recursos para ser destinados al pago de salarios y a la actividad propia de la Legislatura.
La propuesta de Novoa extiende a las categorías programáticas “Todas las Voces” y “Apoyo a personas humanas y jurídicas” el límite dispuesto en las partidas de publicidad, propaganda y transferencias para que un eventual incremento no sea superior al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
También incorpora un artículo que determina que “los créditos presupuestarios contemplados en cada momento en la categoría programática ‘fondo de contingencia para ejecuciones presupuestarias’ solo podrán ser utilizados a los efectos de cubrir los desfasajes que se provoquen en las partidas destinadas a solventar los gastos que hacen al normal funcionamiento del Poder Legislativo, incluidas las partidas y categorías programáticas fijadas en el artículo 5 con las mismas limitaciones allí establecidas”.
El despacho contó con 13 votos positivos de los bloques DC-Comunidad, PRO-NCN, MPN, Hacemos Neuquén, UxP, Arriba Neuquén, Avanzar, JxC-UCR y Juntos. En tanto, el bloque FIT-U votó en forma negativa.
Durante el debate, la legisladora Gabriela Suppicich (FIT-U) cuestionó los fondos destinados al funcionamiento del Comité Provincial contra la Tortura que quedarían un 40% por debajo del cálculo proyectado por el propio Comité.
En este marco, surgió la duda respecto de cuál es el Poder del Estado que debe aportar los fondos para el funcionamiento del Comité. En ese sentido, se recordó que la ley 3213, de creación del Comité, especifica que los gastos que demanden la implementación y el funcionamiento del Comité serán previstos en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Provincial pero la reglamentación estipuló que los fondos serán aportados por el Poder Legislativo.
Los números del presupuesto
El cálculo de recursos y gastos de funcionamiento del Poder Legislativo para el año 2025 está estimado en 56.065 millones de pesos.
De ese total, 42.419 millones se destinarán a personal; 6.000 millones a activos financieros; 302 millones a transferencias; 4.701 millones a servicios no personales; 1.483 millones a bienes de consumo; 671 millones a bienes de uso y 487 millones en concepto de erogaciones figurativas. La planta de personal proyectada es de 638 cargos.
El gasto se distribuye en 18 programas. Las categorías con mayor impacto presupuestario son “Conducción superior (presidencia y secretaria)” con casi 7.191 millones de pesos; “Gestión administrativa, financiera y de control” con 12.631 millones; “Formación y sanción de normas provinciales” con 13.525 millones; “Fondo de contingencia para ejecuciones presupuestarias”, con 6.000 millones; y “Actividad legislativa” con 5.507 millones.
A ellas se suman otros programas como “Conservación, mantenimiento y funcionamiento del edificio de Leloir 810” con 1.868 millones de pesos; “Modernización” con 213 millones; “Conservación, mantenimiento y funcionamiento del Complejo Casa de las leyes” con 2.530 millones; “Gestión de Calidad Institucional” con casi 540 millones; “Apoyo a personas humanas y jurídicas” con 302 millones; “Jardín Maternal y de Infantes” con 328 millones; “Todas las voces” con 1.212 millones; “Comité Provincial para prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes del Neuquén” con casi 337 millones; “Asistencia integral al personal legislativo” con 789 millones; “Erogaciones figurativas” con 487 millones; “Biblioteca” con 1.487 millones; “Encuadernaciones, impresiones y publicaciones parlamentarias” con 920 millones y “Capacitación de Recursos Humanos” con 190 millones.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.