
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El programa dependiente del Consejo Provincial de Educación tiene como objetivo acercar a los estudiantes de 4º, 5º y 6º año al mundo productivo real, mediante la realización de tareas concretas. También los docentes se capacitan en diferentes áreas.
Educación05/07/2024Un total de 1.797 estudiantes de escuelas secundarias técnicas se encuentran participando de los programas de prácticas pedagógicas profesionalizantes (PPP) en distintas empresas de la región. Así lo confirmó la dirección provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CeRET del Consejo Provincial de Educación (CPE), que es el área que gestiona estas actividades.
Los practicantes certificarán un total de 130.160 horas de PPP, una formación que tiene como objetivo acercar a los estudiantes al mundo productivo real, mediante la realización de tareas concretas. Estas capacitaciones son anuales y acceden estudiantes de 4º, 5º y 6º año, a los cuales se les acreditan horas al alcanzar las 100 completadas.
De manera paralela, se capacita a docentes de las escuelas técnicas como formadores. En la actualidad se están capacitando 313 docentes, quienes al cierre del año certificarán un total de 130 horas.
Las Escuelas Técnicas involucradas están ubicadas en Neuquén, Cutral Co, Plottier, Plaza Huincul, Zapala, San Martín de los Andes, Chos Malal, Centenario, Añelo, San Patricio del Chañar, Junín de los Andes, Rincón de los Sauces, Senillosa, Villa La Angostura, Las Ovejas y Bajada del Agrio.
Entre las empresas vinculadas a las prácticas y actividades formativas se destacan Trenes Argentinos Capital Humano; Pampa Energía UTN “Comunidad sustentable 2024”; Fundación Siemens Concurso LOGO! 2024; 29º Olimpíada de Energía y Ambiente; AESA Soluciones para el mantenimiento; Generación T Streambe; INTA; Programa Global de Samsung Solve for Tomorrow; y el aula móvil de la Fundación YPF.
Respecto de las instancias orientadas a docentes, el programa trabaja con Trenes Argentinos Capital Humano; Fundación Pampa Energía; Fundación SIEMENS y 500 RPM Formación de formadores (V); BPN y el Banco Central de la República Argentina a través de La Educación Financiera en el Aula.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.