El Centro de Atención a la Víctima realizó 90 intervenciones y 23 rescates en lo que va del año

El organismo provincial de asistencia a las víctimas posee equipos especializados que actúan a pedido de la Justicia o de fuerzas de seguridad en el contexto de una causa judicial. Las víctimas fueron puestas a resguardo y en algunos casos volvieron a sus lugares de origen.

Actualidad01/08/2024RedacciónRedacción
Silvia-Bascur_-3925-696x392

Así lo informó la directora provincial del CAV, Silvia Bascur, que especificó que entre las 23 personas rescatadas, 18 eran víctimas de explotación laboral y 5 de explotación sexual, en su mayoría provenientes de provincias del norte del país y algunas de ellas de países limítrofes.

Esas intervenciones se realizaron mayormente a pedido de la Justicia Federal, de las fuerzas federales de seguridad y de otras instituciones que solicitaron el acompañamiento del organismo al momento de realizar allanamientos en el contexto de una causa judicial o denuncia.

El CAV de Neuquén es un punto focal en la Red Federal de Rescate y Asistencia a Víctimas. Posee equipos interdisciplinarios integrados por profesionales de la psicología, el trabajo social y de la abogacía, y se encarga de realizar las entrevistas de despeje y de hablar e interactuar con las víctimas para detectar indicadores de trata.

Bascur recordó que a esas entrevistas “no las hace ni la Fiscalía ni las fuerzas federales, sino un equipo especializado que trata de brindar un ambiente lo más cómodo posible, evitando la revictimización y, sobre todo, ofreciendo la asistencia y el resguardo de esa víctima”.

“Una de las características del delito de trata es que se saca a la persona de su entorno familiar y se traslada a esa víctima a otro lugar donde no tiene a quién pedir ayuda, ni red de contención. Entonces, en el momento del rescate, lo que hacemos es brindarle toda la asistencia que requiera esa persona, ponerla a resguardo y finalmente cuando lo solicitan se les facilita el retorno asistido a sus lugares de origen”, explicó.

Añadió que en general el vínculo con la víctima se extiende por varios meses o años, ya que “se trata de procesos largos, porque si llegan a juicio también se hace acompañamiento a lo largo del proceso, y después también algo que es fundamental, que es el proyecto de vida”. “Hay tener en cuenta qué pasa después de haber salido a una situación de trata para poder generar un proyecto de vida autónomo, libre de violencias”, finalizó Bascur.

Te puede interesar
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 09.58.58_7d446556

Taller de Mapeo Colaborativo: Uniendo esfuerzos con Juntas Vecinales

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Bajo el lema: "Construyendo una mirada común sobre el territorio", se llevó a cabo el taller como parte de la asistencia técnica destinada a la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Movilidad Urbana y el Código de Planeamiento Urbano de San Martín de los Andes.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail