
Un elaborador de alimentos de Villa La Angostura se expande a toda la provincia
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
El Banco Central había aprobado su creación en enero junto al billete de 10.000 que ya circula desde mayo. El primer lote de billetes será de 230 millones de unidades, y será provisto por la imprenta estatal China.
Economía03/10/2024Tras la aparición del billete de $10.000 en la primera mitad del año, se confirmó que el nuevo billete de $20.000 finalmente verá la luz a fines de octubre, y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya apresta el operativo para que las entidades bancarias adapten sus terminales a fin de expender el nuevo formato en papel.
Uno de los efectos más devastadores que tiene la inflación, es aniquilar progresivamente el poder de compra de los billetes. Es el principal motivo por el cual la gestión Milei decidió ni bien asumió, avanzar con la impresión de billetes de mayor denominación.
Solo por dar un ejemplo de dicho deterioro en base a los precios relevados por RÍO NEGRO en nuestra región, hace exactamente un año el billete de $1.000 (el de mayor denominación en ese momento), alcanzaba para comprar medio kilo de yerba, ó un kilo de azúcar, ó 1,4 litros de leche larga vida. Con ese mismo billete hoy se adquiere 0,25 kilos de yerba, ó 0,4 kilos de azúcar, ó 0,4 litros de leche larga vida.
Tal es el motivo por el cual el BCRA anunció en el mes de enero la creación de dos billetes de mayor denominación: el de $10.000 y el de $20.000. «La emisión de estas denominaciones facilitará las transacciones entre los usuarios, hará más eficiente la logística del sistema financiero y permitirá reducir significativamente los costos de adquisición de los billetes terminados», informó la entidad en enero.
No obstante cuando el billete de $10.000 fue puesto en circulación en el mes de abril, encontró la dificultad de que muchas terminales de cajero automático no estaban preparadas para contenerlo, y se demoró en muchos casos más de un mes en esa puesta a punto, retardando la disponibilidad del billete.
Ese es el proceso en el que está trabajando el BCRA, a fin de que los bancos comerciales tengan correctamente adaptadas sus terminales al nuevo formato de billete en papel, evitando la demora en que el billete comience a ser parte de las transacciones diarias y habituales del sistema económico y financiero.
Cómo es el nuevo billete de 20.000 pesos
Al momento de avanzar en la creación de las nuevas denominaciones, el gobierno de Javier Milei tomó una decisión pragmática, y es la de continuar con el diseño de la nueva familia de billetes que ya había implementado el gobierno anterior. ''Con el propósito de ahorrar costos y acortar los plazos de producción, el Directorio decidió utilizar diseños ya existentes pertenecientes a la familia “Heroínas y Héroes de la Patria” para los nuevos billetes'', comunicó el BCRA.
En esa línea, la entidad agregó que ''el protagonista del billete de 20.000 pesos será Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución Nacional de 1853, cuyo retrato estará en el anverso. Como ilustración central del reverso estará la recreación de la casa natal del abogado, diplomático, economista, escritor, filósofo, periodista y político''.
En cuanto a la composición del billete el BCRA informó que la nueva denominación de $20.000 ''conservará el tamaño de los billetes en circulación y será impreso en papel de algodón''. Respecto a las medidas de seguridad agregó que el mismo tendrá los resguardos tradicionales como ''marca de agua y el hilo de seguridad'' y que contará además con un ''sistema de impresión especial que incorporará elementos de seguridad destinados principalmente al público en general''.
En cuanto al origen físico de los billetes, los mismos serán elaborados por la imprenta estatal China Banknote Printing and Minting Corporation (CBPM), y el primer lote de billetes que llegará al país es por un total de 230 millones de unidades. Sin embargo, el BCRA planea poner en circulación un lote menor para garantizar la adaptabilidad de las terminales de cajeros automáticos.
La decisión de elegir la imprenta china, confirma dos decisiones clave de política económica del gobierno de Javier Milei. La primera es la apertura a mantener relaciones políticas, económicas y comerciales con China, algo a lo que Milei se negaba en campaña por cuestiones ideológicas. La segunda es la decisión que dejó trascender esta semana el gobierno respecto al cierre definitivo de la Casa de la Moneda.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El Indec confirmó este miércoles el índice de precios del mes pasado, que mantiene la tendencia de julio. El impacto del dólar y el escenario electoral no logró trasladarse con fuerza al consumo.
El índice provincial superó el 2,1% de julio y también al 1,9% informado por el Indec. La variación interanual alcanzó el 42,5%.
Se desarrolló un encuentro en Casa de Gobierno con funcionarios de provincias patagónicas y representantes del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia.
Lo suscribió con YPF y el CFI. Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio en la ciudad de Buenos Aires.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.