
Modernización: OPTIC mejora la red de datos provincial para fortalecer los servicios digitales del Estado
Permite ampliar la velocidad de conexión, la estabilidad de los servicios digitales y la seguridad de la infraestructura crítica del Estado.
La espera para el arribo de una de las funciones más esperadas de WhatsApp parece haber terminado. Ahora, la última beta de la aplicación - para el sistema operativo Android - incluye la posibilidad de habilitar la transcripción automática de los mensajes de audio a texto.
Esta herramienta - que ya estaba disponible en el sistema operativo iOS desde mayo de 2023 - llegó a los celulares Android con la versión 2.24.15.5 de la aplicación de mensajes. Inicialmente, la función estará disponible en español, inglés, portugués, ruso e hindi.
Cómo transcribir los mensajes de audio a texto
Con la nueva actualización de WhatsApp, finalmente los usuarios del sistema operativo Android adquirirán una función que lleva funcionando más de un año en iOS: la transcripción de los mensajes de voz a texto. Esta herramienta fue otorgada a un grupo reducido de usuarios en su versión beta y se espera que se acabe expandiendo a la versión estable.
Para poder utilizar esta nueva función, el usuario primero deberá contar con la versión 2.24.15.5 de la aplicación móvil. Una vez hecho esto, los interesados deberán proceder a configurar la herramienta en su WhatsApp.
Para eso, deberán ingresar en la sección de configuración de la aplicación. Una vez dentro, y al igual que iOS, la función requiere que el usuario seleccione el idioma pertinente para descargar el paquete de datos con el que se hará la transcripción.
Tras esto, los usuarios deberán permitir en los ajustes que esta función se ejecute de forma automática. Así, una vez activada, el usuario podrá observar debajo del propio mensaje de voz el texto transcripto.
Quiénes podrán utilizar la nueva función de WhatsApp
Los usuarios del sistema operativo iOS pueden disfrutar de esta función desde mayo del 2023. Por el contrario, solo un puñado de clientes de Android tienen acceso a la nueva función en su estado Beta.
Cabe destacar que todo aquel que quiera usar la transcripción automática deberá tener WhatsApp actualizado a su versión 2.24.15.5. Además, por el momento también existirá una barrera lingüística: en esta primera fase, la función solo estará disponible en inglés, español, portugués, ruso e hindi.
Luego de esta fase inicial, desde WhatsApp esperan poder aumentar la base de datos de idiomas para poder ofrecer más posibilidades de transcripción. Aunque no hay plazos exactos, también se prevé que, en los próximos meses, la herramienta abandone su versión beta y esté disponible para todos los usuarios de la aplicación.
Permite ampliar la velocidad de conexión, la estabilidad de los servicios digitales y la seguridad de la infraestructura crítica del Estado.
Las disciplinas de la actividad -que se desarrollará por regiones- incluyen fútbol y combate robótico y carreras, y la liga culminará con un Encuentro Provincial de Robótica que se llevará a cabo durante el mes de noviembre en la ciudad de Neuquén.
Dentro de las acciones contempladas en la denominada Inteligencia Artificial Neuquina, ya se dictan dos cursos, uno para agentes estatales y otro para el público en general.
Se desarrolla en Villa La Angostura con la presencia de expertos nacionales e internacionales.
Los autos o las computadoras portátiles pueden servir como alternativas temporales para mantenerse cargar el celular hasta que se restablezca el suministro.
Se trata de uno de los primeros eventos que se realizan en el país focalizado en estos tres vectores y es organizado por la provincia del Neuquén, el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires y empresas privadas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.