
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
La ministra de Educación de la provincia, Soledad Martínez, y el intendente, Carlos Saloniti, junto a concejales, recorrieron varias escuelas de nuestra ciudad que están en obra o con proyectos de construcción o ampliación.
Estuvieron acompañados por los concejales María Laura Da Pieve, Paula Vives, Santiago Fernández y Carlos Menéndez; el director general de Mantenimiento del Municipio, Daniel Opel; la directora Regional de Distrito IX, Sandra Tous; y por representantes de la comunidad educativa de cada establecimiento.
La ministra visitó la EPET 21, donde hay obras en ejecución o planificadas, como la vereda de acceso, que cuenta con el proyecto ejecutivo del Municipio; y la conexión de gas natural que se tramita con Camuzzi, que permitirá reemplazar el uso del zepelín para el abastecimiento del edificio.
Los proyectos para la EPET 21 también incluyen la obra de techado inclinado de la galería, la ampliación de tres aulas en la planta superior y la construcción de baños en la planta baja.
Soledad Martínez también estuvo en la Escuela de Música, donde se prevé la conexión a la red de gas natural y donde está planificado el proyecto del nuevo edificio para el Centro de Iniciación Artística N° 5 (CIART).
La ministra también realizó una visita a la Escuela N° 155 de Pil Pil, donde se están realizando las obras de ampliación del edificio e hizo una recorrida por el predio donde se planifica construir una nueva EPET.
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.