
HOY: Tecnología, ahorro y comunidad: llega una nueva charla abierta en Edge City
Una propuesta para descubrir Piggy Wallet, la app que enseña finanzas con blockchain y juegos para toda la familia.

Alejandro Prince, politólogo, economista y docente, participó en la última edición de TECNAP 2024, denominada “Superando desafíos a través de la tecnología”. Durante el congreso, organizado por secretaría de Planificación y Vinculación Institucional a través de la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (OPTIC), habló sobre los avances de la inteligencia artificial en el mundo del trabajo.
“Siempre digo que está todo el mundo hablando de inteligencia artificial y, de repente, somos todos expertos. Hace más de 40 años estoy explorando lo que es la sociedad del conocimiento, la era digital y, por supuesto, en la charla conté un poco las ideas. Estamos todos como excitados que apareció el chat GPT y la inteligencia artificial y otra vez vienen esas oleadas de nos dejan sin trabajo, cambia todo, es disruptivo, la velocidad”, expresó.
Periodista (P): ¿Cómo observa este avance de la inteligencia artificial?
Alejandro Prince (A.P): Está en una fase sorprendente de desarrollo, el lanzamiento del anuncio ya del chat GPT4 muestra como una aceleración de lo que es el posible futuro mediato de la inteligencia artificial, yo comentaba que en tecnología a veces sobreestimamos mucho el corto plazo y subestimamos muchísimo el largo plazo. El posible paso de la tecnología en el trabajo ha pasado por diversos ciclos ideológicos y de momentos, de optimismo y pesimismo tecnológicos.
P: ¿Han sido graduales estos cambios?
A.P: En los últimos años, desde 2018 hasta tiempos más recientes, incluso con un acelerador como fue la pandemia y otro como fue la inteligencia artificial, se ha levantado una especie de resistencia y otra vez, con esto de la velocidad de cambio, `esto nos va a dejar sin trabajo`. En realidad, hay que separar el tema. Algunas actividades viejas van a dejar de existir, como cuando cambiaron en Nueva York todo el mundo de andar a caballo, a todo el mundo andar en auto. Había 4 millones. Era una ciudad llena de caballos. Pero de repente apareció el auto y en muy pocos años se prohibió andar a caballo. Así que, en un período muy corto, hubo que reciclar una cantidad de empleo. Hubo conversiones en la historia de este tipo, donde sí hubo algunas tareas que desaparecen y aparecen también tareas nuevas.
P: ¿Habrá más trabajos nuevos que los que desaparecen?
A.P: El tema no son las nuevas tareas ni las viejas que desaparecen. En mi exposición cité el libro `La Trampa Tecnológica` de Carl Frey, que es un estudio importante del tema del impacto de la generación del trabajo, que plantea que hay más de 900 ocupaciones, lo que ocurrirá es que las tareas que estamos haciendo, las seguiremos haciendo, con estas herramientas complementarias, no contra la máquina, sino con la máquina.
P: ¿Con esta tecnología ocurrirá lo mismo que con las otras?
A.P: Será un complemento de la actividad humana y no un sustituto, finalmente, se creó más trabajo nuevo que el que decreció. Hoy somos 8 mil millones. Hubo muchas revoluciones, muchas tecnologías y muchas tareas, empujar piedras para hacer pirámides es una tarea que hoy no se hace, cada vez hay más gente y más gente empleada, haciendo algo. Algunos autores plantean que esta vez es distinto, que es tan rápido el cambio, que este ajuste entre las tareas que desaparecen y las transformaciones del medio, podría ser más complicado. Hay que legislar o pensar muy bien cómo acompañar esto con un marco normativo, legislativo, para adecuarnos a este proceso, que sea lo menos doloroso en el corto plazo y lo más favorable, en el largo plazo.

Una propuesta para descubrir Piggy Wallet, la app que enseña finanzas con blockchain y juegos para toda la familia.

En el evento habrá disertaciones en inteligencia artificial, conectividad, innovación, gobiernos digitales, entre otros aspectos. En la oportunidad se reunirán los representantes de las provincias agrupadas en el foro de administraciones inteligentes.

Se trata de un software que tiene un 90% de efectividad para realizar aperturas de teléfonos celulares y otros aparatos electrónicos. Será destinado a casos de gran relevancia.

Destaca su compromiso con la eficiencia, transparencia y mejora continua del servicio público, impulsando la transformación digital del Estado provincial mediante soluciones accesibles y efectivas. En junio se registraron más de 600 asistencias a organismos estatales.

Permite ampliar la velocidad de conexión, la estabilidad de los servicios digitales y la seguridad de la infraestructura crítica del Estado.

Las disciplinas de la actividad -que se desarrollará por regiones- incluyen fútbol y combate robótico y carreras, y la liga culminará con un Encuentro Provincial de Robótica que se llevará a cabo durante el mes de noviembre en la ciudad de Neuquén.

La Subsecretaría de Deportes abrió la convocatoria para cubrir cargos en la tradicional propuesta recreativa de enero y febrero. La búsqueda incluye docentes, estudiantes y referentes deportivos con residencia local.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.