
La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

El ministro de Salud, Martín Regueiro, firmó un convenio de colaboración y constitución de la Red Provincial de ACV con el Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN), representado por la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgo del Neuquén, Luciana Ortiz Luna; autoridades del ISSN, del Colegio Médico Neuquén y el Círculo de Kinesiólogos; y con referentes de clínicas privadas de la provincia.
Regueiro agradeció la participación de las y los presentes y señaló que el abordaje de esta problemática “es importante que se plantee desde Salud Pública, pero hay que pensarlo articulado con el privado cada vez más”, y afirmó: “Poder pensarlo en conjunto va a marcar la diferencia”.
En esa misma línea, sobre la participación del SIEN, destacó: “En esto de pensarlo como un continuo en la atención del evento agudo, está bueno poder hacerlo con acciones concretas”.
Por su parte, Andrea Aranzave, referente de la Red Provincial de Abordaje y Tratamiento del ACV, sostuvo que esta problemática priorizada por el Plan Provincial de Salud “nos atraviesa a todos, tanto al sistema hospitalario, pre-hospitalario, público y privado, por lo cual se le está dando mucha importancia a esta patología y a seguir trabajando con lo que ya estaba hecho en la Red y continuar con un trabajo y una propuesta de integridad”.
Sobre el convenio, Aranzave explicó: “El paciente puede ser atendido en una institución pública como en una institución privada, y poder garantizar de alguna manera que tengan la misma prestación y la misma calidad de atención, ese es el objetivo de la red”.
Participaron de la firma representantes de las clínicas Pasteur, Imágenes, San Agustín, Chapelco, Rincón de los Sauces, Plaza Huincul y Zapala; del Policlínico Neuquén; el Instituto de Diagnóstico y Tratamiento; y la Cooperativa de Trabajo de Salud ADOS.
Es importante señalar que el actual Plan de Salud contempla la articulación de los sectores público y privado, y del sistema sanitario con otros actores del Estado y la sociedad, en la consecución de las metas propuestas; y que las enfermedades cerebrovasculares, en general, y los accidentes cerebrovasculares, en particular, forman parte de las líneas de cuidado priorizadas.

La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

Desde la cartera sanitaria provincial informaron que el pico desmesurado de casos informados en el Boletín Epidemiológico de Nación corresponde a un error técnico.

La cartera de Salud y la municipalidad de Neuquén definieron estrategias de prevención y los pasos a seguir ante la aparición eventual de casos. Hasta el momento no hay registros autóctonos.

Ante Nación y OPS, Neuquén compartió su experiencia y acciones orientadas hacia la eliminación de la transmisión vectorial del Chagas.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.

Se informa a la comunidad que, con las correspondientes autorizaciones de Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevarán a cabo cortes totales en la Ruta 40 – Siete Lagos.

Una mujer acusada de participar del intento de homicidio con ensañamiento de un hombre en la ciudad de San Martín de los Andes, y que estaba detenida con prisión preventiva por violar la prisión domiciliaria, volvió a quedar detenida en un domicilio.

La FEFARA inauguró este viernes su VXIII Encuentro Deportivo Nacional, que continuará hasta el 23 de noviembre, reuniendo a profesionales farmacéuticos de todo el país.

El beneficio alcanza a titulares de la Asignación Universal y Familiar por Hijo. Se cobra una vez al año y requiere la presentación del certificado escolar.

Fue este jueves en la Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios convocada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP).