
Será el viernes 18 de julio, en el Espacio Duam. El objetivo es consolidar la comunidad de beneficiarios de las Becas Gregorio Álvarez, desde un nivel que hoy concentra a más de 2 mil estudiantes. Siguen abiertas las inscripciones para participar.
La dirección de Educación Digital del ministerio de Educación lleva adelante dos propuestas de formación sobre IA (Inteligencia Artificial) e inicia el trayecto de Programación en el Aula. Ambas capacitaciones se desarrollan durante este mes y continuarán en septiembre.
Cada formación tiene seis semanas de duración y la modalidad de cursada es híbrida. Los destinatarios son docentes de nivel primario (modalidad común y adultos), maestros de Educación Digital (MED), y estudiantes avanzados de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD).
La segunda propuesta de capacitación denominada “Programación en el aula: una introducción práctica para docentes innovadores”, iniciará el lunes 26 de agosto y continuará los días 2, 9, 16, 23 y 30 de septiembre. Los cupos son limitados y la inscripción se encuentra abierta a través del link https://bit.ly/28082024PG.
Al mismo tiempo, se encuentra en desarrollo la primera propuesta “La IA (Inteligencia Artificial) como práctica disruptiva en el aula: herramientas y estrategias innovadoras para docentes”, que hoy tiene el penúltimo encuentro (y continuará el 29 de agosto, y 5 y 12 de septiembre). Las inscripciones para este trayecto ya están cerradas. Ambas capacitaciones otorgan puntaje docente.
Las capacitaciones forman parte de los lineamientos de trabajo de la Red Neuquina de Robótica e Innovación (RNRI) que lleva adelante la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (Anide), en colaboración con los municipios, el ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE).
La modalidad de cursado será híbrida y, en base a la dinámica de la nueva regionalización de la provincia, las sedes para los encuentros presenciales serán: para la Región Norte, el Cine Teatro Municipal de Chos Malal; para el Centro Oeste, en el asentamiento municipal de Zapala; en la Región Comarca Petrolera, el centro municipal de Capacitación y Entrenamiento profesional de Plaza Huincul; en la Región Vaca Muerta, el campus educativo Tecnológico de la municipalidad de San Patricio del Chañar; en la Región Limay Medio, en la Escuela Primaria 367 de Plottier; y en la Región Sur, la escuela primaria 188 de San Martín de los Andes.
El dictado de los trayectos estará a cargo del equipo de trabajo de Educación Digital de la cartera educativa.
Será el viernes 18 de julio, en el Espacio Duam. El objetivo es consolidar la comunidad de beneficiarios de las Becas Gregorio Álvarez, desde un nivel que hoy concentra a más de 2 mil estudiantes. Siguen abiertas las inscripciones para participar.
La norma se suma a las acciones ya implementadas por el área de Educación, tales como el bloqueo de redes sociales, aplicaciones no vinculadas al ámbito educativo y sitios web, además de la realización de capacitaciones orientadas al uso responsable de la tecnología con fines pedagógicos, entre otras medidas.
Jóvenes y adultos de la localidad encontraron la continuidad pedagógica a partir de un convenio entre los ministerios de Gobierno y de Educación que incorpora el desarrollo del proyecto “Jugando me voy animando”, que apunta al bienestar integral de las personas mayores.
Del 17 de julio al 31 de agosto, los usuarios deberán actualizar el beneficio mediante la presentación del certificado de regularidad en la página https://www.economianqn.gob.ar
La Liga Robótica Neuquina comenzó con disciplinas como fútbol, sumo y seguimiento en línea, reuniendo a más de 200 participantes. El próximo evento será en septiembre en San Martín de los Andes, y el encuentro provincial se llevará a cabo en noviembre en la ciudad de Neuquén.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.