
Estuvo focalizado en mujeres y personas de la diversidad que realizan trabajos comunitarios o participan en organizaciones sociales.
Contarán con la presencia de la Magister Norma Filidoro y con la participación de miembros de nuestra comunidad, e instituciones de San Martín de los Andes.
Actualidad02/09/2024El Forum Infancias Los Lagos realizará los días 6 y 7 de septiembre las Segundas Jornadas sobre infancias y adolescencias, con el acompañamiento de la Comisión de Infancias del Colegio Psicólogos Distrito V; el Consejo de la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia (COCONAF), la Escuela de Música y el sindicato ATEN.
El encuentro, que fue declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de nuestra ciudad, está destinado a docentes, profesionales de la salud y de la educación; equipos que trabajen con infancias y adolescencias de San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa La Angostura y Zona Andina; estudiantes de profesorados.
El tema de esta convocatoria es: ¿Cómo escuchamos y miramos a las infancias y adolescencias hoy?
Filidoro es Lic. en Ciencias de la Educación, Diploma de Honor por la Universidad de Buenos Aires (1980); Lic. en Psicopedagogía por la Universidad de Morón (2016) y Magister en Psicopedagogía Clínica por la Universidad de León, Instituto de Neurociencias de Barcelona (2005).
Los organizadores señalaron que, en la Mesa de Experiencias, se van a presentar instituciones y organizaciones de nuestra ciudad de los cuatro niveles: inicial, primaria, media y superior (ISFD N° 3). Y en los póster, presentarán experiencias de San Martín de los Andes, de Junín de los Andes y de Villa La Angostura.
El cupo presencial de las jornadas, que se realizarán en el Salón Municipal, está completo, un dato que a quienes organizan les generó la alegría de saber que hay una gran necesidad de encontrarse a pensar en cómo acompañar a las infancias y Adolescencias.
Ante esto, los organizadores decidieron que estas jornadas sean transmitidas en vivo por el canal de YouTube de la Escuela Superior de Música de San Martín de los Andes y por el del Colegio de Psicólogos. También quedará también grabado.
Algunos de los antecedentes que llevaron a plantear la jornada fueron: El incremento de solicitudes de diagnósticos en las primeras infancias, a partir de comportamientos considerados “inadecuados” o “inesperados”, desde los ámbitos familiares y escolares, muchas veces apelando a lógicas reduccionistas, biologicistas o “neurocientíficas”; solicitudes que parecieran desestimar los procesos de desarrollo y lo propio de los sujetos.
Propósito de la jornada:
✓ Generar un espacio de trabajo, escucha y producción en torno a las problemáticas actuales en el campo de las infancias y adolescencias, interpelados como profesionales y docentes en las prácticas, conocimientos y construcciones colectivas, configurando desafíos que requieren de la creatividad y del encuentro con otros para acompañar.
✓ Difundir la importancia de mantener los interrogantes en torno a las infancias y adolescencias y sus ámbitos de inclusión, sustentados en los principios del paradigma de la complejidad y buscando las relaciones entre contextos, condiciones, acciones y políticas para avanzar en la perspectiva de derechos.
✓ Apoyar la creación de espacios interdisciplinarios para las lecturas y análisis de estas realidades en términos de complejidad, estimulando y llevando a cabo procesos orientados a la comprensión más que a la clasificación; a la expresión más que a la repetición; a la apertura y la investigación más que a una apresurada o conveniente respuesta estandarizada.
✓ Compartir experiencias que surjan del trabajo en equipos y que potencien el recurso comunitario promoviendo miradas subjetivantes hacia las infancias y las adolescencias en los diferentes contextos sociales, educativos y terapéuticos.
Contactos:
Facebook: Forum Infancias Los Lagos Neuquén
Instagram: @foruminfanciasloslagos
Estuvo focalizado en mujeres y personas de la diversidad que realizan trabajos comunitarios o participan en organizaciones sociales.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
En 2024, se otorgaron 13 créditos en Neuquén capital, Plaza Huincul, Picún Leufú, Las Lajas y Junín de los Andes. Los rubros incluyen gastronomía, marroquinería, fotografía, tejidos artesanales, luthería, servicios y acondicionamiento físico, entre otros.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes recibirá los CV para aplicar en futuras oportunidades laborales en el sector.
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.