
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El proyecto del gobernador Rolando Figueroa prevé erogaciones por 5,4 billones de pesos y estima ingresos cercanos a los 5,8 billones, destacando el peso de las regalías y la inversión en obra pública.
Legislatura Neuquina01/11/2024El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, remitió a la Legislatura provincial el Presupuesto General para 2025, que contempla un total de 5,4 billones de pesos en gastos, mientras que los ingresos se proyectan en 5,8 billones de pesos. El balance entre ingresos y erogaciones anticipa un resultado positivo de 422,5 millones de pesos, posicionando a la provincia con un superávit en el próximo ejercicio.
En cuanto a la distribución de los fondos, el presupuesto destina 4,3 billones de pesos a la administración central y organismos descentralizados, mientras que el Poder Judicial requiere 260,1 mil millones y el Legislativo 55,7 mil millones. Asimismo, el Consejo de la Magistratura necesitará 7,8 mil millones y el sector público municipal 729,4 mil millones.
En el desglose de las partidas, los gastos corrientes ascienden a 2,8 billones de pesos, de los cuales el 64,6% se asigna a salarios para personal de los tres poderes y organismos descentralizados, con ajustes que se realizarán según el índice de precios al consumidor (IPC). Las inversiones en infraestructura superan el billón de pesos, incluyendo 290 mil millones destinados a proyectos en áreas como vivienda, energía, gas, agua y cloacas, así como centros de salud y seguridad.
Por el lado de los ingresos, Neuquén estima recaudar 1,7 billones de pesos en Ingresos Brutos, 84,6 mil millones en Sellos y 46,7 mil millones en Inmobiliario. Además, espera recibir 746 mil millones de coparticipación federal y 2,4 billones de regalías provenientes de la extracción de petróleo y gas, junto con ingresos menores derivados de generación energética.
El proyecto también asigna 290 mil millones de pesos a la amortización de deuda y destina 522 mil millones adicionales a aplicaciones financieras, sumando un total de 812 mil millones en este apartado. Además, faculta al Ejecutivo para gestionar operaciones de crédito público por 390 mil millones, siempre que las condiciones mejoren los términos de la deuda existente.
En el ámbito social, se destinan 1,7 billones al Instituto de Seguridad Social del Neuquén y 31,9 mil millones al Instituto Provincial de Juegos de Azar. Adicionalmente, se permitirá el uso de recursos del Fondo Anticíclico para inversiones acordadas con el FEDeN, que se comunicarán al legislativo.
Entre las pautas macrofiscales, el gobierno nacional ha establecido un dólar a 1207 pesos, un crecimiento del PBI del 5% y una inflación del 18,3%. Figueroa subraya el fortalecimiento de la autonomía fiscal de Neuquén, dado que el 74% de los ingresos proviene de regalías e impuestos provinciales, mientras que la coparticipación nacional representa solo un 16% del total, muy por debajo del 27% que significaba hace una década.
Finalmente, el proyecto 17240, ingresado en la Legislatura el 31 de octubre, muestra un incremento en el gasto público del 179% respecto al presupuesto de 2024, reflejando el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo y crecimiento de Neuquén.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.