
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Además disponen la incompatibilidad para obtener ingresos económicos a través de otra actividad y prevén la publicación de las declaraciones juradas de las personas que ejerzan cargos públicos de relevancia institucional, cuyos datos deberán ser actualizados anualmente.
Legislatura Neuquina12/07/2024
Redacción
La diputada Gabriela Suppicich (FIT-U) presentó un proyecto de ley para equiparar la dieta un legislador al equivalente de seis salarios mínimos, vitales y móviles. La iniciativa hace extensiva la fórmula salarial a lo que deben cobrar en concepto de sueldo tanto el gobernador, el vice y los miembros del Tribunal Superior de Justicia.
Para hacer efectiva la medida en el poder Legislativa, la norma deroga el artículo 4° de la ley 2915, que fija el proporcional de las dietas que percibe cada legislador o legisladora a los valores de una categoría de referencia de la planta permanente del cuerpo, lo que permite ajustar los montos de manera automática.
De igual modo, la iniciativa deja sin efecto la implementación de partida de fondos de tipo reservado y prohíbe el cobro de cualquier gasto adicional en concepto de representación.
Aclara en sus fundamentos que la dieta que percibe un diputado en la actualidad puede superar los 4 millones de pesos, monto varias veces superior al que puede acceder un empleado registrado y cuya diferencia puede elevarse aún más si se trata de un trabajador no registrado.
Al hacer referencia al valor asignado para los sueldos con mayor responsabilidad en el Estado, la iniciativa observa que se deben equipara al salario de un director o directora de escuela con antigüedad. Así lo hace al señalar que el actual valor del salario mínimo vital y móvil se encuentra en el orden de los 234 mil pesos, lo que significa que un legislador cobra hoy un monto 20 veces superior.
El proyecto (18655) ingresó por Mesa de Entradas el 11 de julio.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

Docentes, estudiantes y autoridades participaron de jornadas intersedes que apuntan a consolidar contenidos, articular espacios formativos y proyectar mejoras en la enseñanza universitaria.

Una propuesta para descubrir Piggy Wallet, la app que enseña finanzas con blockchain y juegos para toda la familia.

Una cuadrilla del Parque Nacional Lanín asistió a una excursionista con lesión de cadera y la trasladó en camilla hasta el hospital Ramón Carrillo. El operativo activó protocolos de emergencia y recordó medidas clave para salir a la montaña.