
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La dirección de Educación Digital del ministerio de Educación lleva adelante dos propuestas de formación sobre IA (Inteligencia Artificial) e inicia el trayecto de Programación en el Aula. Ambas capacitaciones se desarrollan durante este mes y continuarán en septiembre.
Cada formación tiene seis semanas de duración y la modalidad de cursada es híbrida. Los destinatarios son docentes de nivel primario (modalidad común y adultos), maestros de Educación Digital (MED), y estudiantes avanzados de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD).
La segunda propuesta de capacitación denominada “Programación en el aula: una introducción práctica para docentes innovadores”, iniciará el lunes 26 de agosto y continuará los días 2, 9, 16, 23 y 30 de septiembre. Los cupos son limitados y la inscripción se encuentra abierta a través del link https://bit.ly/28082024PG.
Al mismo tiempo, se encuentra en desarrollo la primera propuesta “La IA (Inteligencia Artificial) como práctica disruptiva en el aula: herramientas y estrategias innovadoras para docentes”, que hoy tiene el penúltimo encuentro (y continuará el 29 de agosto, y 5 y 12 de septiembre). Las inscripciones para este trayecto ya están cerradas. Ambas capacitaciones otorgan puntaje docente.
Las capacitaciones forman parte de los lineamientos de trabajo de la Red Neuquina de Robótica e Innovación (RNRI) que lleva adelante la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (Anide), en colaboración con los municipios, el ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE).
La modalidad de cursado será híbrida y, en base a la dinámica de la nueva regionalización de la provincia, las sedes para los encuentros presenciales serán: para la Región Norte, el Cine Teatro Municipal de Chos Malal; para el Centro Oeste, en el asentamiento municipal de Zapala; en la Región Comarca Petrolera, el centro municipal de Capacitación y Entrenamiento profesional de Plaza Huincul; en la Región Vaca Muerta, el campus educativo Tecnológico de la municipalidad de San Patricio del Chañar; en la Región Limay Medio, en la Escuela Primaria 367 de Plottier; y en la Región Sur, la escuela primaria 188 de San Martín de los Andes.
El dictado de los trayectos estará a cargo del equipo de trabajo de Educación Digital de la cartera educativa.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.