
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

La dirección de Educación Digital del ministerio de Educación lleva adelante dos propuestas de formación sobre IA (Inteligencia Artificial) e inicia el trayecto de Programación en el Aula. Ambas capacitaciones se desarrollan durante este mes y continuarán en septiembre.
Cada formación tiene seis semanas de duración y la modalidad de cursada es híbrida. Los destinatarios son docentes de nivel primario (modalidad común y adultos), maestros de Educación Digital (MED), y estudiantes avanzados de Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD).
La segunda propuesta de capacitación denominada “Programación en el aula: una introducción práctica para docentes innovadores”, iniciará el lunes 26 de agosto y continuará los días 2, 9, 16, 23 y 30 de septiembre. Los cupos son limitados y la inscripción se encuentra abierta a través del link https://bit.ly/28082024PG.
Al mismo tiempo, se encuentra en desarrollo la primera propuesta “La IA (Inteligencia Artificial) como práctica disruptiva en el aula: herramientas y estrategias innovadoras para docentes”, que hoy tiene el penúltimo encuentro (y continuará el 29 de agosto, y 5 y 12 de septiembre). Las inscripciones para este trayecto ya están cerradas. Ambas capacitaciones otorgan puntaje docente.
Las capacitaciones forman parte de los lineamientos de trabajo de la Red Neuquina de Robótica e Innovación (RNRI) que lleva adelante la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (Anide), en colaboración con los municipios, el ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE).
La modalidad de cursado será híbrida y, en base a la dinámica de la nueva regionalización de la provincia, las sedes para los encuentros presenciales serán: para la Región Norte, el Cine Teatro Municipal de Chos Malal; para el Centro Oeste, en el asentamiento municipal de Zapala; en la Región Comarca Petrolera, el centro municipal de Capacitación y Entrenamiento profesional de Plaza Huincul; en la Región Vaca Muerta, el campus educativo Tecnológico de la municipalidad de San Patricio del Chañar; en la Región Limay Medio, en la Escuela Primaria 367 de Plottier; y en la Región Sur, la escuela primaria 188 de San Martín de los Andes.
El dictado de los trayectos estará a cargo del equipo de trabajo de Educación Digital de la cartera educativa.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.