
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.
El Ejecutivo, la Justicia y Grooming Argentina implementarán medidas para a prevenir este tipo de delitos.
Actualidad30/08/2024El gobernador Rolando Figueroa, junto a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Soledad Gennari, y el director ejecutivo de la ONG Grooming Argentina, Hernán Navarro, firmaron un convenio para prevenir la violencia hacia niñas, niños y adolescentes en entornos digitales.
De esta manera, la provincia tomó la iniciativa de avanzar en la prevención y combate de diferentes tipos de este delito, que crece día a día en todo el país. El objetivo de este convenio prevé la implementación de diversas herramientas y acciones frente a esa problemática.
A través del Plan Provincial de “Prevención de Violencias a Niñas, Niños y Adolescentes en el Entorno Digital” que impulsa el Ministerio de Seguridad, la provincia del Neuquén se convirtió en la primera sede de la ONG del interior del país.
El grooming es el acoso sexual a niños, niñas y adolescentes a través de medios digitales, consistente en acciones desplegadas generalmente por personas adultas, de cara a establecer contacto con fines sexuales.
El gobernador afirmó que “es importante hacer visible esta metodología de delitos, de abusos sexuales infantiles a través de los entornos digitales y tenemos que enfocarnos en este tipo de delitos, porque se ha evidenciado que a través del entorno digital se han agudizado estos ilícitos, y por supuesto que siempre es ‘con los niños, no’, por eso vamos a focalizarnos en todo lo que sea para proteger a nuestros niños”.
“El entorno digital nos está enseñando que nos ha cambiado la forma de vida, y dentro del cambio de forma de vida también aparecen otras situaciones. Es un honor estar trabajando particularmente con Hernán (Navarro), con todo su equipo, y con la Justicia” expresó el gobernador.
Por su parte, Hernán Navarro sostuvo: “Estamos muy agradecidos por la iniciativa del gobernador, el acompañamiento del Tribunal Superior de Justicia y el Ministerio de Seguridad de promover una política pública tendiente a la protección de los derechos de niñas, niñas y adolescentes frente a los delitos que se dan en el entorno digital”, y agregó que “la decisión política del gobernador es de vanguardia, no solamente por avanzar en un plan provincial en conjunto con Grooming Argentina, sino también por la posibilidad de poder tener la primera sede de la Patagonia”.
La presidenta del STJ, Soledad Gennari, indicó que “hoy se está firmando un convenio de colaboración entre el Poder Ejecutivo y Grooming Argentina, Latinoamérica e Internacional para presentar un plan integral de prevención que tiene alcance provincial sobre lo que son las violencias sobre niños, niñas y adolescentes en entornos digitales. Es un día realmente muy importante para la provincia del Neuquén porque otra vez, por iniciativa realmente del Poder Ejecutivo, el Poder Judicial acompaña en la prevención de este fenómeno tan complejo y delicado”.
En tanto, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, detalló que este tipo de delitos “representa un grave peligro para nuestros jóvenes. No se trata simplemente de un problema derivado de las nuevas tecnologías; el grooming es una manifestación de la vulnerabilidad de nuestros menores en un mundo hiperconectado. Por ello, es imperativo que, como sociedad, trabajemos de manera conjunta para prevenir, detectar y combatir este flagelo”.
Agregó que “hemos asumido la responsabilidad de liderar acciones concretas para proteger a nuestros jóvenes, por eso ya se han implementado programas de capacitación para docentes, padres y fuerzas de seguridad, con el fin de identificar y actuar ante posibles casos de grooming”.
Ante el aumento exponencial de este tipo de delito, resulta necesario propiciar la elaboración y construcción conjunta de herramientas y acciones preventivas y de concientización que permitan un abordaje integral.
También participaron del encuentro el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la Secretaria de Planificación y Vinculación Institucional, Leticia Esteves.
En términos de legislación, existe normativa vigente en distintos países tales como: Argentina, Perú, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, Guatemala, Colombia, Ecuador, Venezuela, México, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominica y Puerto Rico.
Grooming Argentina
La ONG fue creada en 2014 y se convirtió en la primera organización global que combate los delitos de “grooming” (o “child grooming”), trabajando especialmente en materia de prevención y concientización para erradicar el grooming de Argentina y América Latina.
Cuenta con un grupo multidisciplinario de profesionales técnicos y voluntarios idóneos (no técnicos), que desarrollan herramientas y acciones contra este flagelo propagado a través de las nuevas tecnologías de comunicación e interacción social en entornos digitales.
Si bien el eje central de la ONG radica en la prevención, ofrece también acompañamiento y asistencia tanto a las víctimas como a sus familiares. A su vez, cuenta con la novedosa app de denuncias “GAPP” gratuita y de alcance global, que permite denunciar el delito con tan solo “presionar un botón”.
Grooming Argentina se encuentra a la vanguardia en materia de promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el ecosistema de Internet.
El anglicismo “Grooming” etimológicamente refiere al acoso sexual a través de internet a niños, niñas y adolescentes por parte de personas adultas. En inglés, para diferenciarlo del significado original en el habla Hispana, se suele utilizar el término “child grooming”.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.
El gobernador expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
El gobernador Rolando Figueroa está en Estados Unidos para gestionar créditos destinados a impulsar el plan de obras de desarrollo provincial y reunirse con empresarios interesados en invertir en Vaca Muerta.
El personal brindó atención al público durante miércoles y jueves, promoviendo políticas de descentralización para responder a las necesidades de la comunidad.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres subrayó el fuerte trabajo territorial que lleva adelante la provincia, el acompañamiento a municipios y comisiones de fomento, el impulso al emprendedurismo y las acciones concretas para abordar la situación social.
Rodrigo Oriolo, gerente comercial del centro de esquí, anunció la apertura para este domingo 29 de junio y detalló los trabajos realizados para recibir a los y las visitantes.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes cita a una audiencia pública el 4 de agosto para discutir la desafectación de dicho espacio y destinarlo a la construcción de un nuevo Centro de Salud, a solicitud del Hospital Dr. Ramón Carrillo.