
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La dirección general de Formación Docente del Consejo Provincial de Educación (CPE) sigue avanzando con el Programa de Formación Docente en Alfabetización en distintas zonas de la provincia.
Desde el 19 al 26 de septiembre se concretaron capacitaciones en distintas localidades de la provincia: Picún Leufú, San Martín de los Andes, Plaza Huincul, Cutral Co, Chos Malal, Las Lajas y Andacollo, por lo que alcanzó a los distritos Nº 1, 2, 5, 7, 8, 9 y 13.
En total, participaron 400 docentes de cuarto grado, Maestros de Apoyo a la Trayectoria (MAT), Maestros de Apoyo Pedagógico (MAP) y equipos directivos.
Los trayectos que se impartieron fueron “Leer y escribir en la educación inicial. La Alfabetización como práctica social”; “Leer y escribir en primer ciclo. La alfabetización, un compromiso institucional”; “Leer y escribir en segundo ciclo. Acompañamiento a las trayectorias”.
Desde el área indicaron que referentes en estas formaciones acompañan a las escuelas en el asesoramiento a docentes, con la mirada puesta en que se pueda acercar a las aulas propuestas concretas que colaboren en el desarrollo del proceso de alfabetización.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.