
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
En Argentina, los billetes representan una herramienta económica y un reflejo de su historia, cultura y desarrollo político. A lo largo del tiempo, el diseño de las monedas y billetes fue evolucionando para rendir homenaje a figuras y valores que lograron marcar el rumbo de la nación. En este contexto, el Banco Central introdujo una nueva denominación que comenzó a circular la semana pasada.
El nuevo billete de 20.000 pesos, presentado por el Banco Central de la República Argentina, forma parte de la familia “Heroínas y Héroes de la Patria” creada en 2022. En el anverso, se encuentra la figura de Juan Bautista Alberdi, quien desempeñó un papel fundamental en la redacción de la Constitución Nacional de 1853. En el reverso, se ilustra una recreación de la casa natal de Alberdi, situada en Tucumán, reflejando sus orígenes y su legado intelectual.
Este billete de alta denominación fue diseñado tanto para facilitar transacciones de mayor valor en la economía cotidiana, como también para optimizar costos operativos en el sistema financiero y reforzar su durabilidad y seguridad.
Las medidas de seguridad del billete de 20.000
El billete incorpora una serie de características avanzadas destinadas a prevenir la falsificación y garantizar su autenticidad. Los elementos fundamentales que se pueden visibilizar son:
Marca de agua: al observar el billete a trasluz, aparece un retrato de Juan Bautista Alberdi acompañado de las iniciales “JBA” en tonos claros.
Hilo de seguridad aventanillado: este hilo, de color azul, se revela en tres ventanas y muestra un efecto dinámico al mover el billete. Bajo luz transmitida, se percibe como una banda continua con la sigla “BCRA”.
Tinta de variabilidad óptica: un símbolo de la Constitución Nacional, ubicado en la esquina superior derecha, cambia de color magenta a verde cuando se inclina, produciendo un efecto tridimensional.
Imagen latente: en un motivo ornamental del ángulo inferior derecho, las letras “RA” se vuelven visibles bajo luz rasante.
Motivo de complementación frente-dorso: el valor “20.000″ en la esquina inferior izquierda se alinea por transparencia con el reverso.
Identificación para personas con ceguera: un relieve táctil en los bordes verticales facilita su reconocimiento para personas con discapacidad visual.
Quién fue Juan Bautista Alberdi
Juan Bautista Alberdi (1810-1884) fue una de las figuras más influyentes del siglo XIX en Argentina. Abogado, economista, filósofo, escritor y político, desempeñó un papel esencial en la construcción del marco legal e institucional del país tras la independencia. Su obra más destacada, “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”, publicada en 1852, sentó las bases conceptuales de la Constitución Nacional de 1853.
Nacido en Tucumán, Alberdi se exilió en diferentes momentos de su vida debido a las tensiones políticas de su época, viviendo en Uruguay, Chile y Europa. Desde el extranjero, defendió principios de justicia, libertad y paz que lo convirtieron en un referente del pensamiento liberal. Su legado trasciende generaciones, siendo recordado como uno de los arquitectos intelectuales del sistema político argentino.
Durante su trayectoria, Alberdi también se destacó como diplomático y periodista, abogando por el desarrollo de políticas que promovieran la educación y el comercio como pilares del progreso nacional. Fue un firme defensor de la separación entre la Iglesia y el Estado, un tema controvertido en su época, y planteó ideas que buscaban equilibrar el poder entre las provincias y el gobierno central. En sus últimos años, tras regresar brevemente a Argentina, se retiró a Francia, donde falleció en 1884. Su influencia perdura en la historia política argentina y en la formación de una identidad nacional basada en la igualdad y los derechos fundamentales.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
Está destinado a empresas y emprendedores que precisen asesoramiento, principalmente, para la gestión de trámites ante distintas áreas y organismos descentralizados.
Neuquén participará en la Expo, que se desarrollará del 17 al 27 de julio en el predio ferial de la Rural en Palermo. Se espera la asistencia de más de un millón de visitantes.
El índice provincial superó al nacional y acumula un 18,8% en el primer semestre del año
El índice de precios al consumidor se mantuvo por debajo del 2% por segundo mes consecutivo, según el informe publicado por el INDEC
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.