
El Gobierno nacional implementó modificaciones en el sistema de licencias. Habrá renovaciones remotas, cambios en los plazos según la edad y eliminación de la LiNTI.
Lo anunció la ministra Bullrich debido al fuerte impacto que tiene en las cifras de homicidios los casos en el ámbito intrafamiliar. “Si es un delito de acción pública cualquier persona puede denunciar y hay ciertos sujetos obligados a hacerlo”, dijo.
Nacionales07/08/2024La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que el gobierno nacional presentará un proyecto de ley para que los casos de violencia de género dejen de ser un delito de instancia privada, que obliga a que sólo la persona damnificada puede denunciar, a ser uno de acción pública, donde cualquier persona puede presentarse ante la Justicia para que se investigue y, eventualmente, se frene esta acción.
El anuncio lo hizo la funcionaria al encabezar la presentación de las estadísticas criminales correspondientes al período 2023 y primer semestre de de 2024. De acuerdo con esos datos oficiales, el 57,6% ocurrieron en la vía pública, y el 29,1% en domicilios particulares. Sobre este punto, y antes de que se supiera la denuncia que hizo la ex pareja de Fabiola Yañez contra el ex presidente Alberto Fernández por haber sufrido violencia física, Bullrich adelantó que en los próximos días se enviará al Congreso un proyecto de ley contra la violencia intrafamiliar.
“Tenemos 29% de homicidios en domicilios particulares. Esto implica que la violencia intrafamiliar, la violencia de género, la violencia en las familias, es uno de los datos sobre los que vamos a trabajar. Además de todos los proyectos de ley que ya hemos presentado, vamos a presentar una ley de violencia intrafamiliar de violencia de género para meternos en esto, en este delito que parece un delito más difícil de prever”.
“El problema de la de la violencia intrafamiliar y la violencia de género -que también se da en relaciones tóxicas- es que muchas veces las mismas personas reproducen conductas y no pueden hacer la denuncia, no se animan o vuelven con sus parejas. En consecuencia, lo que estamos planteando a partir de un estudio profundo que hicimos de cómo mejoraron en España y en Inglaterra, estamos trabajando para que deje de ser un delito de acción privada que hace que solamente pueda denunciar la persona que sufrió” la agresión, afirmó Patricia Bullrich.
Al respecto, explicó que esa reforma, que deberá pasar el debate en Diputados, donde ya hay proyectos de este tipo, hará que los casos de violencia de género “sean un delito de acción pública y en consecuencia, cualquier persona y con ciertos sujetos obligados como pueden ser el personal de salud”.
Más allá de las cuestiones de pareja, la funcionaria puso como ejemplo el caso de Lucio Dupuy, el niño que fue asesinado después de varias golpizas cometidas por la madre y su pareja. “Lucio había ido más de diez veces a un hospital y esas diez veces que fue al hospital el personal médico que la atendió podría haber denunciado o planteado que algo había pasado porque el chico iba golpeado y denunciado que esos golpes no eran normales”.
“El hecho de que haya sujetos obligados y el hecho de que no sea solamente de acción privada, sino que sea de acción pública, es decir, que cualquier persona puede denunciar -después habrá que verificar- lo que hace es generar una política preventiva que no quede solamente la denuncia en el interior de una relación que puede ser de mucha toxicidad y donde las las personas vuelven a repetir las mismas conductas de manera permanente”, consideró la ministra de Seguridad.
Finalmente, recordó que “esto se ve mucho en las relaciones intrafamiliares, donde se ve casos terribles de violencia de género” y defendió el proyecto al decir que “es muy importante” porque permitirá “ampliar la base de las denuncias para que el monitoreo no llegue tarde y para que realmente pueda haber políticas preventivas”.
El Gobierno nacional implementó modificaciones en el sistema de licencias. Habrá renovaciones remotas, cambios en los plazos según la edad y eliminación de la LiNTI.
El proyecto, que fue anticipado por el presidente en la Asamblea Legislativa, contempla además que deportará a quienes cometan delitos. En caso de aprobarse, será más difícil obtener la radicación definitiva y habrá mayores controles en las fronteras.
El Ejecutivo nacional oficializó un incremento en los costos de estos documentos.
El Gobierno Nacional modificará la frecuencia de la Verificación Técnica Vehicular y permitirá que talleres privados hagan los controles, buscando agilizar el proceso y reducir los tiempos de espera. Las nuevas reglas se implementarán gradualmente y afectan a vehículos particulares y a los de uso comercial.
El organismo, destinado a brindar una mejor respuesta ante estas situaciones, fue anunciada esta tarde por los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri, desde El Bolsón, foco de un incendio forestal que continúa activo.
La nueva plataforma es una herramienta que permite utilizar filtros para buscar y comparar productos y opciones de compra.
Expertos en neurociencia explican cómo la mente filtra datos irrelevantes para mantener su eficiencia sin colapsar.
El Gobierno nacional implementó modificaciones en el sistema de licencias. Habrá renovaciones remotas, cambios en los plazos según la edad y eliminación de la LiNTI.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
Durante la reunión, cada vecina y vecino expuso sobre algunos de los asuntos que debería atender una eventual nueva ordenanza, ya sea mediante cambios, modificaciones o especificaciones en algunos de sus artículos.