
Será el viernes 18 de julio, en el Espacio Duam. El objetivo es consolidar la comunidad de beneficiarios de las Becas Gregorio Álvarez, desde un nivel que hoy concentra a más de 2 mil estudiantes. Siguen abiertas las inscripciones para participar.
El gobernador expresó ''Neuquén cuenta con la beca más importante que existe en la Argentina'', haciendo referencia al plan Gregorio Álvarez. Las declaraciones surgen de la presencia de Figueroa durante la apertura de Expo Vocacional, en la ciudad capitalina.
Educación05/09/2024El mandatario destacó que la provincia tiene una proyección de más de 20.000 estudiantes becados para el año próximo. Detalló que “ya hay más de 14.000 becados este año y 9.000 nuevos inscriptos, porque hemos reabierto la inscripción”.
Dijo que el programa provincial que su gestión puso en marcha generó “un gran impacto”. “Es muy importante que el joven y la familia sientan que esa ilusión de poder estudiar es palpable”, señaló y agregó: “Uno de los requisitos fundamentales es estudiar y tener un rendimiento académico. Ahí tenemos que focalizarnos. Estoy convencido que miles y miles de neuquinos van a poder recibirse gracias a esta beca”.
“Hemos reabierto la inscripción para este período, porque cuando iniciamos muchos no interpretaban bien cómo era el tema de la beca. Algunos pensaban que era una falsa promesa como muchos estaban acostumbrados”, comentó el gobernador y consideró que “se le ha fallado sistemáticamente a la juventud” y por eso se generó un “descreimiento”.
“Ahora hay un interés nuevamente en esta reinscripción, con 9.000 nuevos inscriptos. Vamos a ver quiénes cumplen los requisitos, pero ya es un gran número para poder evaluarlos y ver a quiénes vamos a estar acompañando”, afirmó.
Figueroa destacó que “es fundamental que el Estado conduzca la política educativa” y aseguró que desde su gestión “estamos por esa recuperación de la política educativa como corresponde por parte del Estado para brindar futuro”. “La mejor manera de generar una revolución es a través de la educación”, recalcó.
Al referirse a la muestra, destacó la importancia de contar con “esta revolución de jóvenes interesados en informarse sobre qué van a estudiar. Si alguno aún duda, puede recorrer las distintas alternativas que se tienen y, a su vez, está presente el stand de las becas Gregorio Álvarez”.
“El que puede estudiar y ya tiene de alguna forma las cosas solucionadas, va y la encara. Y quienes de alguna manera dudan de si van a poder sostenerse económicamente, tienen la ventana de las becas, que eso es precisamente lo que queremos lograr, que las becas igualen, que otorguen esa herramienta para poder estudiar”, indicó.
Dijo que la presencia en la muestra de muchos profesores y preceptores “da cuenta de cómo hay tanto docente comprometido en esta provincia, que tenemos que seguir apoyándolo, mejorarle la conectividad y dotarlo de herramientas. O sea, esto también entusiasma: los alumnos con sus profesores”.
Por otra parte, anunció que la exposición visitará “todas las regiones de la provincia. Va a estar en Junín de los Andes, Chos Malal y Zapala. Una vez por mes vamos a ir mudando esta Expovocacional, porque queremos que esté al alcance de todos”.
Por último, dejó un mensaje para los estudiantes de la provincia: “Por favor estudien, que nadie les pise la cabeza, que nadie les prive esas ganas y esa posibilidad de poder desarrollarse”.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobierno Locales y Mujeres, Julieta Corroza aseguró que en esta edición “hemos incrementado la oferta académica para presentarle a todos los estudiantes de la provincia y, por supuesto, enfocándonos también en que sea la oportunidad de poder brindarles la información de este plan de becas superior que ha llevado adelante el gobierno provincial”.
El intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido agradeció al gobernador y al equipo de la provincia “porque este es un evento de los más importantes que tiene la ciudad”. “Quienes tienen la posibilidad en este momento de tomar una decisión, no lo podrían hacer o no tendrían accesibilidad si no es a partir de la información que brinda Expovocacional”, agregó.
La Expovocacional
El encuentro cumple 15 años de trayectoria y más de 23 ediciones en diferentes puntos de la provincia. Está orientado a estudiantes de los últimos años del secundario y se espera la presencia de más de 16.000 visitantes durante los tres días. Esta nueva edición tiene como lema “Tu vocación importa” y se podrá visitar hasta el viernes, de 9 a 18.
Cuenta con cerca de 50 stands con alternativas de formación y una decena de expositores con información útil para estudiantes, como el plan de becas “Gregorio Álvarez” o distintos programas del gobierno provincial. También habrá 90 charlas de orientación vocacional y una imponente globa de entretenimientos montada especialmente, con espacio para la distención, juegos y diferentes dinámicas grupales.
Será el viernes 18 de julio, en el Espacio Duam. El objetivo es consolidar la comunidad de beneficiarios de las Becas Gregorio Álvarez, desde un nivel que hoy concentra a más de 2 mil estudiantes. Siguen abiertas las inscripciones para participar.
La norma se suma a las acciones ya implementadas por el área de Educación, tales como el bloqueo de redes sociales, aplicaciones no vinculadas al ámbito educativo y sitios web, además de la realización de capacitaciones orientadas al uso responsable de la tecnología con fines pedagógicos, entre otras medidas.
Jóvenes y adultos de la localidad encontraron la continuidad pedagógica a partir de un convenio entre los ministerios de Gobierno y de Educación que incorpora el desarrollo del proyecto “Jugando me voy animando”, que apunta al bienestar integral de las personas mayores.
Del 17 de julio al 31 de agosto, los usuarios deberán actualizar el beneficio mediante la presentación del certificado de regularidad en la página https://www.economianqn.gob.ar
La Liga Robótica Neuquina comenzó con disciplinas como fútbol, sumo y seguimiento en línea, reuniendo a más de 200 participantes. El próximo evento será en septiembre en San Martín de los Andes, y el encuentro provincial se llevará a cabo en noviembre en la ciudad de Neuquén.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.