Muestra de producciones de estudiantes de cine en la ciudad

La ENERC se consolida como referente en la formación cinematográfica pública y gratuita en la provincia.

Actualidad29/10/2024Mario JakszynMario Jakszyn
md

Este miércoles 30 desde las 19, en el Cine Cotesma de San Martín de los Andes se proyectarán los productos audiovisuales de los estudiantes de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc).

El evento no solo es una oportunidad para disfrutar del talento emergente, sino también para destacar la importancia de la Enerc sede Patagonia Norte como una institución que ofrece educación superior de calidad sin costo alguno, abriendo las puertas del cine a todas las personas interesadas, sin importar su situación económica.

Así, la escuela se posiciona como un faro para la formación cinematográfica, brindando a sus estudiantes las herramientas necesarias para ingresar a una industria competitiva y en constante evolución.

Entre los films que se proyectarán se encuentra la tesis de la cohorte 2022 titulada “¿Está jodido el compañero?”, una obra que refleja el compromiso de los estudiantes con la narración cinematográfica y la creación audiovisual. Además, se presentarán las tesis correspondientes al ciclo 2021: "Entramados" y "La brisa que estremece los árboles", que también capturan la riqueza y diversidad de las miradas de los futuros realizadores.

La función es organizada por la Enerc junto a la Subsecretaría de Cultura de la provincia, consolidando el compromiso de ambas instituciones en promover el arte cinematográfico y sus nuevos talentos.

 
La institución

La Enerc, reconocida como la escuela de cine pública más prestigiosa del país y dependiente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, tiene un papel fundamental en la formación de cineastas en Argentina.

La sede de Patagonia Norte, ubicada en la provincia del Neuquén desde 2017, ofrece la carrera de Tecnicatura en Realización Cinematográfica Integral, un título de validez nacional que combina un enfoque teórico, técnico y estético con prácticas profesionales.

Con un plan de estudios de tres años, asegura una formación completa en todos los aspectos de la producción cinematográfica. Uno de los principales atractivos de la institución es la posibilidad de acceder de forma gratuita a equipamiento profesional, como cámaras, luces y equipos de sonido, lo que permite a los estudiantes desarrollar sus proyectos con altos estándares técnicos y creativos.

Te puede interesar
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 09.58.58_7d446556

Taller de Mapeo Colaborativo: Uniendo esfuerzos con Juntas Vecinales

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Bajo el lema: "Construyendo una mirada común sobre el territorio", se llevó a cabo el taller como parte de la asistencia técnica destinada a la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Movilidad Urbana y el Código de Planeamiento Urbano de San Martín de los Andes.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail