
Cuatro países se interesaron por destinos argentinos con experiencias únicas y con propuestas para todos los viajeros. Neuquén tuvo una invitación de Colombia para llevar su oferta turística.
La propuesta del EPROTEN ha generado buenos resultados desde su implementación, hace poco más de un mes. “No solo ha sido un hito para nosotros, sino también una semilla para continuar creciendo y mejorar los servicios que ofrecemos a nuestros visitantes”, afirmó Matías Ramos.
Turismo24/08/2024«La apertura del producto Termas Nieve, que implementó hace un mes el Ente Provincial de Termas (EPROTEN) en Copahue, resultó todo un éxito, ya que los resultados fueron más que auspiciosos, tanto para el Estado provincial, como para los prestadores turísticos privados, que vienen trabajando activamente en la presente temporada invernal», expresó el presidente de dicho ente, Matías Ramos.
El funcionario destacó que «logramos abrir el complejo en pleno invierno después de mucho tiempo, y podemos asegurar que -en sólo un mes-, logramos resultados extraordinarios, ya que las visitas a nuestras termas han crecido exponencialmente, demostrando que cada vez más personas descubren el valor único de las aguas mineromedicinales».
Ramos dijo, además, que «en Copahue, los turistas no solo se sumergen en un paisaje invernal de ensueño, sino que también reciben los beneficios terapéuticos de nuestras aguas, reconocidas mundialmente por su capacidad para aliviar dolencias, revitalizar el cuerpo y el espíritu».
«El viaje hacia Copahue -que se realiza en orugas, motos de nieve o esquí de fondo- es una experiencia inolvidable: a medida que te acercas al único volcán activo de nuestro país, podés maravillarte con la majestuosidad de las araucarias milenarias que bordean el camino, símbolos vivientes de la antigüedad y la resiliencia de nuestra tierra. Este entorno natural único enmarca a la perfección la experiencia termal, ofreciendo un viaje donde la naturaleza y la salud se encuentran en perfecta armonía».
“Esta temporada invernal -prosiguió Ramos- no solo ha sido un hito para nosotros, sino también una semilla para continuar creciendo y mejorar constantemente los servicios que ofrecemos a nuestros visitantes, quienes nos eligen desde todos los rincones del país e incluso del mundo. Muchos de ellos han conocido nuestras termas durante este invierno y se maravillaron, y prometieron regresar en verano».
Por último, el presidente del EPROTEN, aseguró que «nuestro objetivo es seguir potenciando estas termas que son únicas, cuidando el valioso recurso natural que tenemos y posicionando a Copahue como un destino de bienestar a nivel internacional. En nuestra provincia, contamos con un tesoro que merece ser reconocido y disfrutado por todos y todas».
Por información
Las prestaciones del producto Termas Nieve incluyen la Laguna del Chancho, vapor e inmersión sulfurosa. Este producto está combinado con un circuito que cuenta con enfermeros para control de presión y medidas de seguridad, y con actividades turísticas alternadas ofrecidas por agencias de turismo como Caviahue Aventura (+54 9 2942 52-7696), EneQene (+54 9 2942 46-6969) y Caviahue Tours (+54 9 11 4161-4485)
Los turistas que deseen vivir esta experiencia deben acercarse al Centro Termal Caviahue, en Avenida Ricardo Beaulieu, Centro Termal Caviahue, o comunicarse al teléfono: 2995 10-1705. Allí podrán comprar el voucher y subir con los distintos prestadores turísticos que ofrecen excursiones y actividades diversas.
Existen varias opciones para subir a Copahue, incluyendo orugas, motos de nieve y esquí de fondo. Las excursiones comienzan cerca del mediodía y regresan alrededor de las 5 de la tarde. Además, hay opciones de gastronomía, hotelería y excursiones nocturnas.
Cuatro países se interesaron por destinos argentinos con experiencias únicas y con propuestas para todos los viajeros. Neuquén tuvo una invitación de Colombia para llevar su oferta turística.
Cocineros, productores y referentes gastronómicos se unieron para poner en valor el chivito, un producto noble como su tierra de origen, el Alto Neuquén. “La calidad del chivo del norte neuquino no tiene discusión”, afirmó Gustavo Coatz, delegado regional.
Se trata de uno de los festivales de cine más importantes del mundo sobre cultura de montaña, exploración y deportes al aire libre. Se proyectan películas que buscan incentivar actividades deportivas y recreativas y el vínculo del hombre con la naturaleza, además de transmitir historias inspiradoras.
Mediante un taller se busca promover espacios de sensibilización y concientización sobre este tema. Está destinado a quienes tienen contacto con los turistas en Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa Traful y Pilo Lil. Inscripciones abiertas.
Geoturismo: Los amantes del turismo activo podrán sumarse a esta original propuesta, al pie del Tromen y La Yesera.
El gobierno neuquino lanza una iniciativa económica para fortalecer el sector de servicios turísticos mediante créditos accesibles y condiciones favorables.
Plumas Verdes S.A. y Santiago Casanova presentaron duras impugnaciones contra el dictamen de preadjudicación. Denuncian falta de transparencia, trato desigual y cuestionan la viabilidad del proyecto favorecido.
En Punta Carrasco, el centro de esquí neuquino mostró las novedades que lo posicionan como destino elegido para el deporte y la aventura, con mejoras, actividades especiales y competencias de nivel internacional.
La senadora neuquina presentó el proyecto que lleva también la firma del resto de los integrantes del bloque Provincias Unidas, como Alejandra Vigo, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Juan Carlos Romero.
La exposición reúne piezas realizadas por Páez Vilaró durante su estadía en Tigre, un período de su vida que consolidó su conexión artística con las dos márgenes del Río de la Plata.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.